Ataque aéreo ruso alcanza estación de tren en Ucrania
Funcionarios ferroviarios estatales de Ucrania dicen que más de 30 personas murieron y 100 resultaron heridas el viernes en un ataque con cohetes rusos en una estación de tren en el este de Ucrania que se estaba utilizando para evacuar a civiles.
Se dice que dos cohetes impactaron en la estación de Kramatorsk. Reuters informa que el gobernador de la región de Donetsk dijo que miles de personas estaban en la estación tratando de irse a áreas más seguras.
La Unión Europea promulgó formalmente más sanciones a Rusia el viernes, cuando la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, viajaron a Kiev en una muestra de apoyo al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy. Siga leyendo aquí.
Cuba adopta narrativa rusa sobre guerra en Ucrania
Cuando Brent Renaud fue asesinado mientras cubría el impacto de la guerra de Ucrania, los medios estatales en Cuba describieron al fotoperiodista estadounidense como un agente de la CIA.
El sitio web de noticias estatal Cubadebate citó a un medio de comunicación iraní como la fuente de la historia, que publicó el 13 de marzo. Pero no especificó el nombre del medio iraní.
Renaud, un reportero gráfico galardonado, estaba en Ucrania en una asignación para TIME Studios, trabajando en un documental sobre refugiados cuando fue asesinado. Los verificadores de hechos han desacreditado la afirmación de que es un agente de la CIA.
[Reporte de Graham Keeley]
¿Qué significa la suspensión de Rusia del Consejo de DD. HH. de la ONU?
La suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas supone un triunfo diplomático para el bloque de países encabezado por Estados Unidos, la Unión Europea y gran parte de las naciones latinoamericanas al superar con creces el requerimiento de dos tercios de los votos válidos emitidos en la Asamblea General. La votación no incluye abstenciones.
Así 93 naciones dieron el visto bueno para suspender al país invasor de Ucrania del ente defensor de derechos humanos, 24 países si se alinearon en apoyo a Rusia y 58 más se abstuvieron en la votación celebrada este jueves. Países latinoamericanos como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, , Perú, Paraguay, Haiti, República Dominicana y Uruguay, votaron a favor de expulsar a Rusia del Consejo.
Otras naciones latinoamericanas encabezas por México y Brasil se abstuvieron, a las que se sumaron naciones pequeñas como El Salvador y algunas islas del Caribe. Nicaragua, Cuba y Bolivia se alinearon a favor de Rusia en el pleno. Siga leyendo aquí.
Blinken: informes más creíbles de atrocidades rusas provenientes de Ucrania
El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, advirtió el jueves que más informes creíbles de las atrocidades rusas contra los civiles ucranianos están saliendo del país devastado por la guerra y prometió que “un día, de alguna manera, habrá rendición de cuentas” para Moscú.
El principal diplomático estadounidense, después de reunirse con varios ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN y aliados en Bruselas, dijo: “La repulsión por lo que está haciendo el gobierno ruso es palpable”.
Describió un relato del ataque ruso en Bucha, un suburbio de Kiev, donde se encontraron 410 cuerpos de ucranianos, muchos de ellos dejados morir en las calles antes de que las tropas rusas se retiraran para lanzar nuevos ataques en las ciudades del sur y este de Ucrania. Continúe leyendo aquí.
Microsoft bloquea ciberataques rusos
La compañía Microsoft informó el jueves que ha identificado y evitado una serie de ataques cibertnéticos por parte de agentes rusos contra objetivos en Estados Unidos, la Unión Europea y Ucrania.
Los autores de la acción sería un grupo conocido como Strontium, que estaba usando hasta siete sitios de internet diferentes para llevar a cabo sus ataques, informó la empresa a través de su blog. Su intención, reza el comunicado, era espiar agencias gubernamentales e instituciones de esos países.
Países de la AIE liberarán 60 millones barriles de petróleo
La Agencia Internacional de la Energía informó el jueves que sus países miembros pondrán en circulación 60 millones de barriles de petróleo de sus reservas de emergencia, que se suman al crudo que Estados Unidos ya se había comprometido a liberar, para hacer frente a los altos precios de la energía, que se dispararon desde que Rusia invadió Ucrania.
La organización, con sede en París, señaló que los nuevos compromisos adquiridos por sus 31 países miembros, entre los que se encuentran Estados Unidos y gran parte de Europa, alcanzan un total de 120 millones de barriles a lo largo de seis meses, la mayor liberación de petróleo en la historia del grupo.
* Reporte de AP.
Un video aparentemente muestra a fuerzas ucranianas matando a un soldado ruso
Un video de redes sociales verificado por Reuters y geolocalizado en una zona al oeste de Kiev muestra aparentemente a fuerzas ucranianas disparando y matando a un soldado ruso capturado y malherido.
Un individuo fuera de cuadro dispara tres veces contra el soldado, que lleva uno de los brazaletes blancos utilizados por las fuerzas rusas. Está sangrando mucho, tirado en la carretera junto a un soldado muerto, y parece respirar con dificultad.
"Mira, todavía está vivo, ya está resollando (...) Está acabado", dice una voz antes de dos disparos. El soldado sigue moviéndose y se escucha un tercer tiro. El video pasa entonces a otros dos soldados muertos en la carretera que también llevan brazaletes blancos. Uno de ellos tiene las manos atadas a la espalda y ha recibido un disparo en la cabeza. Un vehículo blindado ruso ha sido abandonado cerca.
* Reporte de Reuters.
La posibilidad de que Finlandia y Suecia se unan a la OTAN se discutió en reunión: funcionario EE. UU.
La posibilidad de que Finlandia y Suecia se unan a la OTAN formó parte del debate entre los ministros de Asuntos Exteriores de la alianza militar en Bruselas esta semana, dijo el jueves un alto funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos.
"Obviamente, esto va a ser una decisión de esos países", dijo el funcionario, informando a los periodistas bajo la condición de anonimato. "La puerta de la alianza permanece abierta y hubo discusiones sobre esa potencial candidatura", aseguró.
La invasión de Ucrania por parte de Rusia, que dice tener como objetivo, entre otras cosas, degradar el potencial militar de Ucrania y evitar que se convierta en una cabeza de puente para un ataque de la OTAN, ha llevado a los dos países nórdicos a considerar la posibilidad de unirse a la alianza liderada por Estados Unidos.
* Reporte de Reuters.
#CrisisEnUcrania ¿Cuáles son los retos que enfrenta la @IntlCrimCourt en la investigación de la invasión rusa en Uc… https://t.co/gGS8d1W7t0
— Voz de América (@VozdeAmerica) 7.4.2022
#CrisisEnUcrania En una muestra de conversaciones, soldados rusos planean cómo asesinar civiles, aseguran servicios… https://t.co/6Ndiv7ekzv
— Voz de América (@VozdeAmerica) 7.4.2022