Jugadora de baloncesto estadounidense detenida está en buenas condiciones: Departamento de Estado
A la embajada de Estados Unidos en Moscú se le permitió ponerse en contacto con la basquetbolista estadounidense detenida Brittney Griner y se encontró que estaba en buenas condiciones, dijo el miércoles el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en una entrevista con CNN.
[Reporte de Reuters]
Cuatro periodistas han sido asesinados durante la #CrisisEnUcrania y varios han resultado heridos desde que Rusia i… https://t.co/nJVx5L6585
— Voz de América (@VozdeAmerica) 23.3.2022
Putin: Rusia comenzará a vender gas en rubros a "países hostiles"
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el miércoles que Rusia comenzaría a vender gas a "países hostiles" en rublos, después de que una congelación de los activos de Rusia por parte de naciones extranjeras destruyera la confianza de Moscú.
Putin dijo que los cambios solo afectarían la moneda de pago y que el gobierno y el banco central tenían una semana para encontrar una solución sobre cómo trasladar estas operaciones a la moneda rusa.
[Reporte de Reuters]
Zelenskyy pide a Asia más sanciones contra Rusia
En una intervención por videoconferencia ante el parlamento japonés el miércoles, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, pidió a Tokio que imponga un embargo nacional al comercio con Rusia, e instó a las empresas niponas a retirarse del mercado ruso.
“Pido a los países asiáticos y a sus aliados que unan fuerzas para que Rusia busque la paz y frene el tsunami de su brutal invasión de nuestro estado”, dijo el mandatario ucraniano.
En su comparecencia, Zelenskyy afirmó que en los últimos 28 días “miles de personas, incluyendo 121 niños” fueron asesinados en Ucrania y alrededor de nueve millones se han visto obligados a dejar sus casas. “Nuestra gente no puede siquiera enterrar a sus familiares, amigos y vecinos asesinados. Tienen que ser enterrados en los patios de los edificios destruidos, junto a las carreteras", explicó.
[Reporte de AP]
El presidente Volodymyr Zelenskyy rechazó un pedido del Kremlin para una rendición incondicional #CrisisEnUcrania. https://t.co/ozfkBt4lKo
— Voz de América (@VozdeAmerica) 23.3.2022
🔴 Las crecientes tensiones entre #Rusia y Occidente por la #CrisisEnUcrania están generando un nuevo enfoque en… https://t.co/CAaF5jpoyM
— Voz de América (@VozdeAmerica) 23.3.2022
Francia envía equipos de salud y emergencia a frontera Rumania y Ucrania
Francia dijo que estaba enviando equipos de salud y emergencia junto con un grupo de camiones de bomberos y vehículos de rescate a la frontera entre Rumania y Ucrania para que los use el servicio de emergencia de Ucrania.
Esos esfuerzos se produjeron mientras continuaban los bombardeos el miércoles en Kiev, incluidos ataques que hirieron a cuatro personas en la capital ucraniana. En la ciudad de Chernihiv, las fuerzas rusas destruyeron un puente que se había utilizado para evacuar a civiles y entregar ayuda.
Naciones Unidas dice que más de 3,6 millones de refugiados han huido de Ucrania desde que Rusia lanzó su invasión hace un mes. Otros 6,5 millones de personas han sido desplazadas de sus hogares dentro del país.
Los pequeños países bálticos de Lituania, Letonia y Estonia están renovando sus esfuerzos para que la OTAN mantenga… https://t.co/4uYxTxH0lZ
— Voz de América (@VozdeAmerica) 23.3.2022
Polonia indentifica 45 diplomáticos rusos sospechosos de trabajar como espías
La agencia de seguridad interna de Polonia dijo el miércoles que identificó a 45 diplomáticos rusos sospechosos de trabajar como espías.
Un portavoz de la agencia dijo a los periodistas que la lista de sospechosos se envió al Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia con una solicitud para que fueran expulsados del país.
Los medios estatales rusos dijeron que si Polonia expulsa a sus diplomáticos, Rusia tomará represalias.
Jefe de la Cruz Roja llega a Moscú para reanudar diálogo
El Comité Internacional de la Cruz Roja dijo que el presidente de la agencia, Peter Maurer, llegó a Moscú el miércoles para reanudar las conversaciones con las autoridades rusas sobre cómo mejorar los esfuerzos humanitarios para los afectados por el conflicto en Ucrania.
“La devastación causada por el conflicto en las últimas semanas, así como los ocho años de conflicto en Donbas, ha sido enorme, dijo Maurer en un comunicado.
“Hay pasos prácticos guiados por el derecho internacional humanitario que las partes deben tomar para limitar el sufrimiento. Estuve en Kiev la semana pasada y estoy en Moscú esta semana para continuar la discusión con las autoridades sobre estos pasos”.
Canciller alemán reitera que Alemania no apoyará zona de exclusión aérea
El canciller alemán Olaf Scholz ha reiterado que su país no apoyará una zona de exclusión aérea sobre Ucrania ni enviará tropas para intervenir en la guerra iniciada por Rusia,
Scholz dijo a los legisladores alemanes el miércoles que “la OTAN no se convertirá en parte de la guerra. Estamos de acuerdo en esto con nuestros aliados europeos y Estados Unidos”.
Aún así, el canciller dijo que Ucrania podía contar con la ayuda de Alemania, citando la ayuda financiera y militar ya proporcionada, las duras sanciones a Rusia y la recepción de cientos de miles de refugiados ucranianos. Scholz dijo que Alemania no apoyaría un boicot al petróleo, el carbón y el gas rusos, pero está tratando de alejarse de esas importaciones buscando otros proveedores y aumentando el uso de energía renovable.
[Reporte de AP]