La Casa Blanca insta a empresas e instituciones a protegerse de ciberataques rusos
A casi un mes de la invasión rusa contra Ucrania, la Administración Biden animó el lunes a empresas privadas e instituciones del Gobierno a que refuercen de la mejor manera posible sus defensas debido a “la posibilidad de que Rusia participe en actividades cibernéticas maliciosas contra Estados Unidos en respuesta a las sanciones económicas sin precedentes que hemos impuesto”.
Por tanto, Washington despachó un paquete de sugerencias como la autenticación en diversos factores para los sistemas computarizados, el uso de modernas herramientas cibernéticas y hacer copias de seguridad de todos los datos, entre otros, según un comunicado de prensa emitido por la Casa Blanca en la tarde del lunes.
La ONU informa el parte de víctimas de la invasión
Al menos 925 personas han muerto y 1.496 han resultado heridas en Ucrania desde el 24 de febrero, día en que comenzó la invasión de Rusia, hasta el 20 de marzo, informó la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH, por sus siglas en inglés).
La ONU ha llamado al cese de las hostilidades por parte de Rusia en territorio ucraniano, donde escuelas, hospitales e instituciones civiles han sido blanco de bombardeos y ataques con misiles.
* Margarte Besheer, corresponsal de VOA en las Naciones Unidas, colaboró con este reporte.
👁 Roberto Márquez, artista mexicano, pinta contra la guerra en Ucrania y expresa su descontento, a través de tres o… https://t.co/1dpY0EoZe9
— Voz de América (@VozdeAmerica) 21.3.2022
Dejan de funcionar sensores en planta de Chernóbil
Unos sensores de radiación alrededor de la planta de Chernóbil, sitio de uno de los peores accidentes nucleares del mundo en 1986, han dejado de funcionar, informó la agencia de regulación nuclear de Ucrania.
En un comunicado del lunes, la agencia también señaló que ya no hay bomberos disponibles en la región para proteger los bosques que durante décadas han estado contaminados de radiactividad conforme aumenta la temperatura. La planta fue tomada por las fuerzas rusas el 24 de febrero.
Según el comunicado, la combinación de riesgos podría implicar un “deterioro significativo” en la capacidad de controlar la propagación de radiación no sólo en Ucrania, sino también más allá de las fronteras del país, en las próximas semanas y meses.
La gerencia de la planta de Chernóbil dijo el domingo que 50 empleados que habían trabajado sin parar desde que Rusia tomó el control han sido rotados y reemplazados.
[Reporte de AP]
Proyectil ruso alcanza planta química en ciudad ucraniana Sumy
Un proyectil ruso alcanzó una planta química a las afueras de la ciudad de Sumy poco después de las 3 de la madrugada del lunes, según la fiscalía general ucraniana, lo que provocó una fuga en un tanque de amoniaco de 50 toneladas que llevó horas contener.
Por su parte, el portavoz militar ruso Igor Konashenkov dijo que la fuga había sido “una provocación planeada” de las fuerzas ucranianas para acusar falsamente a Rusia de un ataque químico.
Konashenkov también dijo que un misil de crucero había alcanzado durante la noche un centro de instrucción ucraniano en la región de Rivne. En el lugar murieron 80 combatientes ucranianos y extranjeros, añadió.
Vitaliy Koval, jefe de la administración militar regional en Rivne, confirmó que dos misiles rusos habían alcanzado un centro de instrucción allí el lunes por la mañana, pero no dio información sobre heridos o muertos.
[Reporte AP]
Kremlin no da todavía visto bueno a reunión Putin-Zelenskyy
El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que hacían falta más progresos en las negociaciones antes de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, pudiera reunirse con su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskyy.
Peskov dijo que “para hablar de una reunión de los dos presidentes, primero es necesario hacer las tareas, es necesario celebrar conversaciones y acordar los resultados”.
“Por ahora no se ha obtenido un movimiento significativo” en las conversaciones, añadió, y “no hay ningún acuerdo al que pudieran comprometerse” en una reunión conjunta.
Las delegaciones de Rusia y Ucrania han celebrado varias rondas de conversaciones tanto en persona como por videoconferencia. Zelenskyy ha expresado su disposición a reunirse directamente con Putin para buscar acuerdos en temas clave.
[Reporte de AP]
🔴 Un tribunal ruso prohibió el lunes Facebook e Instagram en el país después de encontrar a Meta Platforms Inc FB.O… https://t.co/IDjBjtpBOm
— Voz de América (@VozdeAmerica) 21.3.2022
Líder de la ONU advierte riesgos de la invasión para la agenda climática
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo el lunes que las consecuencias de la guerra de Rusia en Ucrania corren el riesgo de trastornar los mercados mundiales de alimentos y energía, con importantes implicaciones para la agenda climática mundial.
Hablando en la Cumbre de Seguridad de The Economist, dijo: “Como los eventos actuales dejan muy claro, nuestra continua dependencia de los combustibles fósiles pone a la economía global y la seguridad energética a merced de las conmociones y crisis geopolíticas. Necesitamos arreglar la combinación energética global rota”.
- Por Margaret Besheer
Asamblea General de la ONU reanuda esta semana sesión especial de emergencia
Se espera esta semana que la Asamblea General de la ONU reanude una "sesión especial de emergencia" para votar sobre un proyecto de resolución preparado por Francia y México sobre el situación humanitaria en Ucrania.
El texto exige el cese inmediato de las hostilidades de Rusia contra Ucrania, especialmente los ataques contra civiles e infraestructura civil. También exige la plena protección de los civiles, incluidos los trabajadores humanitarios, el personal médico, los periodistas y los ciudadanos extranjeros, y de las personas que intentan huir del conflicto.
El texto exige el pleno respeto del derecho internacional humanitario, incluido el fin de los asedios a las ciudades ucranianas, incluida Mariúpol, y alienta encarecidamente a que continúen las negociaciones entre todas las partes para una resolución pacífica inmediata del conflicto.
Rusia rechaza reclamo de propietario de Facebook
Un tribunal de Moscú rechazó el lunes un intento del propietario de Facebook, Meta Platforms, de que se desestimaran los cargos de extremismo en su contra.
Rusia ya prohibió Facebook por restringir el acceso a los medios rusos, mientras que Instagram fue bloqueado después de que Meta dijera que permitiría a los usuarios de las redes sociales en Ucrania publicar mensajes instando a la violencia contra el presidente ruso Vladimir Putin y las tropas que Moscú envió a Ucrania el 24 de febrero.
Meta dijo que su orientación nunca debe interpretarse como una aprobación de la violencia contra los rusos en general.
[Reporte de Reuters]