Líderes de 44 países europeos se reunieron el jueves en Praga en lo que muchos dijeron que era una posición unida c… https://t.co/gRRon2KVpL
— Voz de América (@VozdeAmerica) 6.10.2022
EEUU envía Kiev a directora de USAID llevando ayuda
Estados Unidos envió el jueves a su jefa de desarrollo internacional a Kiev, la funcionaria de mayor rango que visita el país desde la anexión de territorios por parte de Rusia.
La directora de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), Samantha Power, se reunió con funcionarios gubernamentales y residentes y dijo que Washington aportará 55 millones de dólares adicionales para reparar las tuberías de calefacción y otros equipos.
Según USAID, Estados Unidos ha entregado 9.890 millones de dólares en ayudas a Ucrania desde febrero. Un proyecto de ley de gasto firmado la semana pasada por su presidente, Joe Biden, compromete otros 12.300 millones de dólares para cubrir tanto necesidades militares como de servicios públicos. Power apuntó que Washington tiene previsto liberar los primeros 4.500 millones de ese plan en las próximas semanas.
Proyectiles rusos golpean ciudad próxima a central nuclear
Siete proyectiles rusos alcanzaron edificios residenciales en Zaporiyia antes del amanecer del jueves y causaron un muerto y al menos cinco atrapados en la ciudad más próxima a la mayor central nuclear de Europa, dijo el gobernador de la región, que en su mayoría está ocupada por las tropas rusas.
Los ataques se produjeron apenas unas horas después de que el presidente de Ucrania anunció que su ejército había recuperado tres pueblos más en una de las provincias anexionadas ilegalmente por Moscú, en el último revés del Kremlin sobre el campo de batalla.
Muchas personas fueron rescatadas de los inmuebles de varias plantas, incluyendo una niña de tres años que fue trasladada a un hospital para ser atendida, indicó el gobernador, Oleksandr Starukh, en su canal de Telegram. Haga click para más información. (AP)
Kremlin rechaza informes de que 700.000 han huido de Rusia
El Kremlin negó el jueves los informes de que 700.000 rusos han huido del país desde que Moscú anunció una campaña de movilización que dijo que convocaría a cientos de miles para luchar en Ucrania.
En una sesión informativa con los periodistas, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que no tenía cifras exactas de cuántas personas habían abandonado el país desde el anuncio del presidente Vladimir Putin de una "movilización parcial" el 21 de septiembre.
Reuters
"¡Viva la libertad!": Zelenskyy termina mensaje en español ante la OEA
Con el fin de aunar esfuerzos para condenar a Rusia tras la invasión a Ucrania, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, se dirigió el miércoles a la Asamblea General de la OEA, reunida en Lima, Perú y concluyó con un enérgico grito de libertad.
“Cuanto mayor sea el apoyo a quienes luchan por la libertad y la independencia, más fuerte será la libertad en general en el mundo", dijo el mandatario citando la lucha de los ucranianos por derrotar a los invasores rusos y concluyó: "¡Viva la libertad!".
Las elecciones intermedias de noviembre en #EEUU, podrían tener consecuencias significativas para el mayor desafío… https://t.co/CfqAnVTUyb
— Voz de América (@VozdeAmerica) 6.10.2022
Jefe de la OIEA de camino a Kiev
El director de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, anunció el miércoles que visitaría Kiev, urgido por la creación de “una Zona de Protección y Seguridad Nuclear” en los alrededores de la planta nuclear de Zaporiyia, en Ucrania.
“La necesidad de una Zona de Protección y Seguridad Nuclear (NSSPZ) alrededor de la central nuclear de #Zaporiyia es ahora más urgente que nunca”, anunció Grossi, quien también tiene planeado visitar Moscú.
La UE acuerda nuevo paquete de sanciones contra Rusia por anexión
La Unión Europea acordó el miércoles un nuevo paquete de sanciones para castigar a Rusia por el plan de anexión.
Las medidas incluyen más restricciones en el comercio con Rusia de productos siderúrgicos y tecnológicos, y un tope en el precio del petróleo para las entregas de crudo ruso por vía marítima a través de las aseguradoras europeas para alinear al bloque con Washington.
Reuters
🔹 Rusia ha ideado otra forma de diseminar desinformación sobre la #GuerraEnUcrania, con trucos digitales que permit… https://t.co/ruV21tEuiv
— Voz de América (@VozdeAmerica) 5.10.2022
Putin firma la anexión de regiones entre reveses en Ucrania
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó las leyes que incorporan oficialmente cuatro regiones ucranias al país aunque su ejército tiene problemas para mantener el control del territorio que se anexionó ilegalmente.
Los documentos que completan la anexión en desafío al derecho internacional se publicaron en un cibersitio del gobierno de Moscú el miércoles en la mañana.
A principios de semana, ambas cámaras del Parlamento ruso ratificaron los tratados que convierten a Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia en parte de la Federación Rusa. Esto siguió a los “referendos” orquestados por el Kremlin en las cuatro regiones, que tanto Ucrania como Occidente han calificado de farsa.
Sobre el terreno, la guerra de Moscú en Ucrania ha entrado en una nueva fase más peligrosa. Rusia enfrenta cada vez más reveses mientras las tropas de Kiev recuperan más y más terreno en el este y en el sur, las mismas regiones que el Kremlin se ha apropiado.
Las elecciones intermedias de noviembre en #EEUU, podrían tener consecuencias significativas para el mayor desafío… https://t.co/dk2nCE1ygX
— Voz de América (@VozdeAmerica) 5.10.2022