Turquía insiste en su rechazo a la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, reiteró el lunes su objeción a la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN.
Erdogan acusó a estos países de no adoptar una postura clara contra los militantes kurdos y de imponer sanciones militares a Turquía.
“Ninguno de los dos países tiene una postura abierta y clara contra las organizaciones terroristas”, dijo Erdogan en una conferencia de prensa conjunta con el presidente argelino, quien estaba de visita. “No podemos decir ‘sí’ a los que imponen sanciones contra Turquía para que ingresen en la OTAN, que es una organización de seguridad”.
* Reporte de AP.
La UE trata de sancionar a Rusia, pero se topa con dependencia
Los esfuerzos de la Unión Europea por imponer una nueva ronda de sanciones contra Rusia por su invasión de Ucrania parecieron empantanarse el lunes, luego de que un pequeño grupo de países se opuso a la restricción a las importaciones de petróleo ruso.
Desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero, el bloque ha implementado cinco rondas de sanciones contra Moscú. El presidente Vladimir Putin, altos funcionarios, más de 350 legisladores y oligarcas a favor del Kremlin se vieron afectados por la congelación de activos y la prohibición de viajar. Fueron sancionados bancos, el sector del transporte y supuestos medios de propaganda.
Lo que podría haber tomado años en el pasado se logró en menos de tres meses, pero limitar los ingresos energéticos de Rusia eliminando su dependencia del petróleo, sin mencionar los suministros de gas, está demostrando ser algo más difícil de alcanzar.
* Reporte de AP.
Apoyaremos firmemente sus solicitudes cuando sean presentadas formalmente a Bruselas; tanto Finlandia como Suecia son socios próximos y valorados en materia de Defensa”Karine Jean-Pierre, portavoz de la Casa Blanca
Manifestantes impiden que un petrolero griego con carga rusa entre en un puerto británico
Manifestantes de Greenpeace bloquearon el ingreso de un petrolero griego a un puerto del sur de Inglaterra debido a que transporta combustible ruso y la policía realizó arrestos, informó el lunes el grupo ecologista, lo que motivó la condena del gobierno británico.
El Reino Unido y la Unión Europea han prohibido por separado la entrada de buques con bandera rusa en sus puertos, con excepciones, tras la invasión de Rusia a Ucrania, que el Kremlin califica de "operación militar especial".
El Reino Unido ha dicho que eliminará progresivamente las importaciones de petróleo ruso para finales de año, lo que ha supuesto que los buques de pabellón extranjero que transportan cargamentos rusos puedan seguir haciendo escala en los puertos por el momento.
* Reporte de Reuters.
🚨 #AHORA Ante la #GuerraEnUcrania, @LaCasaBlanca se compromete a "apoyar firmemente" la adhesión de #Finlandia y… https://t.co/AakaiA6LAF
— Voz de América (@VozdeAmerica) 16.5.2022
Rusia dice que evacuará a los soldados ucranianos heridos de Azovstal
Rusia dijo el lunes que acordó evacuar a los soldados ucranianos heridos de los búnkeres bajo la asediada fábrica de acero Azovstal en Mariúpol a un centro médico en la ciudad de Novoazovsk, controlada por Moscú.
"Se ha llegado a un acuerdo sobre el traslado de los heridos", dijo el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado. "Se ha abierto un corredor humanitario a través del cual los militares ucranianos heridos están siendo llevados a un centro médico en Novoazovsk".
Mientras las fuerzas rusas bombardeaban Mariúpol durante casi dos meses, algunos civiles y combatientes ucranianos buscaron refugio en Azovstal, una vasta planta de la era soviética fundada bajo el mandato de Josef Stalin y diseñada con un laberinto de búnkeres y túneles para resistir los ataques.
* Reporte de Reuters.
Occidente no permitirá a Rusia una "paz por decreto" en Ucrania, dice Scholz
Rusia no se saldrá con la suya al intentar redefinir las fronteras de Ucrania creando hechos sobre el terreno, dijo el canciller alemán Olaf Scholz, insistiendo en que Occidente no soportaría un acuerdo de paz forzado en el país.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo la semana pasada que Kiev no cambiaría territorio por paz con Rusia, y declaró a la televisión italiana RAI que su par francés, Emmanuel Macron, le había pedido que considerara hacerlo.
El gobierno francés ha negado que se haya hecho tal sugerencia. El lunes, Scholz dijo que esos cambios fronterizos furtivos no serían aceptados por Occidente si Ucrania se opone a ellos.
* Reporte de Reuters.
Ucrania rechaza ataque ruso y parece recuperar Kharkiv
Un alto funcionario de defensa de Estados Unidos informó el lunes que las fuerzas ucranianas continúan recuperando terreno alrededor de Kharkiv, a pesar de los ataques aéreos rusos, y que parece que han empujado a las fuerzas invasoras rusas a 3 o 4 kilómetros de la frontera rusa.
El funcionario también dijo que Rusia no ha hecho “ningún progreso” en sus intentos de cruzar el río Donetsk en Ucrania, y señaló que “han sido bloqueados” en casi todos los esfuerzos.
*El corresponsal de Seguridad Nacional de VOA, Jeff Seldin, ofreció más detalles en Twitter.
Reportan muerte de 10 civiles en bombardeos rusos en este de Ucrania
Al menos 10 civiles murieron este lunes en bombardeos de artillería rusos contra la ciudad de Sievierodonetsk, en el este de Ucrania, informó el gobernador regional, Serhiy Gaidai.
Anteriormente, Gaidai, gobernador de la región de Luhansk, reportó que el bombardeo había provocado incendios en áreas residenciales.
Reuters
Putin no ve “amenaza” con ingreso a la OTAN de Suecia y Finlandia
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo este lunes que el ingreso de Suecia y Finlandia en la OTAN no es una amenaza para Rusia, pero advirtió que Moscú podría responder a un fortalecimiento militar de la alianza en ambos países.
"En cuanto a ampliación, Rusia no tiene problemas con esos estados: ninguno. De modo que en ese sentido no es una amenaza inmediata para Rusia una expansión (de la OTAN) para incluir a esos países”, declaró Putin a los líderes de una alianza militar entre países de la antigua Unión Soviética.
El presidente ruso añadió que una respuesta dependerá “de las amenazas que se creen” contra Rusia.
El llamado Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) está compuesto por Bielorrusia, Armenia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán.
Reuters
Suecia y Finlandia dirimirán diferencias con Turquía sobre ingreso a la OTAN
Representantes de alto rango de Suecia y Finlandia planean viajar “pronto” a Turquía para abordar las objeciones de Ankara al ingreso de ambas naciones a la OTAN, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Suecia.
Los representantes se reunirán en Ankara con funcionarios turcos, confirmó un portavoz de la Cancillería en un mensaje de texto.
Reuters