El G7 acuerda 18.400 millones de dólares en ayuda a Ucrania, dispuesto a aportar más
Los líderes de Finanzas del G7 acordaron el jueves aportar 18.400 millones de dólares para ayudar a Ucrania a pagar sus cuentas en los próximos meses y dijeron que estaban dispuestos a apoyar a Kiev ante la guerra con Rusia y hacer más si fuera necesario, mostró un borrador de comunicado.
Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales de Estados Unidos, Japón, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia (el G7) sostuvieron conversaciones mientras Ucrania, que fue invadida por Rusia el 24 de febrero, lucha por defenderse del ataque y se va quedando sin efectivo.
"En 2022, hemos movilizado 18.400 millones de dólares de apoyo presupuestario, incluidos 9.200 millones de dólares de compromisos recientes", dice el borrador del comunicado visto por Reuters.
* Reporte de Reuters.
Amnistía Internacional sigue pidiendo que se respeten los derechos de los soldados ucranianos tras la aparición de informes de soldados que se rindieron después de que la planta siderúrgica Azovstal de Mariúpol cayera bajo control ruso.
“Los prisioneros de guerra no deben ser sometidos a ninguna forma de tortura o malos tratos”, dijo Denis Krivosheev, director adjunto de Amnistía Internacional para Europa del Este y Asia Central, en un comunicado publicado el martes.
Los prisioneros “deben tener acceso inmediato al Comité Internacional de la Cruz Roja”, dijo. “Las autoridades pertinentes deben respetar plenamente los derechos de los prisioneros de guerra de acuerdo con las convenciones de Ginebra”.
Varios comandantes rusos de alto rango han sido despedidos por desempeñarse "deficientemente" durante las etapas iniciales de la invasión rusa de Ucrania, según el informe del jueves del Ministerio de Defensa del Reino Unido.
El ministerio dijo que los suspendidos incluyen al teniente general que no logró capturar Kharkiv y al vicealmirante bajo cuyo mando se hundió el crucero ruso Moskva.
“Probablemente prevalece una cultura de encubrimientos y chivos expiatorios dentro del sistema militar y de seguridad ruso”, dice el informe. Dadas las probables acusaciones y el cambio de culpa, “será difícil para Rusia recuperar la iniciativa”, agregó.
El Comité Internacional de la Cruz Roja dijo que comenzó a registrar "combatientes que abandonan la planta de Azovstal, incluidos los heridos, a pedido de las partes", a partir del martes y que la operación aún continúa el jueves.
El CICR dijo que no está transportando prisioneros de guerra a los lugares donde fueron retenidos, en un comunicado publicado el jueves.
La organización de ayuda instó a las partes en conflicto a proteger los derechos de los combatientes. “Es fundamental garantizar que se les dé cuenta y se les trate con humanidad y dignidad”, dijo el CICR en una publicación de Twitter.
Ucrania da la bienvenida a la confirmación por parte del Senado de Estados Unidos de Bridget Brink como embajadora de Washington en Ucrania, dijo el jueves el jefe de gabinete del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy.
“Saludamos la decisión unánime del Senado de EEUU de aprobar a Bridget Brink (como) embajadora de EEUU en Ucrania”, escribió Andriy Yermak en Twitter. No ha habido embajador de Estados Unidos en Kiev desde 2019.
El Ministerio de Defensa de Rusia dijo el jueves que cientos de soldados ucranianos más se habían rendido en la pla… https://t.co/ZrNGOUI8Ho
— Voz de América (@VozdeAmerica) 19.5.2022
El Ministerio de Defensa de Rusia dijo el jueves que cientos de soldados ucranianos más se habían rendido en la planta siderúrgica Azovstal sitiada en Mariúpol, lo que elevó el total esta semana a 1.730.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo el jueves que estaba expulsando a cinco diplomáticos portugueses, informó Reuters.
Las expulsiones se producen varias semanas después de que Portugal expulsara a 10 empleados de la embajada rusa.
Suiza dijo el jueves que reabrirá su embajada en Kiev.
El presidente de #EEUU Joe Biden recibe el jueves en la Casa Blanca al presidente de Finlandia y a la primera minis… https://t.co/LI4DrbLg9c
— Voz de América (@VozdeAmerica) 19.5.2022
🔴 Un periodista entrevistado por la #VozdeAmérica explica su experiencia durante la cobertura de la… https://t.co/hOhjqh8MiI
— Voz de América (@VozdeAmerica) 19.5.2022