Ucrania: lo que sabemos
* Rusia y Bielorrusia inaguraron a partir de ayer jueves 10 días de ejercicios militares que involucrarán a miles de tropas y armas como misiles tierra-aire S-400, sistemas de defensa aérea Pantsir y aviones de combate Su-35.
* Rusia también atracó seis barcos en el puerto de Sebastopol en Crimea, que Moscú anexó a Ucrania en 2014.
* Ucrania lanzó sus propios simulacros el jueves, y su ministro de Defensa criticó los inminentes ejercicios navales como “actividad destructiva para desestabilizar la situación de seguridad”.
* El secretario general de la OTAN, Jen Stoltenberg, envió una carta invitando a Rusia a participar en reuniones para “encontrar un camino diplomático a seguir”. Dijo que la OTAN está lista para escuchar las preocupaciones de Rusia, pero dijo que la agresión renovada "conducirá a una mayor presencia de la OTAN, no a una reducción de las tropas".
* El primer ministro británico calificó la situación como “la mayor crisis de seguridad a la que se ha enfrentado Europa en décadas”.
* La secretaria de Relaciones Exteriores británica, Liz Truss, dijo que la guerra en Ucrania “sería desastrosa para los pueblos ruso y ucraniano y para la seguridad europea”, e instó a Rusia a resolver la crisis diplomáticamente.
* El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, dijo que solo el diálogo respetuoso puede normalizar las relaciones y que "los enfoques ideológicos, los ultimátums, las amenazas y las lecciones morales son un camino a ninguna parte".
* Rusia comenzó 10 días de ejercicios conjuntos con las fuerzas bielorrusas, la más reciente demostración de fuerza de Moscú a lo largo de las fronteras de Ucrania. Las fuerzas ucranianas también comenzaron sus propios simulacros el jueves con armamento suministrado por los aliados occidentales de Kiev.
* Occidente exige que Rusia retire sus tropas y armas de la frontera con Ucrania, mientras que Moscú presiona para que la OTAN reduzca sus operaciones en Europa central y oriental. Rusia también sostiene que la alianza defensiva occidental debería rechazar la oferta de ingreso de Ucrania en la OTAN, una medida que Estados Unidos califica de "infructuosa".
* El presidente Joe Biden ha dicho a los estadounidenses que se retiren cuanto antes de Ucrania: "Los ciudadanos estadounidenses deberían irse, deberían irse ahora", dijo Biden durante una entrevista televisada en la cadena de televisión estadounidense NBC News. “Estamos lidiando con uno de los ejércitos más grandes del mundo. Esta es una situación muy diferente y las cosas podrían volverse locas rápidamente”.
[Con información de las agencias The Associated Press, Reuters y Agence France-Presse]
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
Biden advierte a estadounidenses que abandonen Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió el jueves a los ciudadanos estadounidenses sobre las consecuencias de permanecer en Ucrania, instándolos a abandonar el país de inmediato. Biden afirmó sobre un posible conflicto importante con Rusia en caso de que estalle un enfrentamiento entre las tropas estadounidenses y rusas.
"Los ciudadanos estadounidenses deberían irse, deberían irse ahora", dijo Biden durante una entrevista televisada en la cadena de televisión estadounidense NBC News. “Estamos lidiando con uno de los ejércitos más grandes del mundo. Esta es una situación muy diferente y las cosas podrían volverse locas rápidamente”.
El presidente de Estados Unidos dijo que no enviaría tropas a Ucrania, ni siquiera para rescatar a estadounidenses en caso de una invasión rusa.
“Eso es una guerra mundial. Cuando los estadounidenses y los rusos comienzan a dispararse unos a otros, estamos en un mundo muy diferente”, dijo.
El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, reiteró la advertencia de Biden a periodistas en Australia, donde se reunirá el viernes con su homólogos de ese país y con funcionarios de su rango de Japón e India, quienes integran el llamado grupo QUAD.
Blinken dijo que Rusia podría invadir Ucrania durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing, que terminan el 20 de febrero.
“Estamos en una ventana en la que una invasión podría comenzar en cualquier momento y, para ser claros, eso incluye los días de los Juegos Olímpicos”, dijo Blinken.
Para más información siga en este enlace.
- Por Carla Babb
Reporteros del Pentágono solicitan acceso a tropas en Europa del Este
Los reporteros del Pentágono han pedido a la Administración Biden que les permita el acceso a los aproximadamente 3.000 efectivos militares estadounidenses que se están desplegando en Europa del Este y Alemania en respuesta a las crecientes tensiones entre Rusia y Ucrania.
La Asociación de Prensa del Pentágono, que representa a unos 100 periodistas, incluidos dos de la Voz de América, escribió una carta el miércoles al secretario de Defensa, Lloyd Austin, y al asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, solicitando que "levanten la prohibición de la cobertura de noticias sobre el despliegue de militares estadounidenses" a Europa para "tranquilizar a los aliados de la OTAN durante la crisis de Ucrania”.
Lea la noticia completa aquí.
¿Qué son los Acuerdos de Minsk?
Los llamados acuerdos de Minsk de 2014 y 2015 buscaban poner fin a la guerra en la región de Donbas, en el este de Ucrania, entre las fuerzas oficiales y los separatistas de habla rusa en las áreas en disputa de Donetsk y Lugansk.
En 2014, los representantes de Ucrania y los separatistas rusos acordaron un alto al fuego de 12 partes en Minsk, la capital de Bielorrusia. El acuerdo incluía un intercambio de prisioneros, asistencia humanitaria y la retirada de armas pesadas de la zona en disputa.
Pero el acuerdo se rompió rápidamente después de que ambas partes violaran los términos. Las dos partes volvieron a intentarlo en 2015, esta vez con la participación de representantes de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).
Lea todos lo detalles aquí.
- Por Celia Mendoza
“Al borde del precipicio”: Occidente advierte de amenaza a Ucrania
El Secretario General de la OTAN intenta restablecer el camino diplomático con Moscú, mientras reconoce las preocupaciones de seguridad de Europa y Rusia.
🚨 #AHORA El Gobierno de #EEUU emite una recomendación de “no viajar” a #Ucrania, “debido a la creciente amenaza de… https://t.co/19yYpKyQDm
— Voz de América (@VozdeAmerica) 10.2.2022
- Por Ken Bredemeier
Rusia inicia ejercicios militares en Bielorrusia, atraca sus barcos en Crimea
Rusia comenzó el jueves 10 días de maniobras militares en Bielorrusia y atracó seis de sus barcos en un puerto estratégico del Mar Negro, lo que provocó una fuerte reprimenda de los funcionarios ucranianos, que calificaron las acciones de Moscú como una mayor escalada en las tensiones en la región.
Las maniobras rusas en Bielorrusia involucran a miles de tropas y sistemas de armas sofisticados, como misiles tierra-aire S-400, sistemas de defensa aérea Pantsir y aviones de combate Su-35, como parte del entrenamiento a solo 210 kilómetros al norte de Kiev, la capital ucraniana.
El Ministerio de Defensa ruso informó que los seis barcos llegaron al puerto de Sebastopol en Crimea, región que Moscú se anexó de Ucrania en 2014. Los barcos rusos están diseñados para descargar tropas, vehículos y material en tierra.
Lea la noticia completa aquí.
Gran Bretaña pide solidaridad contra la "agresión rusa"
El primer ministro británico, Boris Johnson, se reunirá el jueves con los líderes de Polonia y la OTAN e instará a lo que su oficina llamó “solidaridad con los aliados de la OTAN que son los más afectados por la agresión rusa”.
“Lo que necesitamos ver es diplomacia real, no diplomacia coercitiva”, dijo Johnson en un comunicado. “Como alianza, debemos trazar líneas en la nieve y tener claro que hay principios sobre los cuales no nos comprometeremos. Eso incluye la seguridad de todos los aliados de la OTAN y el derecho de todas las democracias europeas a aspirar a ser miembros de la OTAN”.
Johnson ha ordenado que 1.000 soldados británicos estén listos para responder a una posible crisis humanitaria resultante de una invasión rusa de Ucrania.
Lea la noticia completa aquí.
Mientras continúan los esfuerzos diplomáticos para evitar un conflicto, #Rusia empezó, este jueves, la fase activa… https://t.co/dh5vyUi0JJ
— Voz de América (@VozdeAmerica) 10.2.2022
Cazas F-15 estadounidenses aterrizan en Polonia, dice ministro
El ministro de Defensa de Polonia dijo que aviones estadounidenses F-15 aterrizaron en una base aérea del país el jueves, en momentos en que la OTAN refuerza su presencia militar en su flanco oriental ante tensiones por el enfrentamiento entre Ucrania y Rusia.
Los aviones se suman al despliegue de más tropas estadounidenses y británicas en Polonia. Además, el primer ministro británico, Boris Johnson, visitó el país en una muestra de solidaridad.
* Información de Reuters.
- Por Jamie Dettmer
Aumenta el rechazo a las propuestas de Macron para solventar la crisis en Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, persigue un plan de paz envenenado, afirman los críticos en Europa, que temen que el resultado de sus conversaciones de esta semana con el presidente ruso, Vladimir Putin, podrían fortalecer la posición de Moscú en la crisis de Ucrania.
Se está generando una reacción de rechazo a las visitas de Macron esta semana a Moscú y Kiev entre otros líderes europeos. Les preocupa que el líder francés se haya desviado de un guion acordado y que su debate sobre nuevas garantías de seguridad para Rusia corra el riesgo de alentar al mandatario ruso, Vladimir Putin, en lo que ven como un esfuerzo del Kremlin para restablecer su esfera de influencia sobre las naciones europeas vecinas.
Lea la noticia completa aquí.