Alcalde de Kiev: ciudades cercana a Kiev siguen siendo atacadas
El alcalde de Kiev dijo que el bombardeo de las ciudades satélite cercanas a la capital ucraniana continuaba a pesar de las promesas rusas de retirar las tropas de la región.
Vitali Klitschko le dijo a la emisora británica Sky News el viernes que podía escuchar los sonidos de las explosiones "sin parar durante el día y la noche".
Klitschko dijo que las ciudades al noroeste de Kiev, como Irpín, Borodyanka y Hostomel, estaban siendo atacadas después de que los combatientes ucranianos retiraran a las tropas rusas, y que los combates también persistían en Brovary, al este de Kiev.
* Reporte de AP.
Centro logístico en Rusia en llamas, Ucrania niega haberlo golpeado
Bomberos rusos lucharon contra un incendio en uno de los principales centros logísticos de Rusia en medio de la guerra con Ucrania el viernes, luego de lo que Moscú describió como un ataque aéreo transfronterizo de helicópteros ucranianos, el primero de este tipo en la guerra de cinco semanas.
Ucrania negó la responsabilidad por el gran incendio en el depósito de combustible en Belgorod, una ciudad rusa cerca de la frontera.
Las imágenes de la cámara de seguridad del depósito, desde una ubicación verificada por Reuters, mostraron un destello de lo que parece ser un misil disparado desde baja altura en el cielo, seguido de una explosión en el suelo. El Ministerio de Defensa dijo que dos helicópteros ucranianos Mi-24 habían estado involucrados en el ataque.
* Reporte de Reuters.
Estados de AIE acuerdan liberación coordinada de reservas petroleras, pero no volúmenes
Los países aliados de Estados Unidos acordaron el viernes su segunda liberación coordinada de reservas de petróleo en un mes para calmar a unos mercados afectados por la invasión rusa de Ucrania, dijo la Agencia Internacional de Energía (AIE), sin especificar los volúmenes.
El silencio sobre el tamaño de la liberación no afectó a los precios del crudo y el referencial Brent LCOc1 operaba cerca de los 104 dólares el barril, subrayando las preocupaciones por el suministro mientras las liberaciones de una oferta finita luchan por compensar una pérdida de 3 millones de barriles por día (bpd) de crudo ruso estimada por la AIE.
* Reporte de Reuters.
Imposible entrar a la sitiada ciudad de Mariúpol
Las autoridades en Mariúpol advirtieron el viernes que es imposible entrar a la sitiada ciudad ucraniana y que es peligroso que las personas intenten salir por su cuenta.
“No vemos un deseo real de los rusos… de ofrecer una oportunidad para que los residentes de Mariúpol vayan a territorio controlado por Ucrania”, dijo el viernes Petro Andryushchenko, asesor del alcalde de la ciudad.
“Desde ayer, los ocupantes no han permitido categóricamente que ningún cargamento humanitario, incluso en pequeños volúmenes, entre a la ciudad”, agregó Andryushchenko a través de la app de mensajes Telegram.
El concejo municipal de Mariúpol dijo el viernes que las acciones en Ucrania y específicamente en su ciudad atacada equivalen a genocidio.
[Reporte de AP]
La #CrisisEnUcrania continúa. ⬇️ Estas fotografías muestran la destrucción en curso. https://t.co/VouqYfSYZ5
— Voz de América (@VozdeAmerica) 1.4.2022
🔶 Un equipo de la Voz de América fue asignado para cubrir en la frontera de #Ucrania y Polonia, en plena… https://t.co/mXu3HZbBtz
— Voz de América (@VozdeAmerica) 1.4.2022
Rusia y Ucrania reanudan sus conversaciones por videoconferencia
La delegación rusa, encabezada por Vladimir Medinsky, publicó el viernes una imagen del diálogo en curso. La oficina de presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, confirmó a The Associated Press la reanudación de los contactos.
Las conversaciones se producen tres días después de la última reunión entre ambas delegaciones en Turquía.
"Nuestras posiciones sobre Crimea y el Donbás no han cambiado”, afirmó Medinsky.
Rusia se anexionó la península de Crimea, en el sur de Ucrania, en 2014. El Donbás es la región industrial de mayoría rusófona donde separatistas respaldados por Moscú combaten contra las fuerzas ucranianas desde 2014.
[Reporte de AP]
Comisión Europea propone que refugiados ucranianos cambien grivnas por moneda local
La Comisión Europea propone que los 27 países de la Unión Europea permitan que los millones de refugiados que huyen de la guerra en Ucrania cambien sus billetes de grivnas ucranianas a la moneda de las naciones de acogida.
La propuesta tiene como objetivo impulsar un enfoque coordinado dentro de la región.
“Este enfoque era necesario en vista del hecho de que el Banco Nacional de Ucrania tuvo que suspender el cambio de grivnas por moneda extranjera para proteger las limitadas reservas de divisas" del país, apuntó a la comisión. “Como consecuencia de esto, las instituciones de crédito de los estados de la UE no han querido realizar el canje debida a la limitada convertibilidad de la grivna y su exposición al riesgo de cambio".
La Comisión propuso un límite de 10.000 grivnas (306 euros) por persona, sin comisiones y al tipo de cambio oficial publicado por el Banco Nacional de Ucrania.
[Reporte de AP]
La sitiada ciudad de Mariupol, en el sur de Ucrania, está esperando el viernes para ver si Rusia cumplirá con un co… https://t.co/0z9mZVdfM0
— Voz de América (@VozdeAmerica) 1.4.2022
Informe de Inteligencia británica
El Ministerio de Defensa del Reino Unido dice que Ucrania ha retomado dos pueblos, Sloboda y Lukashivka, al sur de Chernihiv.
El informe indicó que a pesar de que Rusia afirma haber reducido los bombardeos en el área, tanto Chernihiv como Kiev han sido objeto de ataques aéreos y con misiles.
Corredor humanitario
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) informó en un comunicado que está listo para liderar una operación de corredor humanitario el viernes para ayudar a las personas a huir de Mariúpol.
"Es desesperadamente importante que se lleve a cabo esta operación", dijo el CICR en un comunicado. "La vida de decenas de miles de personas en Mariúpol depende de ello", indicó el texto.