El secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que Estados Unidos apoya a Finlandia y Suecia en la solicitud para ser miembros de la OTAN.
Esto sigue a las declaraciones de los líderes de esos países a raíz de la invasión en curso de Rusia a Ucrania. Los líderes dicen que la guerra los tiene repensando su propia seguridad.
[Reporte de Arash Arabasadi]
El presidente finlandés, Sauli Niinisto, dijo el domingo que su más reciente conversación con el presidente ruso, Vladimir Putin, sobre la oferta de su país para unirse a la OTAN fue medida y no contenía amenazas, informa Reuters.
“Él confirmó que piensa que es un error. No los estamos amenazando. En general, la discusión fue muy, podría decir, tranquila”, dijo Niinisto en una entrevista con “State of the Union” de CNN.
El líder de la minoría del Senado de los Estados Unidos, Mitch McConnell, encabezó una delegación de senadores republicanos en una visita a Ucrania el sábado. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, dijo que la visita era una poderosa señal de apoyo estadounidense bipartidista a Ucrania, según la administración presidencial ucraniana.
Zelenskyy instó a los legisladores estadounidenses a reconocer a Rusia como patrocinador estatal del terrorismo, según The Kyiv Independent, un periódico en inglés en Ucrania, y a imponer sanciones más fuertes a Rusia.
Mientras tanto, el Grupo de los Siete países industrializados reunido en Alemania prometió ejercer más presión sobre Rusia con nuevas sanciones y dijo que nunca reconocería las fronteras que el Kremlin está tratando de volver a trazar por la fuerza.
Los principales diplomáticos de Estados Unidos y Ucrania se reunieron el domingo en Berlín para hablar sobre la invasión de Rusia y el impacto que ha tenido no solo en Ucrania, sino también en el resto del mundo.
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, aseguró al ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, el apoyo que Ucrania tiene de sus aliados y discutió las reuniones de ministros de Relaciones Exteriores del G-7 y la OTAN de esta semana.
Las fuerzas ucranianas comenzaron una contraofensiva el sábado cerca de la ciudad de Izium, controlada por Rusia, en el noreste de Ucrania, dijo un gobernador regional. Ucrania quiere expulsar a Rusia de su área de preparación allí y evitar que rodee a miles de tropas ucranianas en el frente oriental del Donbás.
Rusia centró su atención en Donbás después de que no pudo capturar la capital de Ucrania, Kiev, al comienzo de la guerra. Pero Ucrania ha recuperado algo de territorio allí, incluida su segunda ciudad más grande en el noreste, Kharkiv.
Ucrania “parece haber ganado la Batalla de Kharkiv”, dijo el Instituto para el Estudio de la Guerra, un grupo de expertos con sede en Washington. “Las fuerzas ucranianas impidieron que las tropas rusas rodearan, y mucho menos tomaran Kharkiv, y luego las expulsaron de los alrededores de la ciudad, como lo hicieron con las fuerzas rusas que intentaban tomar Kiev”.
Finlandia anunció formalmente el domingo que tiene la intención de solicitar la membresía en la alianza militar occidental de la OTAN.
El anuncio ignora la advertencia del presidente ruso, Vladimir Putin, de que la medida “afectará negativamente” las relaciones pacíficas entre los países vecinos.
El presidente Sauli Niinisto y la primera ministra Sanna Marin anunciaron la candidatura para ser miembro de la OTAN en el palacio presidencial de Helsinki. “Este es un día histórico”, dijo Niinisto. “Comienza una nueva era”.
El anuncio de Finlandia de que busca ingresar a la alianza militar de 30 miembros y formada después de la Segunda Guerra Mundial se esperaba a raíz de la invasión de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero y la continuación de la ofensiva.
También se espera que el vecino occidental de Finlandia, Suecia, busque ingresar a la alianza, poniendo fin a dos siglos de no alineación militar. Las solicitudes de la OTAN de los dos países nórdicos probablemente avanzarán rápidamente, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo en los últimos días que serán bienvenidas.
El servicio de prensa del Kremlin dijo que Putin, en una conversación telefónica con Niinisto el sábado, advirtió al líder finlandés que su abandono “de su política tradicional de neutralidad militar sería un error ya que no hay amenazas para la seguridad de Finlandia”.
“Tal cambio en la política exterior del país podría afectar negativamente las relaciones ruso-finlandesas, que se construyeron con un espíritu de buena vecindad y asociación durante muchos años y fueron mutuamente beneficiosas”, agregó el comunicado.
La frontera de 1.300 kilómetros de Finlandia con Rusia sería la más larga de cualquiera de los países de la OTAN.
"Finlandia y Suecia ya son los socios más cercanos de la OTAN", dijo el domingo el subsecretario general de la OTAN, Mircea Geoana, en Berlín, donde los miembros de la OTAN se reúnen para discutir su continuo apoyo a Ucrania contra la invasión de Rusia y la expansión de la alianza atlántica.
El gobierno de #Finlandia dijo esta semana que el país debería solicitar de inmediato su adhesión a la #OTAN en res… https://t.co/zC4qE5ujTV
— Voz de América (@VozdeAmerica) 15.5.2022
Rusia cortó la electricidad a Finlandia en aparente represalia por la oferta del país escandinavo de unirse a la OTAN, informó Agence France-Presse.
Finlandia obtiene el 10 % de su energía de Rusia y ahora Suecia está llenando el vacío. Rusia había advertido anteriormente que Moscú tomaría represalias si Finlandia se unía a la alianza de seguridad.
Turquía está lista para hablar sobre el ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN, dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Mevlut Cavusoglu, a pesar de acusar a los países escandinavos de albergar "organizaciones terroristas", informó Agence France-Presse.
"La gran mayoría del pueblo turco está en contra de la membresía de esos países que apoyan a la organización terrorista PKK... pero estos son los temas que tenemos que hablar, por supuesto, con nuestros aliados de la OTAN, así como con estos países", dijo Cavusoglu cuando llegó para conversar en Berlín con miembros de la OTAN y Finlandia y Suecia.
El PKK, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán, ha sido designado organización terrorista en el Reino Unido, la Unión Europea y Estados Unidos.
El medio Kyiv Independent describe como "simplemente terribles" las condiciones sufridas por las tropas ucranianas atrincheradas en la planta siderúrgica Azovstal en Mariúpol, una ciudad portuaria en el sureste de Ucrania que ahora está controlada por tropas rusas.
Alrededor de 600 heridos están en la planta, según un oficial de policía local que dijo: “soldados heridos sin extremidades yacen uno al lado del otro en condiciones insalubres, con moscas, sonidos de dolor y malos olores”.
El presidente Volodymyr Zelenskyy dijo que se están llevando a cabo conversaciones para evacuar a los soldados ucranianos heridos a cambio de la liberación de los prisioneros de guerra rusos.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, insta a Estados Unidos a reconocer a Rusia como estado patrocinador del terrorismo, según The Kyiv Independent, un periódico en inglés de Ucrania.
Zelenskyy le dijo a un grupo de senadores republicanos visitantes, que forman parte de una delegación encabezada por el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, que cuenta con que Estados Unidos imponga sanciones aún más fuertes a Rusia.
La oficina de Zelenskyy publicó una foto del presidente de Ucrania posando con la delegación estadounidense.
Las tropas ucranianas iniciaron una contraofensiva cerca de la ciudad de Izium, controlada por Rusia, en el este de Ucrania, dijo el sábado un gobernador regional, según Reuters.
Los rusos han centrado la mayor parte de sus esfuerzos en la región de Donbás después de no poder llegar a la capital de Ucrania, Kiev, desde el norte al comienzo de la guerra. Pero Ucrania está reclamando su territorio, repeliendo a los rusos de su segunda ciudad más grande, Kharkiv, en el noreste. La continua presión ucraniana sobre Izium y las líneas de suministro rusas podría complicar los esfuerzos de Moscú para rodear a las tropas ucranianas en el frente oriental del Donbás.