La Cruz Roja optimista por posibles visitas a prisioneros de guerra
El jefe del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR, por sus siglas en inglés) dijo a Reuters el martes que estaba "cautelosamente seguro" de que la agencia de ayuda tendría acceso a las tropas ucranianas y rusas detenidas en el contexto del conflicto.
Peter Maurer, presidente del CICR, dijo que esto se basaba en un "buen entendimiento" del trabajo de la agencia de ayuda neutral a partir de sus conversaciones con altos funcionarios de ambos lados del conflicto de casi una semana.
"Se necesitará seguridad, logística, todo en su lugar. Eso no es para mañana, inmediatamente. Pero no he encontrado objeteciones políticas, ni de un lado ni de otro, a las funciones básicas y centrales del mandato del CICR".
Joe Biden reitera su respaldo al presidente Ucrania en una llamada
El presidente Joe Biden habló con el presidente de ucrania, Volodymyr Zelenskyy, para reiterar su respaldo en medio de la invasión rusa a su país, según informó La Casa Blanca.
“El presidente Biden subrayó la ayuda sostenida de Estados Unidos a Ucrania, incluidas las entregas continuas de asistencia de seguridad, apoyo económico y ayuda humanitaria”, dice el comunicado. Así mismo, dice el texto, discutieron cómo Estados Unidos trabaja con sus aliados a fin de responsabilizar a Rusia.
“Los líderes discutieron la escalada de ataques de Rusia en sitios utilizados por civiles en Ucrania", afirmó el texto de resumen de la conversación de ambos líderes este martes.
🚨 La vicepresidenta @KamalaHarris conversó de forma separada el martes por teléfono con cinco líderes europeos miem… https://t.co/odbkUrWvE7
— Voz de América (@VozdeAmerica) 1.3.2022
🔴 El presidente @JoeBiden conversó por teléfono con el líder ucraniano Volodymir Zelenskyy el martes "para discutir… https://t.co/JA6wEJzHSP
— Voz de América (@VozdeAmerica) 1.3.2022
🔴 La ciudad de #Lviv, por ejemplo, vive cada vez más al límite, especialmente tras la noticia de que se espera que… https://t.co/wSgQWkage3
— Voz de América (@VozdeAmerica) 1.3.2022
Tres grandes líneas de contenedores rompen con Rusia
Las tres líneas de contenedores más grandes del mundo suspendieron temporalmente el martes los buques de carga hacia y desde Rusia en respuesta a las sanciones occidentales a Moscú tras su invasión de Ucrania, en un nuevo golpe al comercio con el país.
Se trata de MSC, con sede en Suiza, la compañía de transporte de contenedores más grande del mundo por capacidad, dijo en un aviso al cliente que a partir del 1 de marzo había introducido "una suspensión temporal en todas las reservas de carga hacia / desde Rusia, cubriendo todas las áreas de acceso, incluidos el Báltico, el Mar Negro y Extremo Oriente Rusia”.
También se sumaron Maersk MAERSKb.CO de Dinamarca y CMA CGM de Francia. Sin embargo MSC aclaró que “continuará aceptando y revisando reservas para la entrega de bienes esenciales como alimentos, equipos médicos y artículos humanitarios".
[Con información de Reuters]
Rusia bombardea segunda ciudad más importante de Ukrania
Las fuerzas rusas bombardearon la plaza central de Kharkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, y otros sitios civiles el martes, en lo que el presidente del país condenó como una flagrante campaña de terror por parte de Moscú, según Associated Press. “Nadie va a perdonar. Nadie lo olvidará”, dijo el presidente Volodymyr Zelenskyy.
Al mismo tiempo, un convoy de 40 millas de cientos de tanques rusos y otros vehículos avanzó hacia la capital, Kiev, en lo que Occidente temía que fuera un intento de derrocar al gobierno de Ucrania e instalar un régimen favorable al Kremlin.
Las fuerzas del presidente ruso, Vladimir Putin, intensificaron su ataque en otros pueblos y ciudades de todo el país, incluso en los puertos estratégicos de Odessa y Mariupol en el sur o cerca de ellos.
Sanciones obligan a proyecto Nord Stream 2 a despedir a empleados
El operador del proyecto de gasoducto Nord Stream 2, liderado por Rusia, dijo el martes que tuvo que rescindir los contratos con sus empleados debido a las sanciones de Estados Unidos.
"Tras los recientes acontecimientos geopolíticos que llevaron a la imposición de sanciones de EE. UU. a Nord Stream 2, la compañía se ha visto obligada a terminar los contratos con los empleados. Deploramos mucho esta situación”, dijo el operador en un comunicado por correo electrónico
Reuters
EE. UU. y Gran Bretaña calibran crímenes de guerra de Rusia en Ucrania
Estados Unidos está observando detenidamente si se han cometido crímenes de guerra en la invasión de Rusia a Ucrania y alertando a sus socios en todo el mundo sobre el particular, dijo este martes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki.
Hay reportes “horrorosos de tácticas bárbaras” con “bombas de racimo y otras tácticas” que “pudieran clasificarse como crímenes de guerra”, explicó Psaki en una entrevista con Fox News.
En Europa, el primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que el bombardeo ruso a la ciudad ucraniana de Járkov es una atrocidad que recuerda los ataques en Sarajevo por los serbios en la guerra de los Balcanes de los 1990.
Durante una conferencia de prensa en Estonia este martes, Johnson calificó el bombardeo a Járkov de “absolutamente repugnante''.
Con información de Reuters
Blinken culpa a Rusia de “crímenes” en Ucrania
El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, dijo este martes ante el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU que los “crímenes” de Rusia en Ucrania se multiplican por horas, con ataques contra hospitales, escuelas, edificios residenciales y civiles.
“Los reportes de abusos de los derechos humanos y las violaciones de las leyes internacionales de Rusia aumentan por horas”, expresó Blinken en un mensaje de video al foro de Ginebra.
Blinken añadió que en el debate urgente del Consejo sobre Ucrania, programado para el jueves, una resolución presentada por Kiev y los aliados es “un paso importante para asegurar documentación y responsabilidad”.
"Tenemos que enviar un mensaje resuelto y unificado para que el presidente [Vladimir] Putin ponga fin incondicionalmente a todo esto”, dijo Blinken.
Información de Reuters
Maduro reitera su apoyo a Putin
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó este martes su apoyo a Rusia en el conflicto con Ucrania durante una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, informó la agencia Interfax.
Según el despacho, Maduro y Putin intercambiaron impresiones acerca de la asociación estratégica entre Venezuela y Rusia, y de la situación con Ucrania.
Informe de Reuters