Fiscalía ucraniana investiga 13.000 presuntos casos de crímenes de guerra
La fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova, dijo que hasta este lunes al periódico The Washington Post que hay alrededor de 13.000 presuntos casos de crímenes de guerra rusos bajo investigación.
Kiev ha acusado a Rusia de atrocidades y brutalidad contra los civiles durante la invasión que comenzó el 24 de febrero.
Rusia niega que sus fuerzas han cometido crímenes de guerra en Ucrania.
Reuters
Gran Bretaña y Lituania firman declaración de defensa
Gran Bretaña y Lituania firmaron este lunes una declaración para ampliar la colaboración de defensa y seguridad, en medo de temores de que el presidente ruso Vladimir Putin, no se detendrá en Ucrania para tratar de redibujar las fronteras europeas.
Desde la invasión de Rusia a Ucrania el 24 de febrero, los países bálticos como Lituania, exrepública soviética y ahora miembro de la OTAN, han considerado que ellos podrían ser los próximos en enfrentar una agresión de Rusia.
Gran Bretaña dijo que la declaración fortalecerá la cooperación de defensa de las naciones miembros de la OTAN y aumentará la resistencia a amenazas, entre ellas de Rusia y China, pero no dio otros detalles.
Reuters
Renuncia diplomático ruso ante la ONU en protesta por guerra en Ucrania
Un diplomático ruso en la oficina de la ONU en Ginebra dijo que presentó su renuncia y envió una carta a colegas extranjeros condenado la “guerra agresiva” lanzada por el presidente Vladimir Putin en Ucrania.
Boris Bondarev, de 41 años, confirmó su renuncia en una carta entregada este lunes a la misión diplomática de Rusia después de que un funcionario le entregó su comunicado en inglés a The Associated Press (AP).
“Durante 20 años de carrera diplomática he visto cambios en nuestra política exterior, pero nunca me he sentido tan avergonzado de mi país como lo estuve el 24 de febrero de este año”, escribió Bondarev en referencia a la fecha en que Rusia invadió Ucrania.
Contactado por teléfono, Bondarev, un asesor diplomático enfocado en el rol de Rusia en la Conferencia de Desarme en Ginebra, confirmó que entregó su carta de renuncia al embajador Gennady Gatilov.
AP
Zelenskyy insta a sanciones “máximas” a Rusia en Foro de Davos
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, pidió sanciones “máximas” contra Rusia durante un discurso virtual el lunes ante ejecutivos corporativos, funcionarios gubernamentales y otras élites en el primer día de la reunión del Foro Económico Mundial en Davos.
Dijo que las sanciones deben ir más allá para detener la agresión de Rusia, incluido un embargo de petróleo, el bloqueo de todos sus bancos y el corte total del comercio con Rusia. Dijo que es un precedente que funcionaría en las próximas décadas.
“Así deberían ser las sanciones: deberían ser máximas, para que Rusia y cualquier otro agresor potencial que quiera librar una guerra brutal contra su vecino sepa claramente las consecuencias inmediatas de sus acciones”, dijo Zelenskyy a través de un traductor.
Ruso condenado a cadena perpetua en el primer juicio por crímenes de guerra en Ucrania
Un tribunal ucraniano condenó el lunes a un soldado ruso de 21 años a cadena perpetua por matar a un civil, sellando la primera condena por crímenes de guerra desde la invasión de Moscú hace tres meses.
El sargento Vadim Shishimarin se declaró culpable de dispararle a un hombre de 62 años en la cabeza en un pueblo en la región nororiental de Sumy en los primeros días de la guerra.
Testificó que le disparó a Oleksandr Shelipov después de que se le ordenara hacerlo. Le dijo a la corte que un oficial insistió en que Shelipov, que estaba hablando por su teléfono celular, pudiera señalar su ubicación a las fuerzas ucranianas.
Ucrania necesita una candidatura completa a la UE, no un “compromise”: Zelenskyy
Ucrania necesita convertirse en un candidato completo para unirse a la Unión Europea, en lugar de unirse al tipo de "comunidad política europea" más amplia propuesta por Francia, dijo el presidente Volodymyr Zelenskyy.
"No necesitamos ninguna alternativa a la solicitud de Ucrania para unirse a la Unión Europea, no necesitamos tales compromisos", dijo Zelenskyy a los periodistas en Kiev el sábado durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro portugués Antonio Costa.
El presidente francés, Emmanuel Macron, molestó a Ucrania el 9 de mayo al sugerir que el país podría tardar "décadas" en convertirse en miembro de pleno derecho de la UE y que, en cambio, debería aspirar a unirse a una "comunidad política europea", una especie de antecámara de la Unión Europea.
Polonia reafirma unidad ucraniana ante Parlamento en Kiev
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, rechazó el domingo en un discurso ante el parlamento ucraniano la posibilidad de que Ucrania ceda parte de su territorio a Rusia para poner fin a la invasión lanzada por el Kremlin.
"Ha aparecido voces preocupantes que dicen que Ucrania debe ceder a las demandas de (el presidente ruso Vladimir) Putin”, dijo Duda. “Solo Ucrania tiene el derecho de decidir su futuro”, añadió ante una gran ovación .
Duda, el primer líder extranjero que habla en persona ante el parlamento de Ucrania desde la invasión de Rusia el 24 de febrero, dijo que la comunidad internacional demanda que Moscú retire completamente a sus tropas del territorio ucraniano.
Tras toma rusa de Mariúpol se teme por suerte de prisioneros
La afirmación rusa de que ha tomado la planta siderúrgica de Mariúpol, que se convirtió en un símbolo de la tenacidad ucraniana, proporciona al presidente ruso, Vladimir Putin, un triunfo muy necesario en la guerra que inició, culminando un asedio de casi tres meses que dejó la ciudad en ruinas y se teme que hayan muerto más de 20.000 residentes.
Después de que el Ministerio de Defensa ruso anunciara el viernes por la noche que sus fuerzas habían retirado a los últimos combatientes ucranianos de los kilómetros de túneles subterráneos de la planta, aumentó la preocupación por los últimos defensores ucranianos del lugar, que ahora están prisioneros en manos rusas.
Esos ucranianos, considerados héroes por sus conciudadanos, seguramente enfrentarán un tribunal por sus acciones en tiempos de guerra, afirmó el sábado el jefe de un área del este de Ucrania controlada por los separatistas respaldados por Moscú, Denis Pushilin.
* Reporte de AP.
Biden firma ayuda para Ucrania durante su viaje a Asia
El presidente estadounidense Joe Biden firmó el sábado una iniciativa legislativa para apoyar a Ucrania con otros 40.000 millones de dólares de ayuda estadounidense, mientras la invasión rusa se acerca a su cuarto mes.
La legislación, que había sido aprobada por el Congreso con apoyo bipartidista, profundiza el compromiso de Estados Unidos con Ucrania en un momento de incertidumbre sobre el futuro de la guerra. Ucrania ha defendido con éxito a su capital, Kiev, mientras Rusia vuelve a centrar su ofensiva en el este del país, pero los funcionarios estadounidenses advierten sobre la posibilidad de un conflicto prolongado.
La financiación está destinada a apoyar a Ucrania hasta septiembre y supera por mucho una medida de emergencia anterior que proporcionó 13.600 millones de dólares.
* Reporte de AP.
EEUU y Ucrania ultiman detalles de cumbre de seguridad
El jefe del Pentágono, Lloyd Austin, y el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, conversaron de las necesidades de Kiev en avance de la próxima reunión del Grupo de Contacto de Defensa a Ucrania, que se celebrará el próximo 23 de mayo, informaron fuentes oficiales estadounidenses el sábado.
Ambos funcionarios, según un comunicado del Departamento de Defensa de EEUU, “conversaron de las necesidades militares de Ucrania” de cara al encuentro, en el que está previsto que participen más de 40 países.
Asimismo, Austin y Reznikov abordaron la reciente concesión de una nueva partida de 100 millones de dólares, firmada por el presidente Joe Biden “para suministrar a las Fuerzas Armadas ucranianas con equipos de artillería, contraartillería, vehículos militares de transporte, equipos de campo y repuestos”, detalla la nota.