UE fracasa en nuevo intento de acordar sanciones contra Rusia, reuniones seguirán el viernes
Los países de la Unión Europea no lograron el jueves ponerse de acuerdo sobre una nueva serie de sanciones contra Rusia, incumpliendo el plazo previsto para que estuvieran en vigor el viernes, cuando se cumple un año de la invasión a Ucrania, informaron fuentes diplomáticas a Reuters.
Los 27 países de la UE tienen que ponerse de acuerdo por unanimidad para introducir sanciones. Las fuentes dijeron que Polonia está bloqueando el paquete por las exenciones propuestas a la prohibición de las importaciones del bloque de caucho sintético ruso.
Los diplomáticos polacos dijeron que las exenciones son tan importantes que harían ineficaces las sanciones. Otras fuentes afirmaron que las exenciones fueron propuestas para complacer a Italia, respaldada por Alemania.
Reuters
Tenemos la intención de ver en las próximas semanas y meses si podemos aumentar el total a 10"Pedro Sánchez, presidente de España
España quiere enviar hasta 10 tanques Leopard a Ucrania
España podría aumentar a 10 el número de tanques Leopard 2A4 que enviará a Ucrania, frente a los seis prometidos anteriormente, y debatirá posibles entregas de aviones con socios de la OTAN y la Unión Europea, dijo el jueves el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una visita a Kiev.
Los vehículos de combate de fabricación alemana forman parte de los más de 50 2A4 que España tiene en reserva y que requieren reparaciones y reequipamiento.
"Como dijo ayer la ministra de Defensa en el Parlamento, enviaremos seis Leopard 2A4. Tenemos la intención de ver en las próximas semanas y meses si podemos aumentar el total a 10", dijo Sánchez a los periodistas tras reunirse con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, en la víspera del aniversario de la invasión rusa de Ucrania.
Reuters
Un nuevo video de Bájmut filmado desde el aire por un dron para AP revela cómo la batalla más larga de la invasión… https://t.co/Aq4m29GCuK
— Voz de América (@VozdeAmerica) 23.2.2023
Yellen y el G-7 piden más ayuda para Ucrania y cumplimiento de sanciones a Rusia
Los ministros de finanzas de Estados Unidos y sus aliados del G-7 pidieron más apoyo financiero para Ucrania el jueves y prometieron mantener duras sanciones contra Rusia en vísperas del primer aniversario de la invasión de Moscú.
Hablando antes de una reunión del Grupo de las 20 naciones en India, la secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, tomó la iniciativa al instar al FMI a elaborar un programa de préstamos para Ucrania, y agregó que Washington estaba preparando 10.000 millones de dólares adicionales en asistencia económica.
El Grupo de las Siete democracias ricas, en un comunicado emitido por el ministro de finanzas del actual jefe Japón, dijo que el bloque esperaba que el programa del FMI estuviera listo para marzo, y agregó que el G-7 había aumentado la ayuda financiera para Ucrania para este año a 39.000 millones de dólares.
📸 Varios periodistas han muerto y otros han sido gravemente heridos durante la #GuerraEnUcrania. Defensores de los… https://t.co/pf138V7LYW
— Voz de América (@VozdeAmerica) 23.2.2023
Los ucranianos y quienes los apoyan en Sídney, la mayor ciudad de Australia, conmemoran este jueves el primer anive… https://t.co/btYi0wFVK7
— Voz de América (@VozdeAmerica) 23.2.2023
El gobierno de #Polonia presenta plan regional de apoyo a refugiados de #Ucrania para 2023. #GuerraEnUcrania https://t.co/rt0We3joHf
— Voz de América (@VozdeAmerica) 23.2.2023
👁 A casi un año de la guerra de Rusia contra Ucrania expertos en defensa y seguridad tratan de explicar por qué las… https://t.co/4Vr0Cf7yPV
— Voz de América (@VozdeAmerica) 23.2.2023
👁 "Mi mensaje para todos los políticos importantes, por favor ayúdenos”, pidió Yurii, un joven ucraniano refugiado… https://t.co/n7ozSqO5ou
— Voz de América (@VozdeAmerica) 23.2.2023
Ucrania evita reunión de OSCE en Viena por presencia rusa
Una reunión de la asamblea parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) comenzó el jueves sin la delegación ucraniana, que describió la presencia prevista de legisladores rusos como “una afrenta”.
La reunión de dos días de la asamblea normalmente discreta, que coincide con el aniversario de la invasión rusa de Ucrania, se ha visto ensombrecida por la controversia sobre la asistencia de los rusos. Austria les otorgó visas a pesar de que están bajo sanciones de la Unión Europea y a pesar de las protestas de 20 países, incluidos Gran Bretaña, Francia y Canadá.
Los austriacos dijeron que, como nación anfitriona, estaban obligados a otorgar visas a los representantes de todos los estados miembros de la OSCE. Ucrania dijo que no asistiría si Rusia estuviera presente, al igual que Lituania.