El G7 trabaja para reanudar las exportaciones de granos desde Ucrania, dice Boris Johnson
El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo el sábado al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que la comunidad internacional está trabajando intensamente para encontrar la forma de reanudar las exportaciones de granos desde Ucrania para evitar una crisis alimentaria mundial.
Johnson, que ha hablado regularmente con Zelenski desde el comienzo de la invasión, dijo que también se discutió la importancia de que la comunidad internacional permanezca unida frente a la guerra.
"Dijo que el Reino Unido trabajaría con sus socios del G7 para impulsar un progreso urgente", de acuerdo a una transcripción británica de la llamada, sobre la exportación de grano.
"Los líderes acordaron los próximos pasos y el imperativo de que Rusia relaje su confinamiento y permita vías de navegación seguras".
Reuters
Putin se muestra dispuesto a discutir la reanudación de envíos de granos desde Ucrania
El presidente Vladimir Putin dijo el sábado a los líderes de Francia y Alemania en una llamada telefónica que Rusia está dispuesta a discutir formas de hacer posible que Ucrania reanude los envíos de granos desde los puertos del mar Negro, reportó el Kremlin.
Rusia y Ucrania representan casi un tercio de la oferta mundial de trigo. Rusia es también un exportador clave de fertilizantes a nivel mundial, mientras que Ucrania es un gran exportador de maíz y aceite de girasol.
"Rusia está dispuesta a ayudar a encontrar opciones para la exportación de grano sin obstáculos, incluyendo la exportación de granos ucranianos desde los puertos del mar Negro", dijo el Kremlin.
Reuters
Huyendo de los rusos: las evacuaciones son lentas, arduas y tensas
Con una banda sonora amenazante de sirenas de ataque aéreo y artillería en auge, los civiles huyen de pueblos y ciudades en el este de Ucrania a medida que avanzan las fuerzas rusas.
Pasando por las estrechas escaleras de los edificios de apartamentos, los voluntarios llevan a los ancianos y enfermos en sus brazos, en camillas o en sillas de ruedas a los minibuses que los esperan, que luego los llevan a las áreas centrales de preparación y, finalmente, a los trenes de evacuación en otras ciudades.
“Los rusos están justo allí y se están acercando a este lugar”, dijo Mark Poppert, un voluntario estadounidense que trabaja con la organización benéfica británica RefugEase, durante una evacuación en la ciudad de Bakhmut el viernes.
The Associated Press
Lo que sucedió en Ucrania alarma a todos, el genocidio que está ocurriendo allí, ataques contra civiles, destrucció… https://t.co/Yycu5Mw13a
— Voz de América (@VozdeAmerica) 28.5.2022
Rusia anuncia captura de ciudad ferroviaria estratégica en el este de Ucrania
El ejército de Rusia dice que ha tomado la ciudad de Lyman, en el este de Ucrania, un centro ferroviario clave en la región de Donetsk. La captura podría señalar un cambio en el impulso de la guerra de Ucrania.
"Tras las acciones conjuntas de las unidades de la milicia de la República Popular de Donetsk y las fuerzas armadas rusas, la ciudad de Krasny Liman ha sido completamente liberada de los nacionalistas ucranianos", dijo el Ministerio de Defensa en un comunicado, utilizando el nombre ruso de Lyman.
El sábado, Rusia también dijo que probó con éxito misiles hipersónicos en el Ártico. El Ministerio de Defensa dijo que el misil de crucero hipersónico Zircon viajó 1.000 kilómetros y "alcanzó con éxito" un objetivo en el Ártico.
Medios y analistas alertan sobre el hecho de que #Rusia ha dado la bienvenida a grupos neonazis para luchar en la… https://t.co/wjQws2BXRo
— Voz de América (@VozdeAmerica) 27.5.2022
Rusia realiza pagos de cupones de eurobonos en moneda extranjera
El Depósito Nacional de Liquidación de Rusia (NSD) pagó con éxito el viernes cupones en moneda extranjera en dos eurobonos, dijo un representante del organismo a Reuters, una medida que podría significar que Moscú podría haber evitado nuevamente un incumplimiento de su deuda.
Rusia está en la cúspide de un tipo único de crisis de deuda que, según los inversores, sería la primera vez que una importante economía de mercado emergente se ve empujada a un incumplimiento de pago de bonos por temas geopolíticos, en lugar de por arcas vacías.
Rusia se apresuró a adelantar dos pagos de su deuda internacional el viernes pasado en su último intento de evitar un incumplimiento, días antes de que Estados Unidos decidiera no extender una exención clave que permite transacciones en pagos de eurobonos rusos en moneda extranjera.
* Reporte de Reuters.
Ucrania exige a Alemania que corte o disminuya el flujo de gas de Nord Stream 1
La compañía estatal de gas y el operador de infraestructuras de gas de Ucrania han presentado una solicitud al Gobierno alemán para que detenga o reduzca drásticamente el flujo de gas a través del gasoducto Nord Stream 1, dijo el viernes el jefe del operador del sistema de gas.
La solicitud argumenta que la operación del gasoducto está permitida por la legislación alemana sobre la base de que contribuye a reforzar la seguridad del suministro de gas a Europa, pero que Rusia ha "violado estos principios", dijo el jefe del operador del sistema de gas de Ucrania, Serhi Makogon, a la televisión nacional.
* Reporte de Reuters.
Rusia reconoce que necesitará enormes recursos financieros para su operación militar
Rusia necesitará enormes recursos financieros para financiar su operación militar en Ucrania, dijo el viernes el ministro de Finanzas, Anton Siluanov.
Siluanov dijo que Rusia había destinado 8 billones de rublos (unos 123.000 millones de dólares) de estímulos para apoyar la economía en las circunstancias actuales.
"Son enormes cantidades de dinero. Necesitamos estos recursos para apoyar la economía, para apoyar a nuestros ciudadanos", dijo Siluanov a una audiencia universitaria.
* Reporte de Reuters.
Blinken conversa con ministro de Exteriores de Ucrania
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, conversó este viernes con su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, sobre la continuación de la asistencia de seguridad de Estados Unidos a Ucrania para defender su soberanía e integridad territorial ante la invasión de Rusia.
Según un comunicado del Departamento de Estado, ambos ministros de relaciones exteriores compartieron los más recientes esfuerzos para solucionar la crisis en la cadena global de alimentación causada por la invasión del presidente ruso Vladimir Putin.
Blinken y Kuleba destacaron que el Kremlin continúa usando la alimentación como un arma y propagando falsos argumentos sobre las sanciones de Estados Unidos.
El secretario de Estado reiteró que Estados Unidos y sus aliados y socios seguirán coordinando estrechamente para respaldar a Ucrania y abordar las consecuencias globales de la guerra provocada por el Kremlin.
Zelenskyy: Rusia lleva a cabo “una política obvia de genocidio” contra los ucranianos
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, dijo en su discurso diario que Rusia está llevando a cabo “una política evidente de genocidio” contra los ucranianos, pero los “desarrollos catastróficos” en Ucrania podrían haberse evitado “si los fuertes del mundo no hubieran jugado con Rusia, pero realmente presionado para poner fin a la guerra".
Zelenskyy dijo que Rusia “recibe casi 1.000 millones de euros al día de los europeos para suministros de energía”, mientras que “la Unión Europea ha estado tratando de acordar un sexto paquete de sanciones contra Rusia”.
Sin embargo, afirmó que “Ucrania siempre será un estado independiente y no se romperá”. La única pregunta que queda, dijo, es “qué precio tendrá que pagar nuestro pueblo por su libertad” y qué precio tendrá que pagar Rusia “por esta guerra sin sentido contra nosotros”.