Europa no pagará el suministro de energía en rublos rusos, según Eslovaquia
El primer ministro esloveno, Janez Jansa, afirmó el jueves que Europa no pagará a Rusia en rublos, después que Moscú exigiera a los países "no amigos" que pagaran las facturas de petróleo y gas en su moneda.
"No creo que nadie en Europa sepa cómo son los rublos, nadie pagará en rublos", dijo Jansa a los periodistas a su llegada a una cumbre de dirigentes de la UE en Bruselas.
* Reporte de Reuters.
La Asamblea General de @UN aprobó el jueves por mayoría abrumadora una resolución que culpa a Rusia de la… https://t.co/zCZX1B6uKi
— Voz de América (@VozdeAmerica) 24.3.2022
El G7 adopta sanciones adicionales contra Rusia, en cumbre en Bruselas
El G7, grupo que integra a las siete economías más avanzadas del mundo (Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Alemania, Francia, Italia y Japón), señaló el jueves que está listo para adoptar "sanciones adicionales" contra Rusia por la invasión a Ucrania.
Tras la cumbre en Bruselas, en una declaración conjunta, el G7 señaló que "no escatimará esfuerzos" para que el presidente ruso, Vladimir Putin, y sus colaboradores sean responsabilizados.
El grupo subrayó su "determinación de imponer severas consecuencias a Rusia, incluso mediante la implementación total de las medidas económicas y financieras que ya imponemos", incluso involucrando “a otros gobiernos en la adopción de medidas restrictivas similares a las ya impuestas”.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, hizo una nueva apelación global a marchas y manifestaciones en apoyo… https://t.co/HkvFtfxyuT
— Voz de América (@VozdeAmerica) 24.3.2022
#AHORA El presidente @JoeBiden ofrece una rueda de prensa desde la sede de la OTAN, después de que la alianza se re… https://t.co/ccIs4sWSZ3
— Voz de América (@VozdeAmerica) 24.3.2022
El fabricante de automóviles francés Renault tomó medidas para pausar la producción en su planta de #Moscú, rompien… https://t.co/CY1BD3gphI
— Voz de América (@VozdeAmerica) 24.3.2022
Estados Unidos anunció este jueves una nueva iniciativa de asistencia humanitaria de 1.000 millones de dólares par… https://t.co/LJc6MVjtWc
— Voz de América (@VozdeAmerica) 24.3.2022
OTAN acuerda reforzar franco oriental
Los líderes de la OTAN reunidos este jueves en Bruselas acordaron reforzar su flanco oriental ante la guerra que libra Rusia en Ucrania y advirtieron a Moscú contra el uso de armas químicas, entre otras decisiones.
"Seguimos unidos y resueltos en nuestra determinación de oponernos a la agresión de Rusia, ayudar al gobierno y al pueblo de Ucrania y defender la seguridad de todos los aliados", dijeron los líderes de la alianza en un comunicado conjunto tras una reunión en Bruselas.
Acordaron establecer cuatro grupos de combate más en Bulgaria, Hungría, Rumania y Eslovaquia, y advirtieron a China que no apoyara la guerra de Rusia.
Extienden mandato de líder de la OTAN
Los líderes de la OTAN están extendiendo el mandato del secretario general Jens Stoltenberg por un año más para ayudar a guiar a la organización militar de 30 naciones a través de la crisis de seguridad provocada por la guerra de Rusia contra Ucrania.
Stoltenberg tuiteó el jueves que se siente “honrado” por la decisión de los líderes de la OTAN de “extender mi mandato como secretario general hasta el 30 de septiembre de 2023”.
El ex primer ministro noruego fue nombrado para el cargo civil más importante de la OTAN en octubre de 2014. Es la segunda vez que se extiende su mandato.
[Reporte de AP]