El secretario de Estado Antony Blinken, quien se reunió el viernes con el sec. general de la #OTAN Jens Stoltenberg… https://t.co/t5DKKaiLlE
— Voz de América (@VozdeAmerica) 4.3.2022
La OIEA informa sobre situación en Chernóbil
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica indicó que Ucrania les ha informado que el personal que permanece en la central nuclear de Chernóbil desde que las fuerzas militares rusas tomaron el control del lugar hace una semana enfrenta “presión psicológica y agotamiento moral”.
El director general de este organismo perteneciente a las Naciones Unidas, Rafael Mariano Grossi, señaló que al personal se le debería permitir descansar y rotar a fin de poder realizar su trabajo crucial de forma segura.
Grossi recibió “una apelación conjunta del gobierno de Ucrania, la autoridad regulatoria y el operador nacional en que se señala que el personal de Chernóbil ‘tiene oportunidades limitadas para comunicarse, moverse y para realizar trabajo de mantenimiento y reparaciones como es debido’”, manifestó la OIEA en un comunicado.
El reactor número 4 de la planta de energía estalló y se incendió en 1986, destruyendo el edificio y arrojando material radioactivo por los cielos. Aun 36 años después, la radioactividad se sigue filtrando en el sitio del peor accidente nuclear de la historia.Ucrania ha perdido el control regulatorio de todas las instalaciones en la Zona de Exclusión de Chernóbil ante los rusos, y le ha solicitado a la OIEA tomar medidas “para restablecer la regulación legal de seguridad de las instalaciones nucleares e instalaciones” dentro del lugar, se añade en el comunicado.
[Reporte de AP]
"VOA continuará promoviendo y apoyando herramientas y recursos que permitirán a nuestras audiencias eludir cualquie… https://t.co/t4GLcvlGva
— Voz de América (@VozdeAmerica) 4.3.2022
A esta hora arriba a Quito el primer vuelo humanitario con 248 ecuatorianos que salieron de Ucrania, luego del inic… https://t.co/0A1LY767NV
— Voz de América (@VozdeAmerica) 4.3.2022
Reunión de emergencia de Consejo de Seguridad de la ONU este viernes
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebrará una reunión de urgencia este viernes antes del mediodía en Nueva York después del ataque de Rusia a la central nuclear de Zaporizhzhia en Ucrania, la más grande de Europa.
Las fuerzas rusas tomaron la planta este viernes y las autoridades ucranianas dijeron que a pesar de un incendio en un edificio adyacente no hay indicios de que hubiese ocurrido un escape de radiación.
[Reporte de Reuters]
ONU eleva muertes de civiles en Ucrania a 331, de ellos 19 niños
La agencia de derechos humanos de la ONU dijo este viernes que había confirmado que 331 civiles han muerto y 675 han resultado heridos en Ucrania desde que comenzó la invasión rusa el 24 de febrero, y añadió que el número real de víctimas probablemente es mucho mayor.
La cifra, hasta la medianoche del jueves, aumentó desde 249 reportados el día anterior. Entre los 331 muertos había 19 niños, dijo la oficina de la ONU.
La mayoría de las víctimas murieron a causa de explosivos, como bombardeos de artillería pesada, sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes y ataques aéreos y con misiles, según la agencia, que tiene observadores en Ucrania.
[Reporte de Reuters]
Aumenta número de rusos y ucranianos que entran a EE. UU. desde México
Un creciente número de rusos y ucranianos están viajando a México y comprando autos desechables para cruzar la frontera hacia Estados Unidos y solicitar asilo, informaron funcionarios fronterizos.
Los migrantes, unos 6.400 rusos y 1.000 ucranianos aprehendidos desde octubre en la frontera, son una mínima fracción de las 670.000 detenciones en los primeros meses del año fiscal 2022 que comenzó en septiembre, pero la cifra ha aumentado con respecto a años anteriores.
Según datos de la agencia de protección de fronteras, a casi todos los rusos y ucranianos se les ha permitido permanecer en EE. UU. mientras se procesan sus solicitudes de asilo y su presencia ha sido notable en los centros que acogen a los recién llegados.
Las cifras incluyen solo a los migrantes que llegaron antes de la invasión de Rusia a Ucrania el 24 de febrero, pero un exfuncionario de fronteras dijo a Reuters en condición de anonimato que el número pudiera aumentar tras el conflicto.
[Reporte de Reuters]
El presidente de EE. UU., Joe Biden, anunció una nueva ronda de sanciones contra oligarcas rusos y sus familias. La… https://t.co/72Al5o7ZWw
— Voz de América (@VozdeAmerica) 4.3.2022
Ucrania afirma que no hubo escape de radiación en central nuclear
El operador nuclear estatal ucraniano Enerhoatom dijo que no hubo cambios en los niveles de radiación registrados hasta el momento en la mayor planta atómica de Europa, atacada por las fuerzas rusas este viernes.
Inicialmente se reportaron uno o dos incendios en la central de Zaporizhzhia, provocados por unos proyectiles que al parecer cayeron directamente en el complejo.
Más tarde se aclaró que el incendio tuvo lugar en una instalación adyacente y que no hubo escape de radiación.
El ataque causó preocupación en todo el mundo y evocó el recuerdo del peor desastre nuclear de la historia en la central ucraniana de Chernóbil en 1986.
[Reporte de AP]
Rusia impondrá hasta 15 años de cárcel por “noticias falsas”
El Parlamento ruso aprobó este viernes un proyecto de ley que impone hasta 15 años de cárcel a quienes propaguen intencionalmente “noticias falsas” sobre los militares.
Los funcionarios rusos han dicho repetidamente que los enemigos de Rusia, como Estados Unidos y sus aliados europeos, diseminan información falsa para crear discordia entre la población rusa.
La agencia reguladora de las comunicaciones en Rusia ha cortado el acceso a diferentes sitios web de medios de prensa extranjeros, como la BBC británica, Deutsche Welle, de Alemania, por su cobertura de la guerra en Ucrania. La BBC dijo que el acceso a una información veraz es un derecho humano fundamental y continuará sus esfuerzos para que sus noticias puedan leerse en Rusia.
[Reporte de Reuters]