Putin ordena que no ataquen al último reducto en Mariúpol
El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó el jueves a sus fuerzas que no asalten una planta siderúrgica en la ciudad ucraniana de Mariúpol, donde se han refugiado las últimas fuerzas ucranianas.
Putin le dijo a Sergei Shoigu, su ministro de Defensa, en una reunión televisada, que las fuerzas rusas deberían bloquear la planta “para que una mosca no pueda pasar”, y que seguir adelante con un plan para asaltar el sitio pondría innecesariamente en riesgo a las tropas rusas.
Shoigu le dijo a Putin que había 2.000 soldados ucranianos en la planta de Azovstal, pero que el resto de Mariúpol, una ciudad portuaria clave, había sido "liberada".
El destino de los civiles en la ciudad sitiada ha despertado la preocupación de la comunidad internacional, y la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, dijo el jueves que cuatro autobuses pudieron evacuar a las personas a través de un corredor humanitario el miércoles.
Se cree que más de 100.000 ucranianos están atrapados en Mariúpol, donde vivían 400.000 personas antes de que Rusia invadiera el país el 24 de febrero.
Legisladores de EEUU instan a Facebook a hacer más para combatir la propaganda de Rusia en español
Un grupo de 21 legisladores estadounidenses envió el miércoles una carta al presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, expresando su preocupación por lo que llamaron desinformación sobre la invasión rusa a Ucrania dirigida a los hispanohablantes.
La desinformación es difundida por medios respaldados por Moscú como RT en Español, entre otros, dice la carta a la que se unieron los senadores Amy Klobuchar y Ben Ray Lujan, el representante Tony Cárdenas y otras 18 personas.
"Facebook ha fallado continuamente en demostrar que está abordando adecuadamente este problema para las comunidades de habla hispana, y el éxito de los medios patrocinados por Rusia en desplazar el ecosistema de información para los hispanohablantes sirve como prueba de este hecho", escribieron los legisladores.
* Reporte de Reuters.
Muere en Mariúpol anciana superviviente del Holocausto
Vanda Obyedkova, de 91 años, una ucraniana que sobrevivió a la ocupación nazi de la ciudad ucraniana de Mariúpol murió a principios de este mes mientras se escondía en un sótano durante el asedio a esta ciudad por parte de las tropas rusas.
La organización Chabad.org informó que la mujer murió en un sótano "congelándose y suplicando por agua" a principios de abril, después de estar atrapada en la ciudad durante semanas durante el intenso bombardeo de fuerzas rusas.
* Reporte de RFE/RL.
#GuerraEnUcrania La ciudad de #Mariúpol permanece sitiada y bajo ataques rusos que se intensificaron el miércoles. https://t.co/QdxTB4WVj7
— Voz de América (@VozdeAmerica) 20.4.2022
Ucrania informa a la OIEA que “sigue siendo difícil” la situación en Chernóbil
Las autoridades ucranianas informaron el miércoles a la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) que la situación en la central nuclear de Chernóbil “sigue siendo difícil” debido, entre otras causas, a la destrucción de puentes y la presencia de minas, por lo que el regulador nacional aún no ha podido llegar hasta el lugar dijo el director general del organismo, Rafael Mariano Grossi, en un comunicado.
Las fuerzas rusas se retiraron de Chernóbil, el 31 de marzo, tras cinco semanas de ocupación,. No fue hasta entonces que realmente pudo realizarse la primera rotación de personal en tres semanas por vía marítima.
EEUU y Ucrania abandonan reunión durante discurso de Rusia
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos y el ministro de Finanzas de Ucrania abandonaron una reunión del Grupo de los 20 el miércoles cuando el representante de Rusia comenzó a hablar.
La estadounidense Janet Yellen y el ucraniano Serhiy Marchenko no fueron los únicos en abandonar la sala. También lo hicieron varios ministros de finanzas y directores de bancos centrales, según un funcionario familiarizado con las reuniones, que habló bajo condición de anonimato debido a que el acto no era público.
Este incidente se produce en medio de las reuniones de primavera entre el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, convocadas anualmente para abordar los problemas mundiales más apremiantes.
* Reporte de AP.
Militar pide ayuda para evacuar Mariúpol
Un oficial militar ucraniano instó a los líderes mundiales a ayudar a evacuar a cientos de soldados y civiles de una siderúrgica en Mariúpol, el último bastión ucraniano que queda en la ciudad.
El oficial Serhiy Volynskyy dijo que él pertenecía a la 36va Brigada de Infantería de Marina que defendía la gigantesca acería Azovstal. El miércoles, Volynskyy publicó un video en Facebook que decía: “Tenemos más de 500 soldados heridos y cientos de civiles con nosotros, incluidas mujeres y niños”.
“Le pedimos que nos brinden seguridad en el territorio de un tercer Estado”, dijo Volynskyy en el mensaje de video, que no pudo ser verificado de forma independiente. “Este puede ser nuestro último llamado. Es posible que solo nos queden unos pocos días u horas”, agregó.
* Reporte de AP.
El Pentágono resta importancia a test de misil balístico intercontinental del Kremlin
El secretario de prensa del Pentágono, John Kirby, minimizó el lanzamiento por parte de Rusia de un nuevo misil balístico intercontinental con el que el Kremlin cuenta como eje de su estrategia nuclear.
El presidente ruso, Vladimir Putin, calificó el misil Sarmat como capaz de penetrar las defensas antimisiles. Y el jefe de la agencia espacial rusa, Dmitry Rogozin, calificó de manera provocativa el vuelo de prueba del miércoles como “un regalo para la OTAN”.
Pero Kirby dijo que “Rusia notificó adecuadamente a Estados Unidos, en virtud de sus obligaciones del Nuevo START (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas), que planeaba probar este misil. Este tipo de pruebas son rutinarias. No fue una sorpresa. No consideramos que la prueba fuera una amenaza para Estados Unidos o sus aliados”.
* Reporte de AP.
#GuerraEnUcrania Las sanciones incluyen a 587 funcionarios implicados en “represión” de la disidencia en #Rusia. https://t.co/QTsZoebamF
— Voz de América (@VozdeAmerica) 20.4.2022
La inflación en Rusia alcanza su nivel más alto desde principios de 2002
La inflación anual en Rusia se aceleró hasta el 17,62% el 15 de abril, su nivel más alto desde principios de 2002 y por encima del 17,49% de la semana anterior, informó el miércoles el Ministerio de Economía, ya que la volatilidad del rublo hizo que los precios se dispararan afectados por las sanciones occidentales.
Los precios de casi todos los productos, desde las verduras y el azúcar hasta la ropa y los teléfonos móviles, han subido fuertemente en las últimas semanas después de que Rusia iniciara el 24 de febrero lo que denomina una "operación militar especial" en Ucrania.
Sin embargo, la inflación semanal en Rusia se desaceleró después de un gran aumento en las últimas semanas, mostraron el miércoles los datos del servicio de estadísticas Rosstat, dando al banco central una razón para considerar el recorte de las tasas en su reunión de la junta el 29 de abril.
* Reporte de Reuters.