La OMS denuncia el deterioro de los enfermos crónicos en Ucrania
Dos meses después del inicio de conflicto por parte de Rusia, los ucranianos con enfermedades crónicas, como diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares, enfrentan inmensos desafíos para acceder a la atención médica que precisan, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OMS informa que el 30% de los encuestados dice que no ha accedido a los servicios de atención médica recientemente, citando la situación de seguridad y la falta de servicios en su área como razones clave y concluye que la guerra está teniendo un "efecto devastador" en el sistema de salud del país.
ONU: Guterres viajará a Moscú la próxima semana
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, viajará a Moscú el 25 de abril para sostener encuentros con el presidente ruso Vladimir Putin y su canciller, Sergey Lavrov, en cumplimiento de un plan que contempla también a Ucrania para intentar llegar a un acuerdo de paz.
El anuncio de la ONU se produce después de que Guterres solicitara reuniones tanto en Moscú como en Kiev para discutir los pasos para poner fin a la guerra.
Poco después de conocerse la noticia, el Kremlin confirmó que el presidente ruso conversará con Guterres, según AFP.
Rusia culpa a Ucrania por la interrupción de las conversaciones
El principal diplomático de Rusia dice que las conversaciones para poner fin a los combates en Ucrania se han "paralizado", porque Moscú no ha recibido ninguna respuesta de Kiev a su conjunto de propuestas más reciente.
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, dijo durante una conferencia de prensa el viernes que “en este momento, (las conversaciones) se han detenido, porque otra propuesta que pasamos a los negociadores ucranianos hace unos cinco días, que se redactó teniendo en cuenta sus comentarios queda sin respuesta”. Lavrov también acusó que las recientes declaraciones del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y sus asesores sugieren que “no necesitan en absoluto estas conversaciones, han soportado su destino”.
Sin embargo, Vladimir Medinsky, asistente del presidente Vladimir Putin y principal negociador de Rusia en las conversaciones con Ucrania, confirmó los informes de que mantuvo varias conversaciones prolongadas el viernes con el jefe de la delegación ucraniana.
Rusia quiere “control total” del sur de Ucrania, dice general
Moscú tiene la intención de apoderarse de todo el sur y el este de Ucrania, dijo un general ruso el viernes, lo que sugiere una ofensiva mucho más extensa de lo que Rusia ha reconocido anteriormente.
Ucrania dijo que los comentarios de Rustam Minnekayev, subcomandante del distrito militar central de Rusia, mostraron que las afirmaciones previas de Rusia de que no tiene ambiciones territoriales no son ciertas.
"Dejaron de ocultarlo", dijo el Ministerio de Defensa de Ucrania en Twitter, y agregó que Rusia "ha reconocido que el objetivo de la 'segunda fase' de la guerra no es la victoria sobre los míticos nazis, sino simplemente la ocupación del este y el sur de Ucrania. El imperialismo tal como es".
Pentágono: tropas ucranianas aún disputan Mariúpol
El secretario de prensa del Pentágono, John Kirby, dijo el viernes que las evaluaciones muestran que las tropas ucranianas todavía están disputando la ciudad portuaria sureña de Mariúpol, a pesar de que el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó haber ganado la batalla por la ciudad, informó The Associated Press.
Putin ordenó el jueves a sus tropas que no asaltaran una planta siderúrgica gigante de Mariúpol, donde se estima que unos 2.000 ucranianos permanecen escondidos, sino que la cerraran.
Kirby dijo en CNN que “no estaba claro” por qué Putin hizo eso y las palabras de Putin deben verse con escepticismo. Dijo que Mariúpol “no ha sido tomada por los rusos” y que “todavía hay una resistencia ucraniana activa”.
Países bálticos quieren más sanciones contra Rusia
Los tres primeros ministros bálticos quieren más sanciones contra Rusia, informó The Associated Press.
El primer ministro letón, Krisianis Karins, dijo el viernes que esto debería incluir sanciones a nivel de la Unión Europea sobre todos los bancos rusos y todos los recursos energéticos. Su homóloga lituana, Ingrida Simonyte, subrayó la importancia de seguir presionando al Kremlin reforzando las sanciones. Kaja Kallas de Estonia estuvo de acuerdo.
Los funcionarios hablaron después de una reunión del Consejo de Ministros del Báltico, dijo Baltic News Service.
Rusia dice estar lista para implementar un "régimen de silencio" en la planta de acero Azovstal
El Ministerio de Defensa ruso dijo el viernes que Moscú estaba listo en cualquier momento para implementar un "régimen de silencio" para permitir que tanto las tropas como los civiles refugiados en la planta de acero Azovstal en Mariúpol tuvieran la oportunidad de salir.
Pero las tropas ucranianas deben levantar banderas blancas en áreas determinadas alrededor de la planta antes de que puedan comenzar las evacuaciones, dijo el Ministerio.
El viernes temprano, la viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk, dijo que no se abrirían corredores humanitarios para evacuaciones civiles en Ucrania el viernes porque no era seguro. En una publicación en línea, Vereshchuk pidió a las personas que esperaban la evacuación de las zonas de guerra que “tengan paciencia” y “aguanten”, informó The Associated Press.
Consejo Europeo insta a Putin a comprometerse con Ucrania y pidió alto el fuego
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una llamada telefónica el viernes, instó al presidente ruso, Vladimir Putin, a comprometerse directamente con su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, y pidió un alto el fuego en Ucrania, dijo un funcionario de la UE.
En su llamada con Putin, Michel enfatizó en "términos inequívocos" la inaceptabilidad de la guerra de Rusia y detalló los costos de las sanciones que la Unión Europea está imponiendo a Rusia, dijo el funcionario de la UE.
Michel también pidió un alto el fuego con motivo de la Pascua ortodoxa, que se celebra el domingo, y un paso seguro para los civiles que buscan salir de ciudades sitiadas como Mariúpol. La llamada telefónica siguió a la visita de Michel a Ucrania el miércoles, informó Reuters.
Boris Johnson considera enviar tanques de reemplazo a Polonia
El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que el Reino Unido está considerando enviar tanques a Polonia para reemplazar los tanques T-72 de la era soviética que los polacos están enviando a Ucrania, informó The Associated Press.
Johnson hizo los comentarios el viernes durante una conferencia de prensa en Nueva Delhi, donde sostuvo conversaciones con el primer ministro de la India.
“Creo que quizás lo que no he dicho públicamente antes es que también estamos analizando más qué podemos hacer para rellenar países como Polonia, que pueden querer enviar armamento más pesado para ayudar a defender a los ucranianos”, dijo Johnson.
Posibles fosas comunes cerca de Mariúpol mientras Rusia ataca en el este
Montículos de tierra vistos en imágenes satelitales que, según funcionarios ucranianos, indican nuevas fosas comunes resaltaron el salvajismo de una guerra que no mostró signos de disminuir el viernes, cuando Rusia golpeó objetivos en el este de Ucrania en una nueva ofensiva para tomar el corazón industrial del país.
Las ciudades del Dombás estuvieron bajo el fuego ruso durante la noche y los ataques interfirieron con los intentos de evacuar a los civiles en un área, según un funcionario regional.
La región, hogar de minas de carbón, plantas metalúrgicas y fábricas de equipos pesados, se prepara para lo que podría ser una campaña decisiva mientras el presidente ruso, Vladimir Putin, intenta salvar una guerra de 8 semanas que ya se considera un error garrafal y un desastre humanitario.
AP
Oficina de DDHH de la ONU cita creciente evidencia de crímenes de guerra en Ucrania
La oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas dijo el viernes que había una creciente evidencia de crímenes de guerra rusos en Ucrania, incluidos signos de bombardeos indiscriminados y ejecuciones sumarias, mientras que Ucrania también parecía haber usado armas con efectos indiscriminados.
“Las fuerzas armadas rusas han disparado y bombardeado indiscriminadamente áreas pobladas, matando a civiles y destrozando hospitales, escuelas y otras infraestructuras civiles, acciones que pueden constituir crímenes de guerra”, dijo la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Michelle Bachelet.
Los observadores de derechos humanos de la ONU en Ucrania también han documentado lo que parece ser el uso de armas con efectos indiscriminados, causando bajas civiles, por parte de las fuerzas armadas ucranianas en el este del país, dijo la OACNUDH en un comunicado.