El esfuerzo de #China para ayudar económicamente a #Rusia no puede compensar las sanciones dirigidas por Occidente… https://t.co/5Mqgz9QNcV
— Voz de América (@VozdeAmerica) 11.3.2022
ACNUR dijo que más de 2,3 millones de refugiados han abandonado Ucrania desde el comienzo de la invasión de Rusia e… https://t.co/8sNbeOBqtb
— Voz de América (@VozdeAmerica) 11.3.2022
Se estrecha el cerco sobre Kiev
Las autoridades civiles de Ucrania informaron la noche del miércoles de bombardeos rusos en los suburbios de Kiev y en otras dos ciudades, así como fuego de artillería en Járkov, la segunda ciudad más grande del país, en el este.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que más bombas cayeron sobre dos hospitales en una ciudad al oeste de Kiev el miércoles. La OMS informó el jueves que 26 centros sanitarios han sido atacados desde el comienzo del conflicto.
* Con información de Philip Crowther.
Lea la noticia completa aquí.
Bombardeos rusos en los suburbios ucranianos
Autoridades civiles ucranianas informaron de bombardeos rusos en los suburbios y de fuego de artillería en Járkov, al este de Ucrania. El periodista de AP, Philip Crowther, informa para la Voz de América.
Facebook e Instagram permitirán temporalmente llamados a la violencia contra los rusos
Meta Platforms permitirá a los usuarios de Facebook e Instagram en algunos países llamar a la violencia contra los rusos y los soldados rusos en el contexto de la invasión a Ucrania, según correos electrónicos internos vistos por Reuters el jueves, en un cambio temporal a su política de incitación al odio.
La compañía de redes sociales también está permitiendo temporalmente publicaciones que piden la muerte del presidente ruso, Vladimir Putin, o del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, en países como Rusia, Ucrania y Polonia, según una serie de correos electrónicos internos a sus moderadores de contenido.
Meta FB.O no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios.
* Información de Reuters.
Los bombardeos de Rusia sobre Ucrania se agudizan en la población civil que transita zonas de evacuación. Mientras… https://t.co/CFSBHn1OwI
— Voz de América (@VozdeAmerica) 10.3.2022
Rusos sufren rechazo en EE. UU. por la invasión a Ucrania
La invasión de Rusia a Ucrania está causando problemas a algunos rusos que viven en Estados Unidos, quienes -afirman- viven un ambiente cargado de hostilidad y sospecha.
En entrevista con la Voz de América, ciudadanos de Rusia que viven en distintas partes de EE. UU. explicaron que son objeto de la cultura de la cancelación, la conocida como cancel culture.
Lea el reportaje completo aquí.
Rusia pide reunión al Consejo de Seguridad de la ONU sobre uso de armas químicas en Ucrania
La fuerte respuesta internacional a la invasión que Rusia ha emprendido desde hace dos semanas contra Ucrania, llevó a Moscú a solicitar al Consejo de Seguridad de ONU una reunión para ventilar el supuesto desarrollo de armas químicas por parte de Estados Unidos en Ucrania.
“La misión rusa solicitó una reunión del #SecurityCouncil para el 11 de marzo para discutir las actividades biológicas militares de EE. UU. en el territorio de #Ucrania”, dijo en un tuit Dmitry Polyanskiy, representante permanente adjunto de Rusia ante la ONU.
* Margaret Besheer, corresponsal de VOA en Naciones Unidas, colaboró con este reporte.
La OIEA anuncia que Ucrania ha perdido contacto con la planta nuclear de Chernóbil
La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó que Ucrania había perdido el jueves las comunicaciones con la Central Nuclear de Chernóbil, una jornada después de que el sitio controlado por Rusia perdiera todos los suministros de energía externos, dijo el director general de la agencia, Rafael Mariano Grossi.
La pérdida de comunicación significó que el regulador ya no podía proporcionar información actualizada sobre el sitio a la OIEA, quien ha estado monitoreando desde que Rusia invadiera Ucrania el pasado 24 de febrero.
Autoridades civiles de Ucrania informaron la noche del miércoles de bombardeos rusos en los suburbios de Kiev, así… https://t.co/w5sEYjOAeJ
— Voz de América (@VozdeAmerica) 10.3.2022
Fiscal de la CPI solicita arresto a implicados en guerra Rusia-Georgia de 2008
El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, dijo el jueves que había solicitado órdenes de arresto para tres personas por presuntos crímenes de guerra durante el conflicto de 2008 entre Rusia y Georgia en Osetia del Sur.
"Mi solicitud de estas órdenes de arresto se centra específicamente en el confinamiento ilegal, los malos tratos, la toma de rehenes y el posterior traslado ilegal de civiles de etnia georgiana en el contexto de una ocupación por parte de la Federación Rusa", dijo Khan.
Los acusados son Mikhail Mayramovich Mindzaev, entonces ministro del Interior de la región separatista pro-Moscú, Gamlet Guchmazov, jefe del centro de detención preliminar del ministerio, y David Georgiyevich Sanakoev, el "ombudsman" de la región en ese momento, anunció la CPI en un comunicado.
* Reporte de AFP.