Un estudiante universitario azerí de 20 años describe a la VOA las golpizas casi diarias que recibió cuando estuvo… https://t.co/IkIBK8yxpx
— Voz de América (@VozdeAmerica) 19.4.2022
👁 "Ya podemos afirmar que las tropas rusas han comenzado la batalla por #Dombás, para la cual se han estado prepara… https://t.co/Is1zH5COnr
— Voz de América (@VozdeAmerica) 19.4.2022
Ultimátum de Rusia para que ucranianos depongan las armas en Mariúpol
Rusia hizo el más reciente ultimátum para que las fuerzas ucranianas restantes en la sitiada ciudad portuaria de Mariúpol, en el sur del país, depongan las armas, y dijo que aquellos que lo hicieran el martes por la tarde tendrían "supervivencia garantizada".
Ucrania ha rechazado las demandas rusas anteriores de rendirse en Mariúpol.
Ataques con misiles no se detienen: autoridades ucranianas
El Estado Mayor del ejército ucraniano dijo que las fuerzas rusas se están enfocando en tratar de tomar el control total de las regiones de Donetsk y Luhansk, y que "los ataques aéreos y con misiles contra objetivos civiles en toda Ucrania no se detienen".
Biden hablará el martes con los aliados sobre el apoyo a Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, realizará una videollamada con sus aliados el martes para discutir lo que la Casa Blanca llamó "nuestro continuo apoyo a Ucrania y los esfuerzos para hacer que Rusia rinda cuentas".
Cuando se le preguntó el lunes si la administración Biden está considerando más sanciones contra Rusia, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que Estados Unidos “continuará ampliando nuestros objetivos de sanciones y seguirá tomando medidas para endurecer aún más nuestras sanciones para evitar la evasión”.
Biden sostendrá videollamada con sus aliados sobre la guerra de Ucrania
El presidente Joe Biden convocará el martes una videollamada con sus aliados y socios para discutir el apoyo de estados Unidos a Ucrania “y los esfuerzos para hacer que Rusia rinda cuentas”, en una continuación de las presiones que Washington ha liderado desde que el Kremlin inició la invasión de ese vecino país, informó la Casa Blanca.
El lunes la portavoz del Ejecutivo, Jen Psaki, defendió la estrategia de sanciones económicas, financieras y de otra índole contra Moscú y aseguró que las mismas están teniendo un impacto considerable en la economía rusa.
#EEUU asegura que las sanciones contra #Rusia "están teniendo impacto". #CrisisEnUcrania https://t.co/kK96YiHKww
— Voz de América (@VozdeAmerica) 18.4.2022
🎥 Rusia enfrenta sanciones económicas por parte de decenas de países. Pero, ¿funcionan o no para alcanzar objetivos… https://t.co/EAOG8GEKG9
— Voz de América (@VozdeAmerica) 18.4.2022
Ucrania culpa a Rusia de atacar corredores civiles de evacuación
El gobierno ucraniano ha detenido las evacuaciones humanitarias por segundo día consecutivo, y acusa a las fuerzas rusas de atacar los corredores civiles de evacuación.
La viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk, dijo el lunes que Rusia atacaba y bloqueaba las rutas de evacuación humanitaria. Las evacuaciones humanitarias han sufrido interrupciones reiteradas desde el inicio de la guerra debido a los ataques de artillería sobre las caravanas civiles.
El gobierno ha negociado el paso para los civiles desde ciudades como Mariúpol y Berdyansk, así como la región de Lugansk, según Vereshchuk. El gobierno de Lugansk dijo que cuatro civiles que intentaban huir de la región habían muerto baleados por fuerzas rusas.
Por otro lado, los ataques sobre una zona residencial en la ciudad oriental de Járkiv, mataron el lunes al menos a tres personas e hirieron a otras tres, según periodistas de AP en el lugar.
* Reporte de AP.
#AHORA @LaCasaBlanca asegura que las sanciones contra #Rusia, con motivo de la #CrisisEnUcrania, “realmente están t… https://t.co/GZkXszlNJL
— Voz de América (@VozdeAmerica) 18.4.2022
Putin dice que sanciones contra Rusia han fallado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dice que el aluvión de sanciones occidentales contra Rusia ha fallado, informó AP.
El lunes, el mandatario dijo que Occidente “esperaba alterar rápidamente la situación económico-financiera, provocar pánico en los mercados, el colapso del sistema bancario y escasez en las tiendas”. Agregó que “la estrategia del bombardeo económico ha fracasado”. El líder ruso habló en declaraciones televisadas durante una videollamada con altos funcionarios económicos.
Sostuvo que las sanciones resultaron contraproducentes para Estados Unidos y sus aliados europeos, acelerando la inflación y provocando una caída en el nivel de vida. Putin también reconoció un fuerte aumento en los precios al consumidor en Rusia, dijo que aumentaron un 17,5% a partir de abril año tras año y ordenó al gobierno que indexe los salarios y otros pagos para aliviar el impacto de la inflación en los ingresos de las personas.