Zelenskyy insta a UE a sancionar bancos rusos y poner fin a importaciones de petróleo
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, pidió a la Unión Europea que sancione a todos los bancos rusos y detenga las importaciones de petróleo ruso, al tiempo que emitió su más reciente llamamiento el martes pidiendo apoyo para poner fin a la invasión rusa de Ucrania.
Hablando por video a los legisladores en Lituania, Zelenskyy dijo que si las naciones europeas continúan comerciando con Rusia, entonces los líderes rusos “saben que quedarán impunes”.
Los miembros de la UE han emitido múltiples rondas de sanciones dirigidas a funcionarios y empresas rusos, pero se han mostrado reacios a cortar rápidamente las importaciones de gas y petróleo rusos como ha instado Zelenskyy. Continúe leyendo aquí.
Rusia incumple pagos de bonos después de que EEUU bloqueara fondos
El gobierno ruso ha dejado de pagar su deuda soberana por primera vez en más de un siglo, según S&P Global, la firma de calificación que rastrea la solvencia de los gobiernos y las principales empresas de todo el mundo.
La noticia llega días después de que el gobierno ruso, al no poder acceder a las reservas de dólares estadounidenses en bancos extranjeros, hiciera un pago el 4 de abril de 649 millones de dólares en rublos rusos.
El incumplimiento de Rusia de realizar los pagos a sus tenedores de bonos fue el resultado de las diversas sanciones que se han implementado para castigar al gobierno por el conflicto en curso en Ucrania. Siga leyendo aquí.
Se espera que Rusia intensifique los ataques en el este de Ucrania
Ucrania dijo el martes que las fuerzas rusas están tratando de asegurar el control de la sitiada ciudad portuaria de Mariupol, en el sur, mientras se preparan para ampliar las operaciones en la región oriental de Donetsk.
La evaluación se produjo cuando el Ministerio de Defensa de Gran Bretaña dijo que espera que los combates en el este de Ucrania “se intensifiquen en las próximas dos o tres semanas a medida que Rusia continúa reenfocando sus esfuerzos allí”. Una declaración del ministerio dijo que Rusia está retirando más de sus fuerzas de la vecina Bielorrusia y volviéndolas a desplegar en el este de Ucrania. Siga leyendo aquí.
Zelenskyy pide a UE que sancione petróleo y bancos rusos
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, pidió a la Unión Europea que sancione al petróleo ruso, a todos los bancos en el próximo paquete de sanciones, fijó una fecha para poner fin a las importaciones de gas ruso y dijo que “solo entonces el gobierno ruso entenderá que necesita buscar la paz”.
[Reporte de Reuters]
Tras invasión rusa subió precio del gas natural
Tras la invasión del presidente ruso Vladimir Putin, la guerra en Ucrania ha hecho subir el precio del gas natural, un ingrediente clave de los fertilizantes, y ha dado lugar a severas sanciones contra Rusia, un importante exportador de fertilizantes.
Los precios más altos de los fertilizantes están haciendo que el suministro mundial de alimentos sea más caro y menos abundante, ya que los agricultores escatiman en nutrientes para sus cultivos y obtienen rendimientos más bajos. Si bien los compradores de comestibles en los países ricos sentirán los efectos, la escasez de suministros de alimentos afectará más a las familias de los países de bajos ingresos.
[Reporte de AP]
Separatistas rusos niegan el supuesto uso de armas químicas
Un portavoz de los separatistas respaldados por Moscú en el este de Ucrania negó el uso de armas químicas para expulsar a las tropas ucranianas en la ciudad portuaria de Mariúpol, informó The Associated Press.
Eduard Basurin fue citado por la agencia de noticias Interfax diciendo el martes que las fuerzas separatistas “no han usado armas químicas en Mariúpol”. La afirmación de Basurin siguió a su declaración el lunes en la televisión estatal rusa de que los separatistas utilizarán "tropas químicas" contra los soldados ucranianos escondidos en posiciones reforzadas en una fábrica de acero gigante en Mariúpol "para sacarlos de allí".
Una unidad ucraniana que defendía Mariúpol afirmó sin aportar pruebas que un dron había arrojado una sustancia venenosa sobre sus posiciones. Indicó que no hubo heridos graves, agregó AP.
Japón preocupado por el posible uso de armas nucleares
El gobierno japonés está preocupado por el posible uso de armas nucleares en la crisis de Ucrania, dijo el martes el principal portavoz del gobierno, informó Reuters.
“Estamos seriamente preocupados por la posibilidad del uso de armas nucleares durante la invasión rusa de Ucrania”, dijo el secretario en jefe del gabinete, Hirokazu Matsuno, en una conferencia de prensa.
“Nosotros, como único país que ha sufrido ataques nucleares durante la guerra, tenemos la intención de seguir apelando firmemente a que nunca se permita ninguna amenaza de uso de armas nucleares, y mucho menos su uso real”.
Derecho soberano de Suecia y Finlandia de decidir si unirse a la OTAN
El presidente del comité militar de la OTAN, el almirante Rob Bauer, dijo el martes que es derecho soberano de países como Suecia y Finlandia decidir si quieren unirse a la alianza, informó Reuters.
En declaraciones a los periodistas en Seúl, Bauer dijo que la OTAN no era una asociación exigente y que no había presionado a ningún estado para que se uniera, ni para que ningún país proporcionara armas a Ucrania.
Todas las opciones sobre la mesa en caso de ataque químico
Todas las opciones estarían sobre la mesa en respuesta a cualquier uso de armas químicas en Ucrania por parte de Rusia, dijo el martes el ministro de las fuerzas armadas británicas, James Heappey.
La ministra de Relaciones Exteriores británica, Liz Truss, dijo el lunes que Gran Bretaña estaba trabajando con sus socios para verificar los detalles de los informes de que las fuerzas rusas podrían haber usado agentes químicos en un ataque a Mariúpol, informó Reuters.
“Hay algunas cosas que están más allá de los límites, y el uso de armas químicas obtendrá una respuesta y todas las opciones están sobre la mesa sobre cuál podría ser esa respuesta”, dijo Heappey a Sky News.
Se intensificarán combates en el este de Ucrania
Los combates en el este de Ucrania se intensificarán en las próximas dos o tres semanas a medida que Rusia continúe reenfocando sus esfuerzos allí, tuiteó el Ministerio de Defensa del Reino Unido en su boletín diario de Inteligencia del campo de batalla el martes.
Los ataques rusos siguen centrados en las posiciones ucranianas cerca de Donetsk y Luhansk, con más combates alrededor de Kherson y Mykolaiv y un renovado impulso hacia Kramatorsk, dijo la inteligencia militar británica. El informe también dijo que las fuerzas rusas continúan retirándose de Bielorrusia para redesplegarse en apoyo de las operaciones en el este de Ucrania. Reuters no pudo verificar de inmediato el informe.
Acuerdan 9 corredores humanitarios
El viceprimer ministro de Ucrania dijo que se acordaron 9 corredores humanitarios para el martes, incluso desde Mariúpol en automóviles privados.
[Reporte de Reuters]