Rusia corta el gas a dos naciones de la UE
Rusia abrió un nuevo frente en su guerra por Ucrania el miércoles, al decidir cortar el suministro de gas a dos naciones de la Unión Europea que respaldan incondicionalmente a Kiev, una escalada dramática en un conflicto que se está convirtiendo cada vez más en una batalla más amplia con Occidente.
Un día después de que Estados Unidos y otros aliados occidentales prometieran acelerar más y mejores suministros militares a Ucrania, el Kremlin subió la apuesta y utilizó su exportación más esencial como palanca. Los precios de la gasolina en Europa se dispararon con la noticia, que el presidente de la Comisión de la Unión Europea calificó como un intento de “chantaje”. Continúe leyendo aquí.
#GuerraEnUcrania El Departamento de Justicia de EEUU informó a principios de abril que su primera incautación fue u… https://t.co/5GnmglWEez
— Voz de América (@VozdeAmerica) 27.4.2022
El secretario general de la #ONU, @antonioguterres, visitará Kiev como parte de su gira oficial por la región con m… https://t.co/kBDF9ncg0O
— Voz de América (@VozdeAmerica) 27.4.2022
La guerra de Rusia dispara los precios del aceite de cocina
Los precios globales del aceite de cocina empezaron a subir con la pandemia de COVID-19 por diferentes motivos, desde malas cosechas en Sudamérica a falta de trabajadores asociada al virus, así como una demanda creciente de la industria de los biocombustibles. La guerra en Ucrania -el país que produce casi la mitad del aceite de girasol del mundo, mientras que Rusia produce el 25%- ha interrumpido sus entregas y disparado el precio del aceite para cocinar.
Es un nuevo revés para el suministro global de alimentos derivado de la guerra de Rusia, y otro aumento de los gastos para hogares y negocios en un contexto de inflación al alza. El conflicto ha impulsado aún más los costes de la energía y la alimentación, lo que golpea sobre todo a los más pobres.
* Reporte de AP.
Trabajadora de Chernóbil recuerda turno de 600 horas en planta nuclear bajo ocupación rusa
La ingeniera nuclear Liudmyla Kozak estaba en medio de un turno nocturno de 12 horas en la extinta planta de Chernóbil cuando Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero y los trabajadores escucharon fuertes explosiones desde el borde de la llamada zona de exclusión alrededor del sitio.
A medida que los aviones militares sobrevolaban y el sonido de los combates se acercaba, Kozak y sus colegas se dieron cuenta de que el siguiente turno de trabajadores no llegaría para relevarlos como estaba previsto esa mañana.
A media tarde, "vimos en nuestros monitores que algunos visitantes indeseados entraban sigilosamente", dijo Kozak, de 45 años, a Reuters en Slavútich, una ciudad cerca de la frontera con Bielorrusia donde vive el personal de Chernóbil.
* Reporte de Reuters.
Estados Unidos y sus aliados amplían y aceleran la ayuda militar a Kiev para contener la invasión rusa. Tanques y s… https://t.co/FPiUMciY5u
— Voz de América (@VozdeAmerica) 27.4.2022
Boris Johnson no espera que Putin utilice armas nucleares tácticas
El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo el martes que no espera que el presidente ruso, Vladimir Putin, utilice armas nucleares tácticas en Ucrania si sufre más fracasos militares en el país.
Johnson dijo a Talk TV que pensaba que Putin tenía suficiente espacio político, y permiso en Rusia, para poder dar marcha atrás y retirarse de Ucrania.
Al ser consultado sobre si esperaba que Putin considerara el uso de armas nucleares tácticas si sufría más fracasos militares en Ucrania, dijo que no creía que eso fuera a ocurrir.
* Reporte de Reuters.
Dos agencias de la #ONU solicitaron sendos apoyos multimillonarios para ayudar al creciente número de refugiados y… https://t.co/hHIOcGSxew
— Voz de América (@VozdeAmerica) 26.4.2022
EEUU ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares por la captura de militares rusos implicados en ciberataques.
El Departamento de Estado de EEUU ofreció este martes recompensas de “hasta 10 millones de dólares” por información que posibilite la captura de “agentes de inteligencia del ejército ruso”.
El Gobierno estadounidense busca, específicamente, “información que lleve a la identificación o localización de cualquier persona que, actuando bajo el control o dirección de un gobierno extranjero, participe en ciber actividades maliciosas contra infraestructura crítica estadounidense”, señaló el Departamento de Estado en un comunicado.
El FMI afirma que la #GuerraEnUcrania, la aceleración de la inflación y las condiciones financieras más restrictiva… https://t.co/yhmln4ZDkg
— Voz de América (@VozdeAmerica) 26.4.2022
Putin acepta la evacuación de civiles de la planta de Azovstal en Mariúpol
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aceptó el martes permitir la evacuación de los civiles que se encuentran rodeados en la planta metalúrgica de Azovstal, en la estratégica ciudad ucraniana de Mariúpol, según una síntesis de la reunión sostenida entre el mandatario y el secretario general de la ONU, António Guterres, de visita en Moscú.
“El presidente estuvo de acuerdo, en principio, con la participación de las Naciones Unidas y el Comité Internacional de la Cruz Roja en la evacuación de civiles de la planta de Azovstal en Mariúpol”, indica la lectura del encuentro, en donde también fueron debatidos el punto de vista de la ONU y las propuestas de asistencia humanitaria y evacuación de civiles de las zonas de conflicto.
* La periodista de VOA, Margaret Besheer, desde Nueva York contribuyó con este reporte.