El Gobierno suizo rechaza la reexportación de armas a Ucrania
El Gobierno suizo afirmó el viernes que no cambiará su arraigada política que prohíbe la transferencia de armas de fabricación suiza a otro país, a pesar de la creciente presión de las naciones europeas para exportarlas a Ucrania.
Las peticiones para que Suiza rompa con siglos de tradición como Estado neutral han ido creciendo tanto interna como externamente desde que Rusia invadió Ucrania hace más de un año. En enero, dos comisiones parlamentarias recomendaron flexibilizar las normas. Sin embargo, el Consejo de Ministros rechazó la petición tras una reunión.
"El Consejo Federal está comprometido con los valores de la neutralidad suiza y continuará trabajando para garantizar que los beneficios de la neutralidad se hagan realidad", dijo en un comunicado. Sin embargo, afirmó que seguiría de cerca los debates y haría una nueva declaración "si fuera necesario".
Reuters
Rusia advierte a aliados regionales que no se alineen con EEUU
Rusia advirtió el viernes a los aliados de la ex Unión Soviética sobre los peligros de alinearse con Estados Unidos después de lo que Moscú dijo que fue un intento de golpe de Estado respaldado por Occidente en Georgia similar a la revolución ucraniana "Maidan" de 2014.
Rusia, involucrada en el conflicto más mortífero en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, ha visto su autoridad cuestionada por varios vecinos y aliados tradicionales desde que el presidente Vladimir Putin envió tropas a Ucrania en febrero del año pasado.
En Tbilisi, miles de georgianos salieron a las calles durante tres noches consecutivas para protestar contra lo que dijeron era una ley de "agentes extranjeros" de inspiración rusa que amenazaba con descarrilar la apuesta del país por estrechar lazos con Europa.
"Es muy similar a Kyiv Maidan", dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, a la televisión estatal, refiriéndose a la revolución de Maidan de 2014 que derrocó a un presidente prorruso en Ucrania.
Ucrania se recupera del bombardeo ruso y restablece el suministro eléctrico
La capital de Ucrania restableció la mayor parte de su suministro de energía el viernes, dijeron las autoridades, ya que el país respondió nuevamente de manera rápida y desafiante al último bombardeo de misiles y drones rusos contra infraestructura crítica.
En lo que se ha convertido en una táctica rusa familiar desde el otoño pasado, las fuerzas del Kremlin atacaron Ucrania desde lejos en medio de meses de un estancamiento en el campo de batalla en la línea del frente en las áreas del este. El objetivo aparente es debilitar la determinación de Ucrania y obligar al gobierno ucraniano a negociar la paz en los términos de Moscú.
Las autoridades ucranianas se apresuraron a contrarrestar las consecuencias del bombardeo, parte de un ciclo recurrente de destrucción y reparación urbana que ha traído pocos cambios en el curso de la guerra que recientemente entró en su segundo año.
Tras la ola de ataques con misiles que Rusia lanzó el jueves contra Ucrania, el Ministerio de Defensa británico dij… https://t.co/GCwMsM2TBD
— Voz de América (@VozdeAmerica) 10.3.2023
Rusia plantea dudas sobre acuerdo de granos a medida que se acerca fecha límite
Rusia dijo el jueves que un acuerdo histórico para garantizar la exportación segura de granos desde los puertos del Mar Negro de Ucrania solo se estaba implementando a medias, lo que generó dudas sobre si permitiría una extensión del acuerdo que expirará la próxima semana.
La Iniciativa de Granos del Mar Negro, negociada por las Naciones Unidas y Turquía en julio pasado, tenía como objetivo prevenir una crisis alimentaria mundial al permitir que los granos ucranianos bloqueados por la invasión de Rusia se exportaran de manera segura desde tres puertos ucranianos.
El acuerdo se extendió por 120 días en noviembre y se renovará el 18 de marzo si ninguna de las partes se opone. Sin embargo, Moscú ha señalado que solo aceptará una extensión si se levantan las restricciones que afectan a sus propias exportaciones.
El jefe del OIEA aboga por una zona segura en Zaporiyia tras apagón
El jefe del organismo de control nuclear de la ONU, Rafael Grossi, pidió el jueves la creación de una zona de protección en torno a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, controlada por Rusia, tras una nueva avería.
"Cada vez estamos tirando un dado. Y si permitimos que esto continúe una y otra vez, algún día se nos acabará la suerte", declaró Grossi ante la Junta de Gobernadores del OIEA, compuesta por 35 países.
La central nuclear más grande de Europa perdió su última línea eléctrica externa a primera hora del jueves tras los ataques con misiles en Ucrania durante la noche.
Reuters
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, encabeza una nueva campaña esta semana para que Finlandia y Sue… https://t.co/m92ouv3J82
— Voz de América (@VozdeAmerica) 9.3.2023
Funcionarios ucranianos informaron el jueves de ataques con misiles rusos en varias partes del país, que causaron l… https://t.co/Ehx3n2KAv5
— Voz de América (@VozdeAmerica) 9.3.2023
China mantendrá cooperación con Rusia afirma la inteligencia de EEUU
China mantendrá su cooperación con Rusia para seguir intentando desafiar a Estados Unidos a pesar de las preocupaciones internacionales sobre la invasión de Ucrania, dijeron el miércoles las agencias de inteligencia estadounidenses.
"A pesar de la reacción global por la invasión de Rusia a Ucrania, China mantendrá su cooperación diplomática, de defensa, económica y tecnológica con Rusia para seguir tratando de desafiar a Estados Unidos, aunque limitará el apoyo público", dijeron en un informe publicado como el Comité de Inteligencia del Senado celebró su audiencia anual sobre las amenazas mundiales a la seguridad de Estados Unidos.
El informe se centró en gran medida en las amenazas de China y Rusia, y evaluó que China continuará utilizando sus activos militares y de otro tipo para intimidar a sus rivales en el Mar de China Meridional y que se basará en acciones a partir de 2022, que podrían incluir más cruces del Estrecho de Taiwán o sobrevuelos de misiles. de Taiwán
Guterres busca en Kiev extender el acuerdo de cereales en el Mar Negro
- Por Celia Mendoza
En Fotos | Retratos de valentía y resiliencia: mujeres ucranianas en tiempos de guerra
Desde madres protegiendo a sus hijos en refugios hasta víctimas, sobrevivientes, voluntarias y luchadoras que defienden su tierra natal, estas mujeres han demostrado un coraje extraordinario y una determinación inquebrantable. En este Día Internacional de la Mujer, celebramos su fuerza y valentía.