Rusia prohíbe entrada a vicepresidenta Kamala Harris y otros 28 estadounidenses
Rusia expandió este jueves la prohibición de entrada al país para incluir a la vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, y otros 28 estadounidenses, entre ellos funcionarios, empresarios y periodistas.
Algunos de los mencionados en la lista de sanciones, publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, son el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, la subsecretaria de Defensa, Kathleen Hicks, y el portavoz del Pentágono John Kirby.
“Estos individuos tienen negada indefinidamente la entrada en la Federación Rusa”, dijo la Cancillería en un comunicado.
Reuters
Biden se reúne con primer ministro de Ucrania
El presidente de EEUU, Joe Biden, se reunió este jueves con el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, y ambos discutieron los acontecimientos más recientes de la invasión de Rusia, informó la Casa Blanca.
Según un comunicado, Biden expresó el continuo compromiso de Estados Unidos con el pueblo de Ucrania y de penalizar a Rusia por la agresión.
El presidente anticipó también su anuncio de este jueves de una asistencia de seguridad adicional a Ucrania de 800 millones de dólares y un respaldo económico de 500 millones de dólares.
Zelenskyy descarta visita a Moscú
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensyy, descartó ir a Moscú para entablar conversaciones directas con los dirigentes rusos sobre el fin de la guerra, según declaró el jueves.
"En nombre de mi país estaría dispuesto a visitar cualquier lugar del planeta. Pero ciertamente no ahora y ciertamente no en Moscú. Eso está sencillamente descartado", declaró al medio ruso Mediazona en una entrevista publicada por el periódico austriaco Der Standard.
"Sin embargo, en otras circunstancias y con otros gobernantes en Moscú, todo sería posible", añadió.
Reuters
Biden anuncia nuevo paquete de ayuda para Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el jueves por la mañana un paquete adicional de asistencia de seguridad de 800 millones de dólares para Ucrania a fin de reforzar aún más el apoyo al asediado país europeo que enfrenta un nuevo ataque de Rusia en su flanco oriental.
Dirigiéndose a los estadounidenses desde la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, Biden se comprometió a enviar docenas de obuses, 144.000 rondas de municiones y drones tácticos, mientras pidió al Congreso fondos complementarios para brindar ayuda adicional a Kiev.
“Estamos en una ventana crítica ahora en la que van a preparar el escenario para la próxima fase de esta guerra”, dijo Biden. Estados Unidos y sus aliados se están “moviendo lo más rápido posible” para proporcionar a Ucrania la equipos y armas que necesita.
Muchos dicen que Biden no es lo suficientemente duro con Rusia: encuesta
Muchos estadounidenses se preguntan si el presidente Joe Biden está mostrando suficiente fuerza en respuesta a la guerra de Rusia contra Ucrania, incluso cuando la mayoría aprueba los pasos que ya está tomando y pocos quieren que las tropas estadounidenses se involucren en el conflicto.
Una encuesta realizada por The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research muestra que el 54% de los estadounidenses cree que Biden “no ha sido lo suficientemente duro” en su respuesta a la invasión rusa de Ucrania. El 36% piensa que su enfoque ha sido correcto, mientras que el 8% dice que ha sido demasiado duro.
Pero a medida que la guerra se prolongó, el deseo de los estadounidenses de involucrarse disminuyó un poco. El 32% de los estadounidenses dice que Estados Unidos debería tener un papel importante en el conflicto. Eso ha retrocedido desde el 40% del mes pasado, aunque sigue siendo ligeramente superior al 26% que lo dijo en febrero. Un 49% adicional dice que EEUU debería tener un papel menor.
Boris Johnson compara a Putin con un cocodrilo
El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que cualquier diálogo de paz sobre Ucrania está destinado a fracasar, y que conversar con el presidente ruso Vladimir Putin es como hacerlo con un cocodrilo, reportó la agencia Reuters.
Johnson dijo que negociar con Putin es como cuando un “cocodrilo te está mordiendo la pierna” y añadió que lo más vital para Occidente es continuar armando a Ucrania.
Ucrania y Rusia no han sostenido conversaciones presenciales desde el 29 de marzo. Johnson hizo los comentarios en camino a la India, donde tratará de alentar al primer ministro Narendra Modi a abandonar su neutralidad en el conflicto en Ucrania.
Papa pide tregua en Ucrania por Pascua ortodoxa
El papa Francisco reiteró su llamado a una tregua en Ucrania, recordando que el 24 de abril es la celebración de la Pascua en la Iglesia ortodoxa, informó la agencia AP.
En un comunicado, el Papa dijo este jueves que se unía al llamado del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el líder de la Iglesia ortodoxa en Ucrania para un alto al fuego el 24 de abril.
“Sabiendo que nada es imposible para Dios, ellos invocan al Señor para que las personas atrapadas en las zonas de guerra sean evacuadas y se restaure la paz, y piden a los responsables en las naciones que escuchen el clamor por la paz de las personas”, añadió el comunicado.
Presidente de España visita Kiev
El presidente español, Pedro Sánchez, viajó a Kiev para reunirse con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenskyy. Sánchez llegó a Ucrania junto a la primera ministra danesa, Mette Frederiksen.
Antes del encuentro, Sánchez ratificó el apoyo de España a través de Twitter: “Ucrania tiene el apoyo, la solidaridad y el compromiso de España”.
Además, esta mañana Sánchez también se reunió con el chef español José Andrés, quien lleva semanas alimentando al pueblo ucraniano mediante su ONG “World Central Kitchen” y cuyas instalaciones en Járkov fueron destrozadas después que estallase un misil ruso.
Putin ordena que no ataquen al último reducto en Mariúpol
El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó el jueves a sus fuerzas que no asalten una planta siderúrgica en la ciudad ucraniana de Mariúpol, donde se han refugiado las últimas fuerzas ucranianas.
Putin le dijo a Sergei Shoigu, su ministro de Defensa, en una reunión televisada, que las fuerzas rusas deberían bloquear la planta “para que una mosca no pueda pasar”, y que seguir adelante con un plan para asaltar el sitio pondría innecesariamente en riesgo a las tropas rusas.
Shoigu le dijo a Putin que había 2.000 soldados ucranianos en la planta de Azovstal, pero que el resto de Mariúpol, una ciudad portuaria clave, había sido "liberada".
El destino de los civiles en la ciudad sitiada ha despertado la preocupación de la comunidad internacional, y la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, dijo el jueves que cuatro autobuses pudieron evacuar a las personas a través de un corredor humanitario el miércoles.
Se cree que más de 100.000 ucranianos están atrapados en Mariúpol, donde vivían 400.000 personas antes de que Rusia invadiera el país el 24 de febrero.
Legisladores de EEUU instan a Facebook a hacer más para combatir la propaganda de Rusia en español
Un grupo de 21 legisladores estadounidenses envió el miércoles una carta al presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, expresando su preocupación por lo que llamaron desinformación sobre la invasión rusa a Ucrania dirigida a los hispanohablantes.
La desinformación es difundida por medios respaldados por Moscú como RT en Español, entre otros, dice la carta a la que se unieron los senadores Amy Klobuchar y Ben Ray Lujan, el representante Tony Cárdenas y otras 18 personas.
"Facebook ha fallado continuamente en demostrar que está abordando adecuadamente este problema para las comunidades de habla hispana, y el éxito de los medios patrocinados por Rusia en desplazar el ecosistema de información para los hispanohablantes sirve como prueba de este hecho", escribieron los legisladores.
* Reporte de Reuters.
Muere en Mariúpol anciana superviviente del Holocausto
Vanda Obyedkova, de 91 años, una ucraniana que sobrevivió a la ocupación nazi de la ciudad ucraniana de Mariúpol murió a principios de este mes mientras se escondía en un sótano durante el asedio a esta ciudad por parte de las tropas rusas.
La organización Chabad.org informó que la mujer murió en un sótano "congelándose y suplicando por agua" a principios de abril, después de estar atrapada en la ciudad durante semanas durante el intenso bombardeo de fuerzas rusas.
* Reporte de RFE/RL.