Ucrania proscribe entes religiosos vinculados con Rusia
Ucrania proscribió el viernes las actividades de organizaciones religiosas “afiliadas con centros de influencia” en Rusia y dijo que examinará los vínculos entre las iglesias ortodoxas ucraniana y rusa.
El presidente Volodymyr Zelenskyy firmó un decreto que pone en vigencia una decisión del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de imponer sanciones personales a representantes de organizaciones religiosas asociadas con Rusia, que invadió Ucrania hace más de nueve meses.
El decreto de Zelenskyy también resuelve examinar a la Iglesia Ortodoxa Ucraniana del Patriarcado de Moscú, uno de los dos organismos ortodoxos en Ucrania, tras un cisma en 2019 que dio lugar a la creación de uno de ellos independiente de la iglesia rusa.
AP
Informes de inteligencia pronostican que el ejército ucraniano está ahora en mejor situación para atacar posiciones… https://t.co/uZwiS2PJcF
— Voz de América (@VozdeAmerica) 2.12.2022
Un grupo trata de llevarse un mural de Banksy en Ucrania
Un grupo de personas intentó llevarse el viernes un mural del grafitero Banksy cortando una sección de la pared donde estaba pintado, dijo el gobernador de la región de Kiev.
El grupo consiguió cortar una sección de tabla y yeso con la imagen de una mujer con máscara de gas y bata que sostiene un extintor en el costado de un edificio incendiado.
Sin embargo, fueron encontrados en el lugar de los hechos, en la ciudad de Hostomel, cerca de Kiev, y el mural fue recuperado, dijo Oleksiy Kuleba en un comunicado.
Reuters
La cancillería de #Ucrania informó el viernes que "los paquetes contenían ojos de animales”. El organismo dijo está… https://t.co/7L44JQYoI2
— Voz de América (@VozdeAmerica) 2.12.2022
Rusia está "abierta" a conversar sobre Ucrania, pero presiona tras comentarios de Biden
El presidente ruso, Vladimir Putin, está "abierto a las negociaciones" sobre Ucrania, pero Occidente debe aceptar las exigencias de Moscú, dijo el viernes el Kremlin, un día después de que el mandatario estadounidense, Joe Biden, mostró su disposición a hablar si Moscú busca una forma de poner fin a la guerra.
Biden y su homólogo francés, Emmanuel Macron, dijeron tras reunirse en la Casa Blanca el jueves que pedirán cuentas a Rusia por sus acciones en Ucrania, aunque el líder estadounidense también pareció tender una rama de olivo a Moscú, al tiempo que subrayó que no veía ningún signo de cambio en la postura de Putin.
Biden no ha hablado directamente con Putin desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero. En marzo, Biden calificó a Putin de "carnicero" que "no puede permanecer en el poder".
Reuters
Embajadas de Ucrania reciben "paquetes sangrientos" que contienen ojos de animales
Varias embajadas ucranianas en el extranjero recibieron "paquetes ensangrentados" que contenían ojos de animales, dijo el viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, luego de que se enviaran una serie de cartas bomba a sitios en España, incluida la embajada de Ucrania en Madrid.
Los paquetes, empapados en un líquido con un color y olor característicos, fueron enviados a las embajadas de Kiev en Hungría, los Países Bajos, Polonia, Croacia e Italia, a los consulados generales en Nápoles y Cracovia, y al consulado en Brno, escribió el portavoz Oleg Nikolenko en Facebook.
Reuters
Un importante asesor del presidente de Ucrania citó a los jefes militares diciendo que entre 10.000 y 13.000 soldad… https://t.co/2Sa0Zx95Yu
— Voz de América (@VozdeAmerica) 2.12.2022
Zelenskyy: “Las reglas ucranianas prevalecerán”
En su discurso diario del jueves, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy recordó un referéndum realizado hace 31 años el 1 de diciembre ”que unió todo el territorio de nuestro estado... Todos expresaron su apoyo”.
“La gente confirmó el Acta de Proclamación de la Independencia de Ucrania, libre y legalmente. Fue un referéndum real... un referéndum honesto, y por eso fue reconocido por el mundo... Prevalecerán las reglas ucranianas”, dijo el presidente en un golpe a la invasión rusa de Ucrania.
El presidente también dijo en su discurso que quiere garantizar la independencia espiritual de Ucrania, en una probable referencia a una reciente redada en el Monasterio de las Cuevas afiliado a Rusia en Ucrania, un monasterio ortodoxo oriental de 1.000 años de antigüedad en Kiev, donde las fuerzas de seguridad estaban buscando expulsar a los espías alojados entre los clérigos.
Ingenieros ucranianos se esfuerzan por mantener teléfonos móviles en funcionamiento
Con Ucrania luchando por mantener abiertas las líneas de comunicación durante la guerra, un ejército de ingenieros de las compañías telefónicas del país se ha movilizado para ayudar al público y a los legisladores a mantenerse en contacto durante los repetidos ataques con misiles y drones rusos.
Los ingenieros, que generalmente pasan desapercibidos en tiempos de paz, a menudo trabajan las 24 horas para mantener o restaurar el servicio telefónico, a veces desafiando campos minados para hacerlo. Después de que los ataques rusos eliminaran la electricidad con la que suelen funcionar las torres de telefonía celular, aceleraron los generadores para mantener las torres encendidas.
"Sé que nuestros muchachos, mis colegas, están muy agotados, pero están motivados por el hecho de que estamos haciendo algo importante", dijo Yuriy Dugnist, ingeniero de la empresa de telecomunicaciones ucraniana Kyivstar, después de pisar 15 centímetros de nieve fresca. para llegar a una torre de telefonía móvil cercada en la franja occidental de Kiev, la capital.
Encuesta revela que la mayoría de los estadounidenses apoya mantener la ayuda a Ucrania
- Por Carla Babb
La mayoría de los estadounidenses (57 %) cree que Estados Unidos debería continuar enviando ayuda militar y financiera al pueblo de Ucrania en su lucha contra la agresión rusa, según una nueva encuesta publicada el jueves.
En una encuesta anual del Instituto Ronald Reagan, solo un tercio (33 %) dice que cree que EEUU no puede permitirse gastar más en el conflicto y corre el riesgo de provocar más a Rusia.
El 82 % de los encuestados perciben a Rusia como un enemigo, una cifra alta desde su inicio en 2018 y un aumento significativo desde el año pasado, cuando aproximadamente dos tercios (65 %) de los encuestados veían a Rusia como un enemigo.
Lea la noticia completa aquí.
El mandatario de #EEUU, Joe Biden, conversó por varias horas con el presidente de #Francia, @EmmanuelMacron, y expr… https://t.co/A8CDycPwve
— Voz de América (@VozdeAmerica) 1.12.2022