Biden planea anunciar más medidas contra Rusia en discurso del Estado de la Nación
El presidente de EE. UU., Joe Biden, planea anunciar durante su discurso sobre el Estado de la Nación que su gobierno prohibirá la entrada de aviones rusos en el espacio aéreo estadounidense como castigo por la invasión rusa de Ucrania, informan los medios de comunicación, citando fuentes anónimas.
Canadá y la Unión Europea hicieron movimientos similares a principios de esta semana.
Petrolero italiano Eni anuncia retiro del gasoducto Blue Stream que une Rusia con Turquía
El anuncio se produjo el dijo el martes. Eni tiene una participación del 50 por ciento.
"Eni tiene la intención de vender su participación en Blue Stream", dijo un portavoz de la compañía. La compañía controla el gasoducto, que une los dos países a través del Mar Negro, igualmente con el gigante energético ruso Gazprom.
[Con información de AFP]
ExxonMobil anuncia retirada gradual de Rusia
El gigante petrolero estadounidense ExxonMobil dijo el martes que comenzará una retirada gradual de Sakhalin-1, el principal campo petrolero que opera en Rusia, citando la invasión de Rusia a Ucrania.
"En respuesta a los eventos recientes, estamos comenzando el proceso para interrumpir las operaciones y desarrollar los pasos para salir de la empresa Sakhalin-1", dijo el grupo en un comunicado, y agregó que deplora las acciones de Moscú en Ucrania y enfatizó que ya no invertirá en nuevos proyectos en Rusia.
La guerra de #Rusia contra #Ucrania trajo una respuesta global encaminada a presionar al presidente Vladimir Putin.… https://t.co/XPGqzOmC7A
— Voz de América (@VozdeAmerica) 2.3.2022
🎥 "Es un momento bien importante para hablar sobre seguridad y democracia" en la región durante la Cumbre de las Am… https://t.co/HkUXgBHtdH
— Voz de América (@VozdeAmerica) 2.3.2022
En plena ofensiva rusa, Biden defenderá que “los dictadores” deben pagar por sus actos
En momentos en que las tropas rusas se acercan a Kiev, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprovechará su discurso sobre el Estado de la Nación para reclamar responsabilidades.
“Cuando los dictadores no pagan un precio por sus agresiones, causan más caos”, planea decir Biden esta noche durante su discurso sobre el Estado de la Nación, según extractos adelantados por la Casa Blanca.
El mandatario insistirá en que el presidente Vladimir Putin es el causante de esta guerra “premeditada y sin provocación” y lamentará que su homólogo ruso rechazara “los intentos diplomáticos”.
“Pensaba que Occidente y la OTAN no responderían, y pensó que podría dividirnos aquí en el país”.
Ford suspende las operaciones rusas tras la invasión de Ucrania
Ford Motor Co F.N anunció el martes que, dada la invasión de Ucrania por parte de Rusia, ha informado a su socio de empresa conjunta Sollers que suspenderá inmediatamente sus operaciones en Rusia hasta nuevo aviso.
Ford dijo que no tiene operaciones significativas en Ucrania.
Ford también dijo que Ford Fund está haciendo una donación de 100.000 dólares al Fondo de ayuda de Global Giving Ucrania para ayuda humanitaria para ayudar a los ciudadanos y familias ucranianos desplazados.
[Con información de Reuters]
Durante la sexta jornada de invasión rusa a varias regiones del territorio ucraniano, se anuncia una nueva ronda de… https://t.co/8ccdD80h0T
— Voz de América (@VozdeAmerica) 2.3.2022
Lukashenko desplegará fuerzas adicionales en la frontera entre Bielorrusia y Ucrania
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, anunció el martes que había ordenado el despliegue de fuerzas adicionales en el sur, en la frontera con Ucrania, en el sexto día de la invasión rusa en este país, según informó la agencia de prensa pública Belta.
Abogó por el despliegue de "grupos tácticos de cinco batallones para proteger esta dirección" al sur, estos grupos generalmente compuestos por cientos de soldados, equipados con vehículos blindados y armas de artillería.
Aliado de Moscú, Lukashenko, de 67 años, quien gobierna Bielorrusia con puño de hierro desde 1994, sin embargo aseguró que su país no iba a participar en la ofensiva en Ucrania. "No es nuestro trabajo", dijo.
[Con información de AFP]
La Agencia Internacional de Energía abre el grifo del petróleo
Los 31 miembros de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés) acordaron el martes liberar 60 millones de barriles de petróleo de sus reservas estratégicas para impulsar los mercados petroleros del mundo tras la invasión rusa de Ucrania, según un comunicado de la entidad.
Estados Unidos y los grandes países consumidores de energía de Europa no han sancionado al petróleo ruso, pero los precios se han disparado desde la invasión. El martes, el precio del barril de petróleo superó los 100 dólares por primera vez desde 2014. El comunicado es "para enviar un fuerte mensaje a los mercados petroleros" de que "no habrá escasez de suministros", dijo el grupo el martes.
🎥 En una entrevista con @JorgeAgobian, el senador demócrata Tim Kaine dijo que "nadie está sorprendido de que esas… https://t.co/orKNsrgTRx
— Voz de América (@VozdeAmerica) 1.3.2022