Biden "no está seguro" de que Rusia haya cambiado estrategia en Ucrania
El presidente de EE. UU., Joe Biden, dijo este sábado que no está muy seguro de que Rusia haya cambiado su estrategia y reducido sus expectativas en la invasión a Ucrania.
El Kremlin anunció el viernes que la primera fase de su operación militar se había completado en su mayor parte y que se centraría en la "liberación" completa de la región separatista del este de Ucrania, el Dombás.
A una pregunta de un reportero este sábado en Polonia al respecto, Biden respondió: “No estoy seguro”.
El presidente estadounidense también visitó en Polonia un comedor para refugiados ucranianos, donde calificó a su homólogo ruso Vladimir Putin de “carnicero”.
Información de Reuters
Biden se reúne con presidente polaco en Varsovia
El presidente de EE. UU., Joe Biden, se reunió este sábado en Varsovia con su homólogo polaco, Andrzej Duda, en el último día de su viaje por Europa para fortalecer la respuesta unificada de los aliados a la invasión de Rusia a Ucrania.
Duda dijo después del encuentro que preguntó a Biden sobre la posibilidad de acelerar las compras militares.
El presidente polaco explicó que se refirió a compras de sistemas de misiles Patriot, aviones F-35 y tanques Abrams, entre otras.
Biden, por su parte, reiteró el compromiso de Estados Unidos de defender a los aliados de la OTAN.
Información de Reuters
Biden se reúne en Polonia con ministros de Exteriores y Defensa de Ucrania
El presidente de EE. UU., Joe Biden, se reunió este sábado en Varsovia con los ministros de Relaciones Exteriores y Defensa de Ucrania, en su primer contacto personal con funcionarios ucranianos desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero.
La breve salida de Ucrania del canciller Dmytro Kuleba y el ministro de Defensa, Oleksiy Reznikov, pudiera dar a entender una mayor confianza de los funcionarios ucranianos en su resistencia a la ofensiva rusa.
La Casa Blanca había dicho anteriormente que Biden “visitaría” un encuentro entre el secretario de Estado, Antony Blinken, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, con sus homólogos ucranianos en la capital polaca.
La última reunión de Biden con Kuleba fue en Washington el 22 de febrero, dos días antes de la invasión de Rusia a Ucrania.
Radio Europa Libre/Radio Libertad
Hace cuatro semanas comenzó la invasión rusa a Ucrania. Durante este tiempo, los ucranianos han resistido el asedi… https://t.co/PB4fNoTko8
— Voz de América (@VozdeAmerica) 25.3.2022
Canciller ucraniano dice que las negociaciones con Rusia son difíciles
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, dijo el viernes que las negociaciones de paz con Rusia eran difíciles y negó informaciones de que se habían logrado avances en la resolución de cuatro de los seis problemas clave.
"No hay consenso con Rusia sobre los cuatro puntos", dijo Kuleba en una publicación en Facebook. "El proceso de negociación es muy difícil. La delegación ucraniana ha tomado una posición fuerte y no renuncia a sus demandas. Insistimos, en primer lugar, en un alto el fuego, garantías de seguridad e integridad territorial de Ucrania"
* Reporte de Reuters.
▶️ Esta es la historia de Waharí Moisés Urbina, un voluntario en Ucrania de nacionalidad venezolana. Nos cuenta su… https://t.co/4zRlaxuvEr
— Voz de América (@VozdeAmerica) 25.3.2022
EE. UU. ve a Rusia centrada en el este de Ucrania, según funcionario de defensa
Estados Unidos considera que Rusia está dando prioridad a la región oriental de Ucrania, el Dombás, frente a Kiev, en lo que podría ser un esfuerzo para obtener ventaja en las negociaciones y separar a las fuerzas ucranianas del este del resto del país, dijo el viernes un alto funcionario de defensa de Estados Unidos.
Rusia había dicho antes el viernes que la primera fase de su operación militar se había completado en su mayor parte y que se centraría en la "liberación" completa de la región separatista del este de Ucrania, el Donbás.
El anuncio parecía indicar que Moscú podría estar cambiando a objetivos más limitados después de toparse con una feroz resistencia ucraniana en un mes de guerra. El alto funcionario estadounidense sugirió que las actividades de Rusia en el terreno daban crédito al anuncio de Moscú.
* Reporte de Reuters.
Creadora de Harry Potter responde a Putin
La escritora J.K. Rowling responde con indignación al presidente ruso Vladimir Putin, quien la mencionó al despotricar contra los intentos occidentales de “cancelar” la cultura rusa.
“Las críticas a la cultura occidental de la cancelación tal vez no deberían provenir de quienes masacran a civiles por el crimen de la resistencia o quienes encarcelan y envenenan a sus críticos”, dijo la creadora de Harry Potter el viernes en un tuit enlazado a un artículo sobre el político opositor encarcelado Alexei Navalny.
Putin comparó las críticas occidentales recientes de Rusia con los intentos de “cancelar” a Rowling por sus posiciones sobre asuntos transgénero. Se ha criticado a Rowling por decir que apoya los derechos de los transgénero pero que no le parece correcto “borrar” el concepto de sexo biológico.
* Reporte de AP.
Los ucranianos afirman que han logrado rodear las ciudades de Bucha e Irpin y la aldea de Hostomel, al noroeste de… https://t.co/5dSBWfGhjv
— Voz de América (@VozdeAmerica) 25.3.2022