Guerra de Ucrania acumula 354.000 víctimas y podría prolongarse más allá de 2023, documentos EEUU
Hasta 354.000 soldados rusos y ucranianos han muerto o resultado heridos en la guerra de Ucrania, que se está convirtiendo en un conflicto prolongado que puede durar mucho más allá de 2023, según un conjunto de documentos supuestamente procedentes de los servicios de inteligencia de EEUU publicados en internet.
De ser auténticos, los documentos, que parecen evaluaciones secretas de Estados Unidos sobre la guerra, así como cierto espionaje estadounidense frente aliados de Rusia, ofrecen una perspectiva poco común de la visión de Washington sobre uno de los conflictos más mortíferos de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
Una evaluación del 23 de febrero de 2023, titulada 'Battle for the el Dombás Region Likely Heading for a Stalemate Throughout 2023', dice que es poco probable que Rusia pueda tomar esa parte del este de Ucrania. "La campaña de desgaste de Rusia en la región del Dombás se dirige probablemente hacia un punto muerto, frustrando el objetivo de Moscú de capturar toda la región en 2023", dice la evaluación sobre un mapa clasificado de las posiciones rusas.
Reuters
Ucrania promete investigar video de decapitación de soldado
Ucrania prometió el miércoles investigar un video grotesco que circula en redes sociales y supuestamente muestra la decapitación de un soldado ucraniano.
El video, que circuló rápidamente, provocó indignación en el gobierno ucraniano. El Kremlin lo calificó de “horrrible”, pero dijo que debía ser verificado.
The Associated Press no pudo verificar la autenticidad del video, ni el lugar ni la fecha de la filmación. El vídeo parece mostrar a un hombre en un uniforme verde de combate con un brazalete amarillo como los que usan los combatientes ucranianos. Se escucha su grito antes que otro hombre en uniforme de camuflaje lo decapita con un cuchillo.
Un tercer hombre alza un chaleco antibalas que aparentemente pertenece al hombre al que están decapitando. Los tres hombres hablan en ruso.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, dijo que una gran cantidad de documentos de inte… https://t.co/QzlpLUURc5
— Voz de América (@VozdeAmerica) 12.4.2023
India dice que Ucrania solicitó suministros médicos
India dijo el miércoles que Ucrania ha pedido su ayuda en forma de suministros humanitarios, incluidos medicamentos y equipos médicos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de India dijo que la solicitud llegó en una carta del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, al primer ministro indio, Narendra Modi, entregada durante una visita a India de la primera viceministra de Relaciones Exteriores de Ucrania, Emine Dzhaparova.
La declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la India dijo que Dzhaparova también mencionó durante sus conversaciones que la reconstrucción de la infraestructura de Ucrania podría representar una oportunidad para las empresas indias.
Dzhaparova tuiteó durante su visita que Ucrania cuenta con que India “esté del lado correcto en un momento histórico”.
A pesar de los fiascos iniciales en el marco de la #GuerraEnUcrania, Rusia se está tornando más creativa en el cibe… https://t.co/962DeWaX94
— Voz de América (@VozdeAmerica) 12.4.2023
Parlamento ruso aprueba ley de conscripción electrónica
El Parlamento ruso aprobó el martes un proyecto de ley que permitiría a las autoridades emitir citaciones electrónicas a conscriptos y reservistas en medio de la guerra en Ucrania. El proyecto, que ahora pasa a la cámara alta y finalmente a la firma del presidente Vladímir Putin.
Las normas vigentes requieren la entrega en persona de las citaciones a conscriptos y reservistas llamados a las armas. En el pasado, muchos rusos evitaron el servicio militar al abandonar sus domicilios registrados.
El proyecto en discusión cerraría esa escapatoria. Las oficinas locales de conscripción seguirían enviando las citaciones por correo, pero se las consideraría válidas en el momento de aparecer en un portal estatal de servicios electrónicos.
AP
Cerca de 8.500 civiles han muerto en Ucrania desde la invasión: ONU
Cerca de 8.500 civiles han muerto en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, confirmó la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), que sin embargo advierte que la cifra probablemente sea mucho mayor.
En un comunicado, la ACNUDH destacó el fallecimiento de 44 civiles en los primeros nueve días de abril, todos menos uno como resultado de "armas explosivas de amplio alcance". También afirmó que 14.000 civiles han resultado heridos durante la guerra impulsada por Rusia.
“La ACNUDH cree que las cifras reales son considerablemente más altas, ya que la recepción de información de algunos lugares donde se han producido intensas hostilidades se ha retrasado y muchos informes aún están pendientes de corroboración", dijo la agencia, al tiempo que detalló que la situación incluye a Mariúpol,en la región de Donetsk; así como a Lysychansk, Popasna y Sievierodonetsk,en la región de Lugansk, “donde hay denuncias de numerosas víctimas civiles".
La vicepresidenta Kamala Harris recibe a primer ministro polaco para coordinar apoyo a Ucrania
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, recibió el martes en Washington al primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, con quien tiene previsto coordinar los esfuerzos de ambos países en apoyo a la defensa de Ucrania, invadida por Rusia desde el 24 de febrero de 2022.
“Consultarán sobre los próximos pasos en nuestra respuesta colectiva a la agresión de Rusia, y el vicepresidente agradecerá a Polonia por su continuo liderazgo en el apoyo al pueblo de Ucrania, imponiendo costos a Rusia y defendiendo las reglas y normas internacionales”, informó la Casa Blanca en una hoja informativa.
Entre otros temas, Harris y Morawiecki conversarán sobre el programa de energía nuclear civil que Polonia lleva a delante y tratarán los temas energéticos y de seguridad de manera bilateral.
Fuerzas rusas en Crimea se preparan para ataque ucraniano
El gobernante de Crimea designado por Moscú dijo el martes que la región se prepara para una posible contraofensiva ucraniana inminente.
Sergei Aksyonov dijo a la prensa que las fuerzas rusas en Crimea construyeron “defensas modernas, profundas” y contaban con tropa y pertrechos “más que suficientes” para rechazar un posible asalto ucraniano luego de 13 meses de guerra iniciados por la invasión rusa.
“No podemos subestimar al enemigo, pero podemos decir decididamente que estamos preparados (para un ataque) y no habrá catástrofe”, aseguró.
Hace días, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, ratificó la intención de Kiev de recuperar la península del Mar Negro que Rusia le arrebató ilegalmente a Ucrania en 2014.
La reciente filtración de decenas de documentos de alto secreto, incluidas evaluaciones del Departamento de Defensa… https://t.co/r1FijohVRl
— Voz de América (@VozdeAmerica) 11.4.2023
La viceministra de Relaciones Exteriores de Ucrania dijo que Kiev quería que Nueva Delhi se involucrara más para ay… https://t.co/wxI8YmJtKo
— Voz de América (@VozdeAmerica) 11.4.2023