Aún quedan 100 civiles en planta de Mariúpol: funcionario ucraniano
Al menos 100 civiles permanecen aún en la planta siderúrgica de Mariúpol, en el sur de Ucrania, la cual está siendo atacada constantemente por la artillería rusa, dijo este martes un asesor del alcalde de la ciudad.
Mariúpol, en el mar de Azov, ha sido escenario de los combates más destructivos de la guerra en Ucrania. La siderúrgica Azovstal es el último reducto de la ciudad en mano de combatientes ucranianos.
A pesar de que Ucrania indicó que todos los civiles habían salido de la planta y Rusia dijo que la evacuación de civiles se había completado, el funcionario Petro Andryushchenko, afirmó por Telegram que todavía quedan 100 civiles en Azovstal.
No ha sido posible verificar esa información por medios independientes.
Reuters
OMS: 3.000 muertos en Ucrania por falta de atención médica
El director para Europa de la Organización Mundial de la Salud, Hans Kluge, dijo este martes que al menos 3.000 personas han muerto en Ucrania desde la invasión de Rusia por no tener acceso a tratamientos para enfermedades crónicas.
Hasta la fecha, la OMS ha documentado unos 200 ataques en Ucrania contra instalaciones de salud, y pocos hospitales quedan funcionando, expresó Kluge en una reunión regional.
"El 40% de los hogares tiene al menos a un miembro con necesidad de tratamiento para una enfermedad crónica que ya no puede encontrar, lo que ha resultado en al menos 3.000 muertes prematuras y evitables”, añadió.
Reuters
Biden firma ley para acelerar ayuda a Ucrania
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, firmó el lunes una ley que le otorga nuevos poderes para acelerar el envío de equipos y suministros militares a Ucrania para hacer frente a la invasión rusa que está en curso desde el 24 de febrero.
“Estoy firmando un proyecto de ley que brinda otra herramienta importante que apoya directamente al gobierno de Ucrania y al pueblo ucraniano y su lucha para defender su país y su democracia contra la brutal guerra de Putin”, dijo Biden desde la Oficina Oval al sancionar la legislación.
Siguiendo el modelo de una ley de la Segunda Guerra Mundial que originalmente ayudó a los países europeos a luchar contra la Alemania nazi, la nueva medida otorga al líder estadounidense la autoridad para llegar a acuerdos rápidos con Ucrania y otros países de Europa del Este para el envío del equipo, pasando por alto algunos de las actuales reglas burocráticas establecidas en EEUU.
Lea la noticia completa aquí.
Putin dice que la "amenaza" occidental forzó la invasión de Ucrania
El presidente ruso, Vladimir Putin, culpó el lunes a las naciones occidentales de su invasión de Ucrania y dijo que Rusia actuó en respuesta a "una amenaza absolutamente inaceptable junto a nuestras fronteras".
Pero el líder ruso no ha anunciado ningún cambio en la campaña militar de Moscú ni declaró la victoria, sugiriendo que su ofensiva de 10 semanas continuaría con ataques a los bastiones ucranianos en la parte oriental del país después de que Rusia no logró derrocar al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy ni capturar la capital Kiev.
Al tomar la palabra durante un desfile militar en la Plaza Roja que conmemoraba la derrota de la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, Putin habló de las demandas de Rusia de garantías de seguridad que su gobierno hizo en los meses previos a su invasión del 24 de febrero, incluso cuando insistió repetidamente en que no tenía planes de atacar a su país vecino.
Lea la noticia completa aquí.
Premio Pulitzer: periodistas ucranianos reciben mención especial
El Washington Post ganó el lunes el premio Pulitzer al servicio público por su cobertura del asedio al Capitolio de Estados Unidos por parte de los partidarios del expresidente Donald Trump, mientras que Reuters ganó en la categoría de reportaje fotográfico por su cobertura de la pandemia de coronavirus en India.
Los periodistas de Ucrania también recibieron una mención especial por la cobertura de la invasión rusa, anunció la administradora del Premio Pulitzer, Marjorie Miller.
Los Pulitzer, que se entregan anualmente, son los premios más prestigiosos del periodismo estadounidense y a menudo se presta especial atención al galardón al servicio público.
* Reporte de Reuters.
Vendido el Chelsea por cifra récord de 5.200 millones de dólares
Chelsea confirmó que un consorcio liderado por el copropietario de los Los Ángeles Dodgers, Todd Boehly, ganó la batalla para comprar el club de la Premier League en un acuerdo de 4.250 millones de euros (unos 5.200 millones de dólares).
"El Chelsea Football Club puede confirmar que se acordaron los términos con un nuevo grupo propietario, encabezado por Todd Boehly, Clearlake Capital, Mark Walter y Hansjoerg Wyss, para adquirir el club", dijeron en un comunicado el sábado. El propietario, Roman Abramovich, puso al Chelsea en el mercado a principios de marzo, solo unos días antes de que el gobierno británico le sancionara luego de la invasión rusa de Ucrania.
*Con reporte de AFP.
Ucrania dice que los tanques y la artillería rusos bombardean la acería de Mariúpol
Las fuerzas rusas usaron el lunes tanques y artillería en "operaciones de asalto" a la planta siderúrgica de Azovstal, en Mariúpol, donde se refugian los últimos defensores de la ciudad, según el Ministerio de Defensa ucraniano.
Rusia ha declarado la victoria en Mariúpol, una ciudad estratégica en el Mar de Azov, pero la enorme planta siderúrgica sigue en manos de los combatientes ucranianos.
El portavoz del Ministerio de Defensa, Oleksandr Motuzyanyk, dio pocos detalles y no estaba claro si las fuerzas rusas habían lanzado una nueva operación en Azovstal. Reuters no pudo verificar la situación en la planta. "El enemigo sigue bloqueando a nuestras unidades en la zona de la fábrica Azovstal, y está llevando a cabo operaciones de asalto con el apoyo de fuego de tanques y artillería", dijo en una sesión informativa en línea.
* Reporte de Reuters.
Ucrania pierde 170 millones de dólares diarios día sin acceso al puerto
Ucrania pierde 170 millones de dólares cada día que se le corta el acceso al mar y la capacidad nacional de exportación se ha reducido a más de la mitad, dijo el lunes el primer ministro Denys Shmyhal.
"Noventa millones de toneladas de productos agrícolas, que Ucrania planeaba exportar a países de Asia, África y Europa, han sido bloqueadas", dijo Shmyhal en la ciudad portuaria sureña de Odesa, hablando junto al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel tras dos meses de invasión rusa.
* Con reporte de Reuters.
#EEUU y otras economías en el G-7 acordaron el domingo prohibir o eliminar gradualmente la compra de #petróleoruso,… https://t.co/nHSR2ugNrh
— Voz de América (@VozdeAmerica) 9.5.2022