Abramovich promete vender el Chelsea y donar el monto a víctimas en Ucrania
El empresario ruso Roman Abramovich dijo el miércoles que venderá el Chelsea Football Club, 19 años después de comprarlo y poner al equipo en el camino hacia la gloria deportiva, y prometió donar el dinero de la venta para ayudar a las víctimas de la guerra en Ucrania.
"En la situación actual, por lo tanto, he tomado la decisión de vender el club, ya que creo que es lo mejor para el club, los aficionados, los empleados, así como los patrocinadores y socios del club", aseguró en un comunicado.
Abramovich dijo que no reclamará los préstamos que le hizo al club de la Premier League, que, según se informa, ascienden a unos 2.000 millones de dólares, y afirmó que renunciará a las ganancias de la venta. "La fundación será en beneficio de todas las víctimas de la guerra en Ucrania", dijo Abramovich.
- Por Celia Mendoza
Asamblea General de la ONU condena a Rusia por su agresión a Ucrania
La sesión especial de emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas llegó a su fin tras tres días de debate.
Rusia pudiera estar rearmando su ofensiva: Pentágono
Tras un séptimo día de ataques a ciudades ucranianas, las fuerzas rusas pudieran estar reagrupándose y buscando una mayor efectividad en su ofensiva militar, informó el vocero del Departamento de Defensa de EE. UU., John Kirby.
"Creemos que los rusos se están reagrupando deliberadamente y reevaluando el progreso que no han logrado y cómo recuperar el tiempo perdido", dijo el miércoles el portavoz del Pentágono.
Kirby agregó que "hasta el momento los rusos no han tomado ninguno de los principales centros de población que aparentemente han pretendido tomar" y lo atribuyó, entre otras razones, a “la valentía, la habilidad y la creatividad de los combatientes ucranianos".
* Con información de Carla Babb, corresponsal de VOA en el Pentágono.
Royal Caribbean se une a sus rivales para cancelar los viajes de 2022 a Rusia
Los operadores de cruceros Royal Caribbean Group RCL.N y Viking Cruises cancelaron los viajes a Rusia el miércoles, uniéndose a sus rivales y muchas marcas occidentales en la suspensión de las operaciones en el país después de la invasión de Ucrania.
Celebrity Cruises, propiedad de Royal Caribbean, dijo que eliminaría la ciudad portuaria rusa de San Petersburgo de los próximos itinerarios y agregó que visitaría otros puertos escandinavos en su lugar.
Silversea Cruises también dijo que cambiaría la ruta de los viajes de verano programados para detenerse en Rusia y Ucrania, mientras que Royal Caribbean International dijo que había cancelado sus visitas a San Petersburgo en todos sus itinerarios de verano.
* Información de Reuters.
No está claro cómo responderá Bruselas al pedido de Ucrania para unirse al bloque de países. #CrisisEnUcrania https://t.co/b97uwXvnA4
— Voz de América (@VozdeAmerica) 2.3.2022
EE. UU. acusa a Rusia de valerse de una “amenaza imaginaria” para invadir Ucrania
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, acusó el miércoles a Rusia de usar falsos pretextos para la invasión a su vecina Ucrania, que ya está en su séptima jornada de contienda bélica.
“El presidente Putin, entre múltiples justificaciones falsas para la invasión a Ucrania, se ha referido a la necesidad de protegerse de una amenaza imaginaria contra personas de habla rusa”, expresó Blinken en una rueda de prensa vespertina desde Washington.
EE. UU. amplió sus sanciones económicas contra Putin el mismo miércoles, imponiendo restricciones de vuelos desde territorio estadounidense, así como al sector tecnológico de Bielorrusia, una nación que aunque no ha intervenido directamente, apoya la incursión de Moscú en Ucrania.
Yellen asegura que EE. UU. cercenará la riqueza de los oligarcas rusos por la guerra de Ucrania
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, dijo el miércoles que Estados Unidos y sus aliados occidentales han inmovilizado la mitad de los activos del banco central ruso y seguirán imponiendo "graves consecuencias" al presidente ruso, Vladimir Putin, y a los oligarcas adinerados que le apoyan, si se intensifica su guerra en Ucrania.
Yellen, hablando en Chicago para promover la agenda económica del presidente Joe Biden, dijo que el Tesoro “ha convertido en una prioridad perseguir a los oligarcas o las élites rusas que son clave para el poder corrupto del presidente Putin”.
El secretario Antony Blinken asegura que el Kremlin usa “justificaciones falsas para la invasión” y busca “proteger… https://t.co/NYTUhSmUg7
— Voz de América (@VozdeAmerica) 2.3.2022
Macron: solo Putin eligió la guerra en Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, elogió el coraje de los ucranianos frente a una guerra que, dijo el miércoles, fue obra del presidente ruso, Vladimir Putin.
“Es probable que los próximos días sean cada vez más difíciles”, dijo Macron en un discurso nacional televisado, según reporta Reuters.
El texto de la resolución "deplora" la "agresión contra Ucrania" por parte del Kremlin y fue apoyada por 141 de los… https://t.co/LZPOyj69lJ
— Voz de América (@VozdeAmerica) 2.3.2022