Fundación JFK premia a Zelenskyy por defender la democracia
El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy está entre cinco personas galardonadas el jueves con el Premio Perfil de Coraje John F. Kennedy por proteger la democracia.
Zelenskyy fue elegido por la forma “como ha liderado el espíritu, patriotismo y sacrificio incansable del pueblo ucraniano en una lucha vida a muerte por su país”, mientras Rusia despliega sus tropas y asalta ciudades y poblados, dijo la Biblioteca y Museo Presidencial de John F. Kennedy.
El premio fue creado por la familia del fallecido presidente para reconocer a personas públicas que arriesgan sus carreras adoptando posiciones impopulares para un bien mayor, y se llama así por el libro “Perfiles de Coraje” de Kennedy que ganó el Premio Pulitzer en 1957.
Banco Mundial estima daños en Ucrania en unos 60.000 millones de dólares
Los daños causados a los edificios e infraestructura de Ucrania por la invasión rusa han alcanzado aproximadamente 60.000 millones de dólares y seguirán aumentando mientras la guerra continúe, dijo el jueves el presidente del Banco Mundial.
David Malpass sostuvo en una conferencia del Banco Mundial sobre las necesidades de asistencia financiera de Ucrania que la primera estimación de los costos de los daños no incluye los crecientes costos económicos de la guerra para el país invadido.
"Por supuesto, la guerra sigue en curso, por lo que esos costos están aumentando", dijo Malpass.
* Reporte de Reuters.
Los parlamentos de Letonia y Estonia dicen que Rusia cometió genocidio en Ucrania
Los legisladores de Letonia y Estonia votaron de forma unánime el jueves para declarar que las matanzas de civiles en las zonas de Ucrania ocupadas por las fuerzas rusas son actos de genocidio, según declaraciones publicadas en los sitios web de ambos parlamentos.
Las tropas rusas que se retiraron del norte de Ucrania pocas semanas después de la invasión del 24 de febrero dejaron atrás ciudades llenas de cadáveres de civiles, lo que evidencia lo que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo la semana pasada que equivale a un genocidio.
El Kremlin dijo que discrepa de manera categórica con esa posición y acusó a Washington de hipocresía. Moscú niega haber atacado a civiles en la guerra y afirmó sin pruebas que los incidentes fueron montajes para empañar a sus militares.
* Reporte de Reuters.
#GuerraEnUcrania El presidente español, Pedro Sánchez, y la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, fuero… https://t.co/T5hnepgyPY
— Voz de América (@VozdeAmerica) 21.4.2022
España reabrirá su embajada en Kiev
El presidente de España, Pedro Sánchez, dijo este jueves durante una visita a Kiev que su país reabrirá la embajada en la capital ucraniana.
“Presidente Zelenskyy, esté seguro que España está determinada a ayudar a Ucrania en todas las maneras que podamos. Lo haremos de manera bilateral y en el marco del gobierno ucraniano” concluyo Sánchez.
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, también se reunió con Zelensky y Pedro Sánchez. Por su parte, anunció una nueva ayuda de 19 millones de dólares en armamento y declaró que, igual que España, Dinamarca apoyará a Ucrania en la investigación sobre crímenes de guerra de Rusia de la CPI.
Rusia prohíbe entrada a vicepresidenta Kamala Harris y otros 28 estadounidenses
Rusia expandió este jueves la prohibición de entrada al país para incluir a la vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, y otros 28 estadounidenses, entre ellos funcionarios, empresarios y periodistas.
Algunos de los mencionados en la lista de sanciones, publicada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, son el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, la subsecretaria de Defensa, Kathleen Hicks, y el portavoz del Pentágono John Kirby.
“Estos individuos tienen negada indefinidamente la entrada en la Federación Rusa”, dijo la Cancillería en un comunicado.
Reuters
Biden se reúne con primer ministro de Ucrania
El presidente de EEUU, Joe Biden, se reunió este jueves con el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, y ambos discutieron los acontecimientos más recientes de la invasión de Rusia, informó la Casa Blanca.
Según un comunicado, Biden expresó el continuo compromiso de Estados Unidos con el pueblo de Ucrania y de penalizar a Rusia por la agresión.
El presidente anticipó también su anuncio de este jueves de una asistencia de seguridad adicional a Ucrania de 800 millones de dólares y un respaldo económico de 500 millones de dólares.
Zelenskyy descarta visita a Moscú
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensyy, descartó ir a Moscú para entablar conversaciones directas con los dirigentes rusos sobre el fin de la guerra, según declaró el jueves.
"En nombre de mi país estaría dispuesto a visitar cualquier lugar del planeta. Pero ciertamente no ahora y ciertamente no en Moscú. Eso está sencillamente descartado", declaró al medio ruso Mediazona en una entrevista publicada por el periódico austriaco Der Standard.
"Sin embargo, en otras circunstancias y con otros gobernantes en Moscú, todo sería posible", añadió.
Reuters
Biden anuncia nuevo paquete de ayuda para Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el jueves por la mañana un paquete adicional de asistencia de seguridad de 800 millones de dólares para Ucrania a fin de reforzar aún más el apoyo al asediado país europeo que enfrenta un nuevo ataque de Rusia en su flanco oriental.
Dirigiéndose a los estadounidenses desde la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, Biden se comprometió a enviar docenas de obuses, 144.000 rondas de municiones y drones tácticos, mientras pidió al Congreso fondos complementarios para brindar ayuda adicional a Kiev.
“Estamos en una ventana crítica ahora en la que van a preparar el escenario para la próxima fase de esta guerra”, dijo Biden. Estados Unidos y sus aliados se están “moviendo lo más rápido posible” para proporcionar a Ucrania la equipos y armas que necesita.
Muchos dicen que Biden no es lo suficientemente duro con Rusia: encuesta
Muchos estadounidenses se preguntan si el presidente Joe Biden está mostrando suficiente fuerza en respuesta a la guerra de Rusia contra Ucrania, incluso cuando la mayoría aprueba los pasos que ya está tomando y pocos quieren que las tropas estadounidenses se involucren en el conflicto.
Una encuesta realizada por The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research muestra que el 54% de los estadounidenses cree que Biden “no ha sido lo suficientemente duro” en su respuesta a la invasión rusa de Ucrania. El 36% piensa que su enfoque ha sido correcto, mientras que el 8% dice que ha sido demasiado duro.
Pero a medida que la guerra se prolongó, el deseo de los estadounidenses de involucrarse disminuyó un poco. El 32% de los estadounidenses dice que Estados Unidos debería tener un papel importante en el conflicto. Eso ha retrocedido desde el 40% del mes pasado, aunque sigue siendo ligeramente superior al 26% que lo dijo en febrero. Un 49% adicional dice que EEUU debería tener un papel menor.
Boris Johnson compara a Putin con un cocodrilo
El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que cualquier diálogo de paz sobre Ucrania está destinado a fracasar, y que conversar con el presidente ruso Vladimir Putin es como hacerlo con un cocodrilo, reportó la agencia Reuters.
Johnson dijo que negociar con Putin es como cuando un “cocodrilo te está mordiendo la pierna” y añadió que lo más vital para Occidente es continuar armando a Ucrania.
Ucrania y Rusia no han sostenido conversaciones presenciales desde el 29 de marzo. Johnson hizo los comentarios en camino a la India, donde tratará de alentar al primer ministro Narendra Modi a abandonar su neutralidad en el conflicto en Ucrania.