El diario estadounidense The Washington Post informa que la ciudad de Ivan-Frankivsk, en el oeste de Ucrania, está advirtiendo a sus residentes sobre posibles bombardeos antes de la celebración del Día de la Victoria del 9 de mayo en Rusia.
Rusia utiliza el llamado Día de la Victoria para celebrar la derrota de la Unión Soviética en la guerra contra la Alemania nazi. Es una celebración tradicional del orgullo nacional. Los líderes de Ivano-Frankivsk temen que este año conduzca a un aumento de los ataques rusos. Les están diciendo a los residentes que evacúen o que se queden adentro, y han cancelado todos los eventos públicos, informa el Post.
La viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk, informó que civiles en la planta siderúrgica de #Mariúpol, donde combate el último reducto ucraniano contra los rusos en la sitiada ciudad, serían evacuadas el viernes a las 12:00 hora local (09:00 GMT).
Vereshchuk hizo el anuncio el jueves en una publicación en las redes sociales.
Dijo que la gente se reuniría en el centro comercial "Port City", pero no dio más detalles.
La batalla por el control de la planta siderúrgica de Azovstal, en Mariúpol, se intensifica. Una victoria para Mosc… https://t.co/UM99hsRtGA
— Voz de América (@VozdeAmerica) 6.5.2022
Fiji incauta superyate de magnate ruso a pedido de EEUU
Las autoridades de Fiji confiscaron un yate valorado en 300 millones de dólares del oligarca ruso Suleiman Kerimov a pedido de Estados Unidos, dijo el jueves el Departamento de Justicia en Washington.
Un tribunal de Fiji dictaminó el martes que Estados Unidos puede incautar un superyate de propiedad rusa, semanas después de que llegó y fue incautado por la policía. Las autoridades de varios países han incautado embarcaciones de lujo y villas propiedad de multimillonarios rusos en respuesta a las sanciones impuestas por EEUU y sus aliados a Rusia por su invasión de Ucrania, lo que Rusia llama una “operación militar” especial.
*Reporte de Reuters.
Las tropas ucranianas informaron el jueves que han repelido algunos ataques pero los combates en la acería continúa… https://t.co/HmodwBE3jk
— Voz de América (@VozdeAmerica) 5.5.2022
La jefa de la oficina de Europa del Este de VOA, Myroslava Gongadze, informó a través de Twitter que los donantes se están reuniendo en Varsovia para generar apoyo para Ucrania.
"La conferencia internacional de donantes de alto nivel para Ucrania comienza hoy en Varsovia para movilizar el apoyo a Ucrania.
@eucopresident lo llamó un nuevo plan de Marshals para Ucrania", escribió la periodista en sus redes sociales.
Reuters informó que dos aldeas en la región rusa de Belgorod, fronteriza con Ucrania, fueron bombardeadas por Ucrania, dijo el jueves el gobernador Vyacheslav Gladkov, y agregó que no hubo víctimas civiles.
“Hay bombardeos del lado ucraniano en Zhuravlyovka y Nekhoteevka”, dijo.
La jefa de la oficina de Europa del Este de la VOA, Myroslava Gongadze, informó a través de su cuenta en Twitter que la evcuación de civiles de la planta siderúrgica de Azovstal no menciona a los soldados ucranianos que han estado defendiendo a los civiles en la planta.
"El Ministerio de Defensa de Rusia anunció a través de Telegram el 4 de mayo que permitirá la evacuación de civiles de la planta siderúrgica de Azovstal en Mariúpol de 8:00 a. m. a 6:00 p. m. hora de Moscú los días 5, 6 y 7 de mayo. No se mencionó al personal militar ucraniano", indicó la periodista.
El Ministerio de Defensa de Gran Bretaña dijo el jueves que con las fuerzas en Bielorrusia realizando ejercicios militares regulares, es probable que Rusia "exagere la amenaza que Bielorrusia representa para Ucrania" para mantener más fuerzas ucranianas en la parte norte del país y no desplegarlas en el este de Ucrania.
Reuters informó que cinco civiles murieron por bombardeos de las fuerzas rusas en la región ucraniana de Lugansk en las últimas 24 horas, dijo el jueves el gobernador Serhiy Gaidai.
Gaidai dijo que el bombardeo se centró en Sievierodonetsk y Popasna, Hirske y Lysychansk.
Rusia se comprometió a observar un alto el fuego el jueves en la ciudad ucraniana de Mariúpol, donde sus fuerzas han controlado todo menos un complejo de plantas siderúrgicas donde las tropas ucranianas se refugian junto con los civiles que las Naciones Unidas están tratando de evacuar. Rusia dijo que su alto el fuego durante el día continuaría nuevamente el viernes y el sábado para facilitar más evacuaciones del sitio de Azovstal.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, en un discurso matutino del jueves, dijo que se necesitaba un alto el fuego prolongado para evacuar a los civiles restantes en Mariúpol. “Tomará tiempo simplemente sacar a la gente de esos sótanos, de esos refugios subterráneos. En las condiciones actuales, no podemos usar maquinaria pesada para retirar los escombros. Todo tiene que hacerse a mano”, dijo.
En Washington, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, expresó su escepticismo sobre el compromiso de Rusia con un alto el fuego. “Lo que hemos visto constantemente, y lo hemos visto incluso en los últimos días, es la tendencia por parte de la Federación Rusa a adoptar la llamada pausa humanitaria para disfrazarse de un actor que solo tiene preocupaciones humanitarias. para reanudar rápida y rápidamente los bombardeos y la violencia, incluso contra los civiles que están atrapados en las zonas sitiadas, incluso en Mariúpol”.