Ucrania espera abrir tres corredores humanitarios
La viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk, anunció el martes que el país espera abrir tres corredores humanitarios para evacuar a los civiles de los pueblos y ciudades sitiados.
Afirmó que esto incluiría tratar de establecer un corredor seguro para que las personas abandonen la ciudad portuaria sureña rodeada de Mariúpol en vehículos privados. Se espera que los corredores estén listos el miércoles.
[Reporte de Reuters]
Informe de Inteligencia británica
El Ministerio de Defensa del Reino Unido dijo el miércoles que las unidades rusas se vieron obligadas a regresar a Bielorrusia después de sufrir grandes pérdidas para reorganizarse y reabastecerse.
El informe señala además que a medida que las fuerzas terrestres retroceden, Rusia “probablemente continuará compensando su reducida capacidad de maniobra terrestre a través de ataques masivos de artillería y misiles”.
Lavrov está en China
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov, llegó a China mientras Rusia intenta obtener el apoyo de su aliado más poderoso.
Lavrov aterrizó el martes en Huangshan, una ciudad del este. Tiene previsto asistir a reuniones sobre el tema de la estabilización de Afganistán con representantes de Pakistán, Irán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán. Una reunión separada de la “troika extendida” incluirá a representantes de Estados Unidos, China y Rusia. Las reuniones tendrán lugar en la localidad de Tunxi, que se encuentra aislada de los principales centros de población.
El viaje marca el primero de Lavrov a China desde la invasión rusa de Ucrania. Antes de la visita, Lavrov declaró que las relaciones entre Rusia y China estaban en su punto más fuerte.
[Reporte de Reuters]
Prosiguen el miércoles las negociaciones en Turquía
Se espera que las negociaciones se reanuden el miércoles, cinco semanas después de lo que se ha convertido en una sangrienta guerra de desgaste, con miles de muertos y casi 4 millones de ucranianos huyendo del país.
Anteriormente, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy expresó su escepticismo el martes por la noche sobre el anuncio de Rusia de que reduciría significativamente las operaciones militares cerca de la capital de Ucrania y una ciudad del norte.
“Sí, podemos llamar positivas a esas señales que escuchamos en las negociaciones. Pero esas señales no silencian las explosiones de los proyectiles rusos”, dijo Zelenskyy. “Por supuesto, vemos los riesgos. Por supuesto, no vemos ninguna base para confiar en las palabras expresadas por esos u otros representantes del estado que continúa luchando por nuestra destrucción. “Los ucranianos no son gente ingenua”, dijo Zelenskyy. “Los ucranianos ya han aprendido durante los 34 días de la invasión y durante los últimos ocho años de guerra en Dombás que solo se puede confiar en resultados concretos”.
[Reporte de AP]
Zelenskyy dice que conversaciones con Rusia podrían considerarse positivas
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijo el martes que las señales de las conversaciones de paz con Rusia podrían considerarse positivas, pero agregó que no acallaron las explosiones de los proyectiles rusos.
En un discurso nocturno, sostuvo que Kiev no veía razón para creer en las palabras de algunos representantes rusos y dijo que Ucrania solo podía confiar en un resultado concreto de las conversaciones.
* Reporte de Reuters.
🔹 Doce días después de que un almacén de alimentos fuera destruido por los bombardeos en Brovary, a las afueras de… https://t.co/Yk7zymNU5t
— Voz de América (@VozdeAmerica) 29.3.2022
🔹 Cerca de 1.600 ucranianos serán refugiados en un ferry ubicado en el puerto Marsella, Francia, donde trabajadores… https://t.co/84N5t9yTKr
— Voz de América (@VozdeAmerica) 29.3.2022
La FAO alerta que los ucranianos están en riesgo de inseguridad alimentaria
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) advirtió el martes que los ucranianos pronto podrían enfrentar una grave inseguridad alimentaria.
"Un hallazgo inmediato y preocupante es que se espera sufrir escasez de alimentos de inmediato o en los próximos tres meses en más del 40% de las áreas", dijo Rein Paulsen, director de la Oficina de Emergencias y Resiliencia de la FAO. "Cuando se trata de la importantísima producción de hortalizas, es probable que el conflicto interrumpa gravemente la producción de decenas de miles de pequeños agricultores, aquellos que han decidido quedarse atrás".
La FAO ha podido apoyar a más de 14.600 familias de agricultores, proporcionándoles más de 740 toneladas de semillas que se necesitan con urgencia para la siembra, informó Paulsen.
El USAID informa sobre centenares de escuelas dañadas por ataques rusos en Ucrania
La Agencia de estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) informó sobre daños parciales a centenares de centros educativos en Ucrania desde que comenzó la invasión rusa, el 24 de febrero.
“Infraestructura fundamental para cualquier sociedad —escuelas— derribadas por la guerra de Putin”, dijo la directora de USAID, Samantha Power, en un tuit el lunes, quien agregó que 72 escuelas han sido totalmente destruidas.
El patriarca de los cristianos ortodoxos califica de "atroz" la invasión de Ucrania
El líder espiritual de los cristianos ortodoxos del mundo denunció el martes la invasión rusa de Ucrania como un acto "atroz" que está causando un enorme sufrimiento.
El patriarca ecuménico de la Iglesia ortodoxa, Bartolomé I, no obstante no menciono a Rusia por su nombre en comentarios hechos durante una visita a Varsovia después de reunirse con refugiados ucranianos.
"Es simplemente imposible imaginar cuánta devastación ha causado esta atroz invasión al pueblo ucraniano y al mundo entero", dijo Bartolomé I en rueda de prensa.
La cancillería checa explicó que la reducción de "la presencia de inteligencia rusa en la UE" está en consonancia c… https://t.co/4v4urLEDBF
— Voz de América (@VozdeAmerica) 29.3.2022