Hace cuatro semanas comenzó la invasión rusa a Ucrania. Durante este tiempo, los ucranianos han resistido el asedi… https://t.co/PB4fNoTko8
— Voz de América (@VozdeAmerica) 25.3.2022
Canciller ucraniano dice que las negociaciones con Rusia son difíciles
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, dijo el viernes que las negociaciones de paz con Rusia eran difíciles y negó informaciones de que se habían logrado avances en la resolución de cuatro de los seis problemas clave.
"No hay consenso con Rusia sobre los cuatro puntos", dijo Kuleba en una publicación en Facebook. "El proceso de negociación es muy difícil. La delegación ucraniana ha tomado una posición fuerte y no renuncia a sus demandas. Insistimos, en primer lugar, en un alto el fuego, garantías de seguridad e integridad territorial de Ucrania"
* Reporte de Reuters.
▶️ Esta es la historia de Waharí Moisés Urbina, un voluntario en Ucrania de nacionalidad venezolana. Nos cuenta su… https://t.co/4zRlaxuvEr
— Voz de América (@VozdeAmerica) 25.3.2022
EE. UU. ve a Rusia centrada en el este de Ucrania, según funcionario de defensa
Estados Unidos considera que Rusia está dando prioridad a la región oriental de Ucrania, el Dombás, frente a Kiev, en lo que podría ser un esfuerzo para obtener ventaja en las negociaciones y separar a las fuerzas ucranianas del este del resto del país, dijo el viernes un alto funcionario de defensa de Estados Unidos.
Rusia había dicho antes el viernes que la primera fase de su operación militar se había completado en su mayor parte y que se centraría en la "liberación" completa de la región separatista del este de Ucrania, el Donbás.
El anuncio parecía indicar que Moscú podría estar cambiando a objetivos más limitados después de toparse con una feroz resistencia ucraniana en un mes de guerra. El alto funcionario estadounidense sugirió que las actividades de Rusia en el terreno daban crédito al anuncio de Moscú.
* Reporte de Reuters.
Creadora de Harry Potter responde a Putin
La escritora J.K. Rowling responde con indignación al presidente ruso Vladimir Putin, quien la mencionó al despotricar contra los intentos occidentales de “cancelar” la cultura rusa.
“Las críticas a la cultura occidental de la cancelación tal vez no deberían provenir de quienes masacran a civiles por el crimen de la resistencia o quienes encarcelan y envenenan a sus críticos”, dijo la creadora de Harry Potter el viernes en un tuit enlazado a un artículo sobre el político opositor encarcelado Alexei Navalny.
Putin comparó las críticas occidentales recientes de Rusia con los intentos de “cancelar” a Rowling por sus posiciones sobre asuntos transgénero. Se ha criticado a Rowling por decir que apoya los derechos de los transgénero pero que no le parece correcto “borrar” el concepto de sexo biológico.
* Reporte de AP.
Los ucranianos afirman que han logrado rodear las ciudades de Bucha e Irpin y la aldea de Hostomel, al noroeste de… https://t.co/5dSBWfGhjv
— Voz de América (@VozdeAmerica) 25.3.2022
Esperanza de evacuación de civiles en Mariúpol
Ucrania espera que en las próximas horas algunos civiles puedan abanonar en vehículos particulares la ciudad de Mariúpol, sitiada por las fuerzas rusas desde hace semanas, informó la viceprimera ministra y jefa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Ucrania, Iryna Vereshchuk.
Hasta el momento ya han fallado varios intentos de evacuar a la población civil de esta ciudad portuaria, al no haberse alcanzado ningún acuerdo entre Moscú y Kiev. Quienes logren salir de Mariúpol, detalló Vereshchuk, podrán proseguir su travesía en autobus una vez lleguen a la cercana población de Berdiansk
La Cruz Roja aumenta su presencia en Ucrania ante la rápida evolución de la crisis humanitaria
Debido a la rápida evolución de crisis humanitaria en Ucrania, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), dio a conocer que ampliará las zonas de cobertura a diez puntos de ese país, incluidos Kiev, Poltava, Dnipro y Odesa.
"CICR ha enviado unos 140 empleados adicionales a la región, entre ellos trabajadores médicos, incluidos cirujanos, psicólogos, especialistas en contaminación de armas, ingenieros, logísticos y otros que pueden marcar una diferencia inmediata para las personas necesitadas", explicó el organismo en un comunicado.
Según el organismo humanitario, además mantiene un diálogo bilateral y confidencial con las partes en conflicto para garantizar “la protección de la población civil” y buscar que ambos países en tensión cumplan con las obligaciones exigidas en el derecho internacional humanitario.