El Gobierno de EE. UU. y la compañía SpaceX se comprometen a “salvaguardar” el internet en Ucrania
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se comprometió este martes a “salvaguardar” el acceso a internet en Ucrania mediante una nueva iniciativa publico-privada en asociación con la compañía aeroespacial SpaceX
La compañía, controlada por el empresario sudafricano Elon Musk, donará 3.667 terminales Starlink, así como el propio acceso a la red, mientras que el USAID aportará otras 1.333 terminales, detalla un comunicado divulgado por la agencia gubernamental.
“Los terminales satelitales Starlink permitirán el acceso ilimitado y sin cortapisas a la conexión de datos desde cualquier lugar en Ucrania”, agrega la nota.
Ucrania informa haber evacuado a 3.846 personas el martes
Un total de 3.846 personas fueron evacuadas de ciudades ucranianas a través de corredores humanitarios a lo largo de la jornada del martes.
Este número de evacuados supera las cifras del día anterior, informó la viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk, en una publicación en línea.
* Con reporte de Reuters
🔹 Una bailarina ucraniana que abandonó su país huyendo de la guerra y una bailarina rusa que abandonó el ballet del… https://t.co/s5N8jcdwwY
— Voz de América (@VozdeAmerica) 5.4.2022
Convoy de suministros humanitarios llega a la localidad de Sievierodonetsk
Un convoy de ocho camiones con ayuda humanitaria llegó a Sievierodonetsk, región de Lugánsk, Ucrania, según informó la ONU en un comunicado, en el que también resaltó que el operativo se hizo en un difícil momento en que se han intensificado las hostilidades por parte de las fuerzas rusas.
“El convoy trajo raciones de alimentos, harina, láminas de plástico y mantas para unas 17.000 personas, así como cuatro generadores de electricidad para hospitales, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), ONGI People in Need (PiN), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) , el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA)”, señala el organismo mundial.
* Con reporte de Margaret Besheer, periodista de VOA, desde Nueva York.
El jefe del Estado Mayor de EE. UU. urge a modernizar la fuerza militar estadounidense
La escalada de Rusia contra Ucrania llevó el martes al jefe del estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Mark Milley a advertir que el país necesita urgentemente modernizar su fuerza militar, a fin de mantener su poderío en un futuro.
"Estados Unidos se encuentra en un punto de inflexión geoestratégico muy crítico e histórico. Necesitamos seguir una estrategia clara, manteniendo la paz con la capacidad inequívoca de fuerza, relativa a China o Rusia. Esto requiere que simultáneamente mantengamos la preparación y modernicemos la fuerza en el futuro. Si no hacemos eso, estaremos arriesgando la seguridad de las generaciones futuras", dijo el alto cargo en una audiencia en el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes.
* Con reporte de Carla Babb, corresponsal de VOA en el Pentágono.
El secretario de Estado, Antony Blinken, dijo el martes que lo que estamos viendo durante la #CrisisEnUcrania es "l… https://t.co/3wTIGOdF1F
— Voz de América (@VozdeAmerica) 5.4.2022
Zelenskyy habla a parlamento de España
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky se dirigió el martes al Congreso de los Diputados de España el martes.
“Estamos en abril del 2022, pero parece que estamos en abril de 1937 en Gernika”, dijo en su intervención Zelensky, en su aparición por video que duró menos de media hora.
Se refería al bombardeo de la ciudad durante la guerra civil española, algo que comparó con lo que están viviendo ciudades ucranianas como Mariúpol. El presidente ucraniano también agradeció las medidas que ha adoptado España, pero dijo que aún se puede “hacer más”: “En Europa todo el mundo debe dejar de tener miedo, deben ser fuertes, deben poner por delante los valores de la democracia", afirmó.
Asimismo ha citado a algunas empresas españolas que siguen operando en Rusia y les ha pedido que cesen en su actividad: "¿Cómo permitir que los bancos rusos generen beneficios mientras ellos están torturando gente? ¿Cómo permitir que las compañías europeas tengan beneficios mientras destruyen mi país?", mencionó.
Tras la intervención de Zelenskyy, el presidente español, Pedro Sánchez, pidió al presidente ruso, Vladimir Putin, que se siente a negociar y ha afirmado que España seguirá respaldando las sanciones de la UE contra Rusia.
"Presidente Zelensky, cuente con España. España está y estará siempre con el pueblo ucraniano", concluyó Sánchez.
[Reporte de Júlia Riera]
🔆[De última hora]"El mundo todavía tiene que ver lo que han hecho [las tropas rusas] en ciudades ucranianas mientra… https://t.co/Oq2bfqyI0A
— Voz de América (@VozdeAmerica) 5.4.2022
La viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, anunció el martes la apertura de 7 corredores humanitarios par… https://t.co/vMRnKU0kxI
— Voz de América (@VozdeAmerica) 5.4.2022
Secretario general de OTAN prevé ver más "atrocidades" en Ucrania
El secretario general de la OTAN afirmó el martes que espera que salgan a la luz más atrocidades en Ucrania a medida que las tropas rusas continúan retirándose de las áreas alrededor de Kiev.
“No hemos visto todo lo que ha ocurrido porque Rusia todavía controla la mayoría de estos territorios” alrededor de la capital, afirmó Jens Stoltenberg. “Pero cuando retiren sus tropas y las tropas ucranianas tomen el control, me temo que verán más fosas comunes, más atrocidades y más ejemplos de crímenes de guerra”, declaró.
Stoltenberg rechazó las afirmaciones rusas de que las atrocidades fueron un montaje.
“Estas atrocidades han tenido lugar durante un período en el que Rusia controlaba estas zonas. Entonces ellos son los responsables. En segundo lugar, tenemos información de muchas fuentes diferentes”, dijo.
[Reporte AP]
Aumentan agresiones contra inmigrantes rusos en Alemania
Los ataques contra inmigrantes rusos y ucranianos en Alemania han aumentado desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania, dijo la ministra del Interior, Nancy Faeser, en declaraciones disponibles el martes.
Faeser le dijo al Neue Osnabruecker Zeitung esta semana que desde fines de febrero, la policía registró 308 delitos contra Rusia, incluidos 15 actos de violencia. “Los delitos contra los rusos y las instalaciones rusas van en aumento”, dijo. Unos 250.000 inmigrantes nacidos en Rusia y 150.000 personas nacidas en Ucrania vivían en Alemania antes de que el presidente Vladmir Putin ordenara la entrada de tropas rusas en Ucrania el 24 de febrero.
[Reporte de Reuters]