- Por Reuters
Ucrania declara el estado de emergencia
Ucrania declaró el miércoles el estado de emergencia y pidió a sus ciudadanos en Rusia que huyan, mientras que Moscú comenzó a evacuar su embajada en Kiev, en las más recientes señales ominosas para los ucranianos que temen un ataque militar ruso total.
El estado de emergencia de 30 días podría restringir la libertad de movimiento de los reservistas reclutados, limitar los medios de comunicación y dar lugar a controles de documentos personales, según un proyecto de texto que debe ser aprobado por el Parlamento. Las restricciones entrarían en vigor el jueves.
España recomienda a los españoles que abandonen temporalmente Ucrania
España recomendó a sus ciudadanos que abandonen temporalmente Ucrania lo antes posible, dado el empeoramiento de las condiciones de seguridad, dijo el miércoles el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
"Recomendamos abandonar temporalmente el país a la mayor brevedad posible y desaconsejamos viajar a Ucrania bajo cualquier circunstancia", dijo Albares en una comisión parlamentaria.
El reconocimiento que hizo Rusia el lunes de Donetsk y la vecina autoproclamada República Popular de Lugansk fue declarado ilegal por los países occidentales, que han impuesto nuevas sanciones contra Moscú.
[Con información de Reuters]
La UE convoca a cumbre emergente el jueves para "exigir responsabilidades a Rusia"
Los líderes de la Unión Europea se reunirán de emergencia el jueves para discutir qué curso tomar tras el reconocimiento por parte de Rusia de dos regiones separatistas en el este de Ucrania, después de que el bloque aprobó el miércoles una primera ronda limitada de sanciones.
Las sanciones de la UE, que entrarán en vigor más tarde el miércoles, comprenden la inclusión de más políticos en la lista negra y el freno al comercio entre la UE y las dos regiones escindidas.
"Es importante que sigamos unidos y decididos y que definamos conjuntamente nuestro enfoque y acciones colectivas", dijo el jefe del Consejo de la UE, Charles Michel, en una carta en la que invitaba a los líderes de la UE a Bruselas. Esta reunión especial se realizará el jueves a partir de las 1900 GMT.
[Con información de Reuters]
Polonia presiona por más sanciones
Los líderes polacos están presionando para que se impongan duras sanciones a Rusia por intimidar militarmente a su vecino común, Ucrania, y señalaron que las sanciones anteriores han tenido un efecto cuestionable.
El primer ministro, Mateusz Morawiecki, dijo el miércoles que las sanciones impuestas a Moscú después de que Rusia arrebatara Crimea a Ucrania en 2014 eran demasiado blandas.
El presidente Andrzej Duda, quien visitó Kiev en una muestra de apoyo a Ucrania, dijo: “Creo profundamente... que podremos lograr esto por medios pacíficos... pero también soy consciente de que las sanciones tendrán que ser muy rudo."
La cámara baja del parlamento de Polonia, el Sejm, adoptó por unanimidad una resolución en la que insta a la comunidad internacional a adoptar duras sanciones económicas y diplomáticas contra Moscú.
Zelenskiy bajo presión de movilizar a los ucranianos
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, llamó a los reservistas y ordenó ejercicios militares para voluntarios en nuevas brigadas de defensa, pero algunos legisladores de la oposición y exministros temen que el país no está preparado para una guerra con Rusia, a pesar de los esfuerzos del Gobierno.
Con reportes creíbles de más fuerzas rusas cruzando a las repúblicas separatistas de la región de Donbas, en el este de Ucrania, hay un clamor de los partidos de oposición en el Parlamento por una planificación de guerra más intensas.
Los legisladores instan al Gobierno a emitir órdenes de defensa civil y a movilizar a todos los ucranianos.
Italia exige sanciones a Rusia "sostenibles y graduales"
El ministro de Relaciones Exteriores de Italia dijo el miércoles que las sanciones contra Rusia por su comportamiento amenazante hacia Ucrania deben ser “sostenibles, proporcionales, graduales y directamente vinculadas a desarrollos concretos y objetivos sobre el terreno”.
En una sesión informativa ante el Senado italiano el miércoles, el ministro de Relaciones Exteriores, Luigi Di Maio, no hizo referencia a las dudas expresadas anteriormente por Italia sobre castigar a Moscú, que suministra alrededor del 40% del gas de Italia. En cambio, Di Maio señaló que el gas de Rusia fluye exclusivamente a través de los gasoductos ucranianos. Eso, dice, es “una razón más para evitar conflictos”.
Italia está considerando proporcionar 110 millones de euros (125 millones de dólares) en ayuda civil a Ucrania y está considerando dar a las fuerzas armadas ucranianas suministros no letales, como equipos para eliminar minas terrestres.
- Por Associated Press
Turquía no reconoce pasos de Putin en Ucrania
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo a su homólogo ruso Vladimir Putin, que Turquía no reconoce los pasos de Moscú contra la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
Su reacción sigue al reconocimiento formal de parte de Rusia a la independencia de las regiones separatistas prorrusas en el este de Ucrania, en un movimiento que aumentó la tensión.
Una declaración de la oficina del presidente turco dijo que Erdogan renovó un llamado a una resolución diplomática de la crisis en Ucrania en una conversación telefónica con Putin el miércoles. El comunicado dice que Turquía, miembro de la OTAN y vecino de Rusia en el Mar Negro, quiere conversaciones para resolver la crisis de Ucrania.
👁 Con las tropas rusas rodeando gran parte del país, las empresas ucranianas, grandes y pequeñas, ya no hacen plane… https://t.co/ALfyUC1CTB
— Voz de América (@VozdeAmerica) 23.2.2022
Rusia evacua su embajada en Ucrania
Rusia comenzó a evacuar su embajada en Kiev, y Ucrania instó a sus ciudadanos a abandonar Rusia el miércoles mientras la región se preparaba para una mayor confrontación luego de que el presidente Vladimir Putin recibió la autorización para usar la fuerza militar fuera de su país y Occidente respondió con sanciones.
Las esperanzas de una salida diplomática de una guerra nueva y potencialmente devastadora en Europa parecían casi perdidas cuando Estados Unidos y aliados europeos clave acusaron a Moscú el martes de cruzar una línea roja al pasar la frontera de Ucrania hacia regiones separatistas, y algunos lo llamaron una "invasión".
Rusia comenzó a retirar personal de sus puestos diplomáticos en Ucrania, informó la agencia estatal de noticias Tass, un día después de que el Ministerio de Relaciones Exteriores anunciara un plan de evacuación, citando amenazas.
[Con información de AP]
¿Cómo ha reaccionado el mundo a las acciones de Rusia hacia Ucrania?
Los gobiernos de todo el mundo han respondido al reconocimiento de Rusia de las áreas separatistas en el este de Ucrania como estados independientes, y muchos condenaron la medida e instaron a una resolución diplomática de la crisis.
“Debemos dejar en claro que un ataque a Ucrania es un ataque a la soberanía de todos los estados miembros de la ONU y la Carta de la ONU, y que tendrá consecuencias rápidas y severas”, dijo lel lunes por la noche la embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield.
“Seguimos creyendo que la mesa diplomática es el único lugar donde las naciones responsables resuelven sus diferencias”, agregó.
Aquí le presentamos a modo de resumen las principales reacciones de líderes del mundo.
Rusia está en el ojo de la comunidad internacional, luego de que el mandatario Vladimir Putin reconoció la independ… https://t.co/EOpEd9oQoP
— Voz de América (@VozdeAmerica) 23.2.2022