El Papa rompe a llorar al mencionar a Ucrania en una oración pública
El Papa Francisco comenzó a llorar el jueves al mencionar el sufrimiento de los ucranianos durante una oración tradicional en el centro de Roma.
La voz del Santo Padre comenzó a temblar cuando mencionó a los ucranianos y tuvo que detenerse, incapaz de hablar, durante unos 30 segundos. Cuando reanudó la oración, su voz se quebraba.
La multitud, incluido el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, que estaba justo al lado del Sumo Pontífice, aplaudió cuando se dieron cuenta de que no podía hablar y le vieron llorar.
Lea la noticia completa aquí.
Al ser preguntado este jueves por la #GuerraEnUcrania, el papa Francisco rompió a llorar: "Sí, es un sufrimiento en… https://t.co/Xpjp0lHflk
— Voz de América (@VozdeAmerica) 8.12.2022
Francotiradores y agua helada: los ucranianos se arriesgan a cruzar el río Dniéper
Acelerando el motor de su envejecido bote, Oleksiy Kovbasyuk se aleja corriendo de Jersón hacia una isla en el río Dnipro, donde los ucranianos varados están desesperados por recibir ayuda o escapar.
Las tropas rusas se retiraron de la ciudad sureña de Jersón el mes pasado al otro lado del Dnipro, pero sus francotiradores y artillería todavía están entrenados a lo largo del ancho río, convirtiéndolo en una nueva línea de frente.
La preocupación de Kovbasyuk, de 47 años, es que los residentes vulnerables aislados en las islas del río, una zona gris donde los ucranianos, desesperados por salir o por más suministros, necesitan su ayuda.
El presidente Vladimir Putin anuncia que la #GuerraEnUcrania puede ser “larga”. https://t.co/KdQEvwep9L
— Voz de América (@VozdeAmerica) 8.12.2022
EEUU: Rusia busca obtener más misiles y drones de Irán
Debido a que tiene problemas para mantener un suministro constante de armas para su guerra en Ucrania, Rusia está recurriendo nuevamente a Irán para reabastecer a sus fuerzas armadas con drones y misiles tierra-tierra, según dos funcionarios al tanto del asunto.
Estados Unidos está cada vez más preocupado de que Rusia intente adquirir más armas convencionales avanzadas de Irán, según un funcionario del Consejo de Seguridad Nacional que habló bajo condición de anonimato a fin de discutir información de inteligencia estadounidense. El funcionario dijo que el gobierno está particularmente preocupado por la posibilidad de que Moscú intente obtener misiles tierra-tierra de Teherán.
Por separado, un diplomático ante Naciones Unidas indicó que Irán planea venderle a Rusia cientos de misiles y drones, lo que violaría la resolución del Consejo de Seguridad de 2015 que avaló el acuerdo nuclear entre Teherán y seis de las principales potencias. Como firmante del pacto de 2015, Rusia estaría socavando la resolución, y una de las principales preguntas es qué le estaría dando Moscú a Teherán a cambio de las armas, declaró el diplomático, quien también habló bajo condición de anonimato debido a la delicadeza de la información interna.
AP
"El éxito de Zelenskyy como líder en tiempos de guerra se ha basado en el hecho de que el coraje es contagioso", in… https://t.co/pNfylw2zm4
— Voz de América (@VozdeAmerica) 7.12.2022
Fuerzas rusas atacaron varias regiones ucranianas con drones kamikaze y artillería pesada, mientras los combates co… https://t.co/cvETg3utHo
— Voz de América (@VozdeAmerica) 7.12.2022
El Congreso de EEUU considera la solicitud de la Casa Blanca de 38.000 millones de dólares en apoyo adicional para… https://t.co/EsqlDVa2E9
— Voz de América (@VozdeAmerica) 7.12.2022
UE y Balcanes Occidentales impulsan asociación en medio de la guerra en Ucrania
Para los seis países de los Balcanes Occidentales que aspiran a unirse a la Unión Europea, obtener la membresía de pleno derecho en el club de 27 naciones sigue siendo un objetivo distante.
Pero Albania, Bosnia, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte y Serbia están recibiendo señales más concretas de que tienen un futuro lugar en la UE, ya que la guerra de Rusia en Ucrania amenaza con remodelar el equilibrio geopolítico en el sureste de Europa.
Los líderes de la UE y los Balcanes Occidentales trabajaron para fortalecer su asociación en una cumbre el martes en la capital de Albania, Tirana, donde cubrieron temas que incluyeron migración, ciberseguridad y lazos diplomáticos.
La UE “reconfirmó su compromiso total e inequívoco con la perspectiva de membresía de los Balcanes Occidentales en la Unión Europea” y pidió que se aceleren las conversaciones de adhesión con los aspirantes a miembros.
Hungría veta ayuda de la UE a Ucrania y el bloque retrasa decisión de fondos para Budapest
La vicepresidenta argentina Cristina Fernández repudió la condena que recibió el martes a seis años de prisión por administración fraudulenta y señaló que obedece a una “mafia judicial” que decide sobre la vida y libertad de los ciudadanos.
“Esto es la confirmación de un sistema paraestatal”, sostuvo la también exmandataria en su canal de YouTube en reacción al fallo histórico que también incluye su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
La dirigente peronista grabó las declaraciones en su despacho en el Senado, desde el cual siguió de forma virtual el momento en el que un tribunal federal integrado por tres jueces leyó el veredicto. Como vicepresidenta, Fernández de Kirchner preside la Cámara Alta.