De frontera a frontera: ucranianos en Tijuana
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba ayuda adicional a Ucrania
Con una votación de 417-10 la Cámara de Representantes aprobó el jueves en la tarde la Ley de Préstamo y Arriendo para la Defensa de la Democracia de Ucrania de 2022, tras la propuesta del presidente de Estados Unidos, Joe Biden de suministrar 33.000 millones de dólares adicionales en asistencia para Ucrania.
“La solicitud enérgica y basada en valores del presidente Biden de más seguridad, ayuda económica y humanitaria para Ucrania refleja lo que se necesita para ayudarles a defender no solo su nación, sino también la democracia misma”, dijo poco antes de ser debatida la propuesta, la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi.
A continuación la medida será enviada a la Casa Blanca para que el presidente Joe Biden la promulgue.
Suecia no someterá a referéndum su adhesión a la OTAN
En caso de que el Parlamento dé luz verde, el Gobierno de Suecia no planea celebrar un referéndum para consultar a la ciudadanía sobre la posible adhesión del país nórdico a la OTAN, aseguró la primera ministra Magdalena Andersson, que consideró que semejante consulta sería una “mala idea”.
“No creo que sea un asunto apropiado para un referéndum. “Hay mucha información relacionada con la seguridad nacional que es confidencial, por lo que habría cuestiones importantes que no podrían discutirse en semejante referéndum”.
La invasión rusa de Ucrania ha obligado a Suecia y Finlandia a revisar sus respectivas posturas de larga data como países neutrales. Se espera que ambas naciones tomen una decisión sobre su posible adhesión a la Alianza Atlántica en las próximas semanas.
Ataques rusos golpean Kiev durante la visita del jefe de la ONU
Ataques rusos estallaron en Kiev el jueves por la noche durante la visita del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en el primer bombardeo de este tipo de la capital de Ucrania desde mediados de abril, reportaron corresponsales de AFP.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, dijo que hubo "dos aciertos en el distrito de Shevchenkovsky" en una publicación en Telegram y dijo que estaban aclarando detalles sobre las víctimas.
En casi 80 años de vida ha tenido que huir de dos ocupaciones a Ucrania
Se llama Valerie Bendersky, tenía solo siete años cuando huyó a Kazajstán para escapar de la invasión nazi de Ucrania, y ahora, casi 80 años después, ha tenido que abandonar su tierra natal una vez más, en esta ocasión debido a los invasores rusos.
Bendersky es uno de los casi 300 judíos sobrevivientes del Holocausto en Ucrania que han recibido refugio en Israel desde que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenara a sus tropas ingresar a la ex república soviética hace dos meses. "He vivido dos tragedias", dijo el hombre de 85 años, hablando desde su nuevo hogar en Petah Tikva, cerca de Tel Aviv: "Estaba huyendo de Hitler entonces, ahora he huido de Putin. Naturalmente, es difícil", dijo a Reuters, hablando en ruso.
La guerra es "malvada" e "inaceptable", dice Guterres en Ucrania
El secretario general de la ONU, António Guterres, visitó el jueves los escenarios de presuntos crímenes de guerra en Ucrania, donde condenó los actos “malvados” cometidos contra civiles e instó a la responsabilidad penal en su recorrido por los suburbios de Kiev de Borodianka, Bucha e Irpin, nueve semanas desde que comenzó la invasión rusa.
“Cuando vemos este sitio horrendo, me hace sentir lo importante que es tener una investigación y rendición de cuentas exhaustivas”, dijo Guterres, hablando desde Bucha, donde anteriormente este mes las perturbadoras imágenes de civiles muertos tirados en la calle provocaron indignación mundial.
Rusia prohíbe la entrada a casi 600 canadienses, incluidos Trudeau y vicepremier Freeland
Rusia dijo el jueves que impondría prohibiciones de entrada a casi 600 ciudadanos canadienses, incluido el primer ministro Justin Trudeau y la viceprimera ministra Chrystia Freeland, por lo que llamó "acciones hostiles" por parte de los líderes del país, que ha implementado diversas sanciones a Moscú desde el inicio de la guerra de Ucrania.
"Hacemos hincapié en que este tipo de sanciones se imponen por necesidad de la parte rusa y exclusivamente en respuesta a las acciones hostiles de los líderes canadienses", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia en un comunicado.
*Con reporte de Reuters
Líder polaco llama a la unidad en torno a Ucrania en evento sobre el Holocausto
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, denunció el jueves la guerra de Rusia contra Ucrania en un evento en el que se unió a sobrevivientes del Holocausto y personas de todo el mundo en una celebración anual en el antiguo sitio de Auschwitz.
“Estamos aquí para demostrar que toda nación tiene el derecho sagrado a la vida, tiene el derecho sagrado de cultivar sus tradiciones, tiene el derecho sagrado de desarrollarse”, dijo el mandatario ante más de 2000 jóvenes israelíes y otros que se unieron a March of the Living, una conmemoración que se lleva a cabo en el día nacional de conmemoración del Holocausto de Israel que rinde homenaje a las 6 millones de víctimas judías del Holocausto.
*Con reporte de Reuters
Biden quiere 33.000 millones de dólares en nueva ayuda para Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió el jueves al Congreso que apruebe otros 33.000 millones de dólares en ayuda para Ucrania para ayudarla a combatir la invasión destructiva de Rusia durante los próximos cinco meses de guerra.
Poco antes de que Biden describiera el plan en un discurso televisado, la Casa Blanca dijo que el nuevo gasto incluiría más de 20.000 millones en nuevas armas y asistencia militar, 8.500 millones de dólares en ayuda económica y 3.000 millones en ayuda humanitaria para el país devastado por la guerra que Rusia invadido hace dos meses.
El nuevo total es más del doble de la cifra de 13.600 millones de dólares que el Congreso ya autorizó, un total que ahora se ha agotado en su mayoría en envíos de armas a Ucrania en las últimas semanas. Siga leyendo aquí.
OIEA: Radiación dentro de margen de seguridad donde se excavó en Chernóbil
Los niveles de radiación en una parte de la zona de exclusión de Chernóbil en la que, según Ucrania, soldados rusos excavaron trincheras en el suelo altamente contaminado, son elevados pero siguen estando dentro del margen de seguridad, dijo el jueves el jefe del organismo de control nuclear de la ONU.
El jefe del Organismo Internacional de la Energía Atómica, Rafael Grossi, viajó esta semana a la zona con personal de la entidad para llevar equipos y comprobar los niveles de radiación en el lugar, que incluye instalaciones de residuos radiactivos cerca de la ya desaparecida central que en 1986 sufrió el peor desastre nuclear del mundo.
Las tropas rusas ocuparon la zona poco después de invadir Ucrania en febrero y se marcharon a principios de abril.
"Hubo un aumento (de los niveles de radiación), pero este aumento sigue siendo significativamente inferior a los niveles autorizados para los trabajadores en un entorno con esta tasa de radiación", dijo Grossi en una conferencia de prensa.
Reuters
Rusia denuncia ataques ucranianos en su territorio
Rusia advirtió este jueves a Occidente que responderá militarmente a todo ataque a su territorio y acusó a Estados Unidos y sus aliados de socavar la seguridad europea incitando abiertamente a Ucrania a asaltar a Rusia.
A dos meses de la invasión del 24 de febrero, Rusia reportó recientemente una serie de ataques de fuerzas ucranianas en regiones rusas fronterizas con Ucrania y dijo que esas acciones podrían escalar peligrosamente la guerra.
Ucrania ni ha aceptado directamente una responsabilidad, pero califica los incidentes como represalias, mientras que Rusia se ampara en declaraciones de Gran Bretaña de que es legítimo para Ucrania atacar la logística rusa.
“En Occidente están llamando abiertamente a Kiev a atacar a Rusia, incluso con las armas recibidas de los países de la OTAN”, dijo a los reporteros la portavoz de la Cancillería rusa, María Zakharova.
Reuters