FMI: Guerra en Ucrania ha “desencadenado una costosa crisis humanitaria”
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el martes que la guerra en Ucrania ha “desencadenado una costosa crisis humanitaria” y que el daño económico del conflicto “contribuirá a una desaceleración significativa del crecimiento mundial en 2022 y se sumará a la inflación”.
El FMI dijo en un comunicado que "los esfuerzos multilaterales para responder a la crisis humanitaria, prevenir una mayor fragmentación económica, mantener la liquidez mundial, gestionar el sobre endeudamiento, abordar el cambio climático y poner fin a la pandemia son esenciales".
Rusia expulsará a 15 diplomáticos de los Países Bajos
Rusia dijo el martes que expulsará a 15 diplomáticos de los Países Bajos y a un número no especificado del personal de la embajada belga en respuesta a la expulsión de diplomáticos rusos por parte de esos países, informó The Associated Press.
“Esperábamos que Rusia tomara medidas recíprocas. Sin embargo, lamento este paso”, dijo el ministro holandés de Asuntos Exteriores, Wopke Hoekstra.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia informó que el embajador belga había sido notificado de que el personal de la embajada tendría que irse antes del 3 de mayo, sin decir cuántas personas se vieron afectadas.
El embajador de Luxemburgo fue convocado para una protesta oficial después de que expulsó a un solo diplomático ruso este mes.
Funcionarios británicos dice que guerra en Ucrania puede entrar en fase de “desgaste”
Funcionarios británicos dicen que es probable que la próxima fase de la guerra en Ucrania sea “un conflicto de desgaste” que podría durar varios meses, informó The Associated Press.
El portavoz del primer ministro Boris Johnson, Max Blain, dijo que el funcionario les dijo a los ministros que era "poco probable que el mayor número de tropas de Rusia fuera decisivo por sí solo" contra la feroz resistencia ucraniana.
El funcionario le dijo al gabinete que hay señales de que Rusia no ha aprendido las lecciones de los reveses anteriores en el norte de Ucrania, con evidencia de tropas comprometidas con la lucha de “poco a poco” y algunos soldados y unidades que se niegan a luchar.
Ataque a Mariúpol afecta el proceso de negociación en la guerra en Ucrania
El asedio de la ciudad de Mariúpol por parte de Rusia ha complicado aún más el proceso de negociación en la guerra en Ucrania y es difícil decir cuándo se reanudarán las conversaciones directas, dijo el martes a Reuters el negociador ucraniano Mykhailo Podolyak.
Podolyak dijo en una respuesta escrita a las preguntas de Reuters que creía que Rusia apostaba por fortalecer sus posiciones a través de una nueva ofensiva que lanzó en el este de Ucrania.
“Obviamente, en el contexto de la tragedia de Mariúpol, el proceso de negociación se ha vuelto aún más complicado”, dijo sobre la ciudad portuaria del sur donde Rusia ha dado a los últimos defensores ucranianos escondidos en una acería un ultimátum para que se rindan el martes al mediodía.
Autoridades griegas incautan petrolero ruso
Las autoridades griegas dicen que han incautado un petrolero ruso en el Mar Egeo como parte de las sanciones de la Unión Europea impuestas contra Rusia por su invasión no provocada de Ucrania. El Pegas, de bandera rusa, con 19 tripulantes rusos a bordo, fue incautado el 19 de abril cerca de la ciudad costera de Karystos, en la costa sur de la isla de Evia. "Ha sido incautado como parte de las sanciones de la UE", dijo un funcionario del Ministerio de Transporte Marítimo. La guardia costera dijo que la orden de incautación se refería al barco en sí y no a su carga.
[Radio Free Europe/Radio Liberty]
Boris Johnson discutirá con Biden y líderes mundiales la sanciones contra Rusia
El primer ministro británico, Boris Johnson, hablará más tarde el martes con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y otros líderes mundiales para discutir el endurecimiento de las sanciones contra Rusia y un mayor apoyo a Ucrania, dijo el portavoz de Johnson. Los líderes de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Rumania, Japón, la OTAN y la Comisión Europea también se unirán a la llamada, informó Reuters.
Policía de Kiev: 1.000 civiles fueron asesinados por tropas rusas
El jefe de la Policía regional de Kiev, Andriy Nebytov, dijo el martes que más de 1.000 civiles fueron asesinados por las tropas rusas cuando ocuparon el área, informó el Kyiv Independent. Señaló que la mayoría de ellos fueron fusilados. Dijo que esto incluye 420 cuerpos de civiles encontrados en la ciudad de Bucha, al noroeste de la capital, Kiev.
Ucrania dijo que las fuerzas rusas se enfocan en tratar de tomar el control total de las regiones de Donetsk y Luha… https://t.co/4GH7JSBdO9
— Voz de América (@VozdeAmerica) 19.4.2022
Padre ruso afirma conocer el verdadero destino de su hijo de 20 años, que iba abordo de la embarcación que fue alca… https://t.co/uUY9rNHrHa
— Voz de América (@VozdeAmerica) 19.4.2022
Un estudiante universitario azerí de 20 años describe a la VOA las golpizas casi diarias que recibió cuando estuvo… https://t.co/IkIBK8yxpx
— Voz de América (@VozdeAmerica) 19.4.2022
👁 "Ya podemos afirmar que las tropas rusas han comenzado la batalla por #Dombás, para la cual se han estado prepara… https://t.co/Is1zH5COnr
— Voz de América (@VozdeAmerica) 19.4.2022