Eslovaquia sopesa enviar aviones MiG-29 a Ucrania
Eslovaquia considerará proporcionar aviones de combate MiG-29 de fabricación soviética a Ucrania si se puede organizar una protección alternativa de su propio espacio aéreo, explicó el lunes el primer ministro Eduard Heger.
"Después de cómo se ha comportado la Federación Rusa ahora, el equipo de fabricación soviética se está volviendo muy riesgoso. Por lo tanto, su pregunta está en su lugar y se considera", dijo Heger en respuesta a la pregunta de un reportero sobre pedirle a los aliados que ayuden a asegurar el espacio aéreo eslovaco y el posibilidad de dar MiG-29 a Ucrania.
Múltiples víctimas después del bombardeo de Kharkiv de Ucrania: el alcalde
Los bombardeos rusos del lunes en la ciudad ucrania de Kharkiv, al este del país, causaron múltiples víctimas, incluido un niño que falleció, dijo el alcalde Ihor Terekhov en una entrevista televisada.
Cuando los reporteros preguntaron sobre el riesgo de un nuevo asalto de las tropas de Rusia a la ciudad, sobre el cual el Ministerio de Defensa de Ucrania advirtió recientemente, Terekhov dijo que las fuerzas ucranianas estaban enfocadas y listas para defender la ciudad.
[Con reporte de Reuters]
Una unidad de artillería ucraniana se prepara para combatir el domingo en la región ucraniana de Luhansk.… https://t.co/mKJ2UwnMen
— Voz de América (@VozdeAmerica) 11.4.2022
Papa Francisco pide tregua de Pascua en Ucrania
El papa Francisco inició la Semana Santa el domingo con un llamado a una tregua de Pascua en Ucrania para dar paso a una paz negociada, destacando la necesidad de que los líderes "hagan algunos sacrificios por el bien de la gente".
Celebrando la Misa del Domingo de Ramos ante multitudes en la Plaza de San Pedro por primera vez desde la pandemia, el papa Francisco pidió "que se depongan las armas para comenzar una tregua de Pascua, no para recargar las armas y reanudar la lucha, ¡no! Una tregua para alcanzar la paz", a través de negociaciones reales".
Francisco no se refirió directamente a la invasión rusa de Ucrania, pero la referencia fue clara, y ha denunciado repetidamente la guerra y el sufrimiento causado a civiles inocentes. Siga leyendo aquí.
La #CrisisEnUcrania ha llamado la atención sobre si la población civil de #Taiwán estaría lista para defender la de… https://t.co/XzVXDGT3LP
— Voz de América (@VozdeAmerica) 11.4.2022
Irlanda: UE debe considerar sanciones a industria petrolera rusa
El ministro de Relaciones Exteriores de Irlanda dice que la Unión Europea debería considerar imponer sanciones a la industria petrolera de Rusia, pero advirtió que es más importante que el bloque de 27 naciones permanezca unificado, informó The Associated Press.
“Necesitamos adoptar un enfoque maximalista de las sanciones para ofrecer los elementos de disuasión más fuertes posibles para la continuación de esta guerra y brutalidad”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Irlanda, Simon Coveney, en una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE el lunes en Luxemburgo. “Eso debería incluir, en nuestra opinión, el petróleo”, dijo Coveney, y agregó que es “muy difícil para algunos estados miembros y tenemos que mantener una posición unida en toda la UE”.
El brazo ejecutivo de la UE, la Comisión Europea, está evaluando qué más se puede hacer con un nuevo paquete de sanciones, según el informe de AP. “La Unión Europea está gastando cientos de millones de euros en importar petróleo de Rusia. Eso seguramente está contribuyendo a financiar esta guerra. Y, desde nuestro punto de vista, debemos cortar esa financiación de la guerra”, dijo Coveney.
Zelenskyy advierte sobre mayores operaciones rusas en el este
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, advirtió que las tropas rusas “avanzarán a operaciones aún más grandes” en el este de Ucrania, mientras que sus fuerzas estarán listas y “responderán”.
Hablando durante un discurso en video el domingo por la noche, Zelenskyy dijo que los días venideros serán tan cruciales como cualquiera en la guerra de seis semanas.
También dijo durante una entrevista en el programa “60 Minutes” de CBS el domingo por la noche que la supervivencia de Ucrania depende de que Estados Unidos intensifique los envíos de armas, y que le ha dado una lista de lo que Ucrania necesita al presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Siga leyndo aquí.
Apoyo noruego
El Ministerio de Defensa noruego dijo el lunes que Noruega extenderá su actual despliegue de tropas de Presencia Avanzada Mejorada de la OTAN, o eFP, en Lituania, lo que significa que todas sus 200 tropas permanecerán hasta agosto, informó Reuters.
El despliegue se incrementó en febrero en unos 50 efectivos cada tres meses, y este despliegue se ha prolongado tres meses más. Noruega dijo que también planea contribuir con tropas al eFP más allá de agosto, pero no dijo cuántas se desplegarían, según Reuters.
Rusia dice que destruyó sistemas de misiles antiaéreos suministrados a Ucrania
El Ministerio de Defensa de Rusia dijo el lunes que destruyó los sistemas de misiles antiaéreos S-300 que habían sido suministrados a Ucrania por un país europeo, informó Reuters.
El ministerio dijo que los misiles rusos Kalibr lanzados desde el mar destruyeron el domingo cuatro lanzadores S-300 que estaban ocultos en un hangar en las afueras de la ciudad ucraniana de Dnipro. Rusia dijo que 25 soldados ucranianos fueron alcanzados en el ataque, según Reuters. Rusia no dijo qué país europeo había suministrado los sistemas S-300.
Eslovaquia, que había donado un sistema de misiles de este tipo a Ucrania, negó el domingo que el que suministró haya sido alcanzado. Dijo que tales informes eran mentiras rusas.
Ucrania insta a países a "no caer en la trampa" de Rusia
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, advirtió el lunes que Rusia podría apuntar a "los medios y políticos extranjeros" con su campaña de desinformación, centrándose en la imposición de sanciones y el suministro de armas a Ucrania. Instó a los políticos occidentales a no “caer en la trampa”.
Informe de Inteligencia británica
El Ministerio de Defensa de Gran Bretaña dijo el lunes que las fuerzas rusas continuaron bombardeando las regiones de Donetsk y Luhansk en el este de Ucrania, y que las fuerzas ucranianas estaban “rechazando varios ataques que resultaron en la destrucción de tanques, vehículos y equipos de artillería rusos”.
Una declaración del ministerio planteó preocupaciones sobre "la continua dependencia de Rusia de las bombas no guiadas" con más ataques indiscriminados que plantean mayores riesgos para los civiles.
El conflicto ha obligado a aproximadamente una cuarta parte de los 44 millones de habitantes de Ucrania a abandonar sus hogares, y las Naciones Unidas informan que más de 4,5 millones de refugiados han abandonado el país.