Putin elogia a las tropas rusas tras alzamiento de mercenarios
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo a unos 2.500 miembros del personal de seguridad ruso reunidos el martes para una ceremonia en una plaza del complejo del Kremlin en Moscú que el pueblo y las fuerzas armadas se habían unido para oponerse a los mercenarios rebeldes.
"Han defendido el orden constitucional, la vida, la seguridad y la libertad de nuestros ciudadanos. Han salvado a nuestra Madre Patria de la agitación. De hecho, han detenido una guerra civil", dijo Putin, acompañado del ministro de Defensa, Serguéi Shoigu, cuya destitución había sido una de las principales reivindicaciones de los amotinados.
Putin también pidió un minuto de silencio en honor a los pilotos militares rusos muertos en la revuelta. Los amotinados de Wagner derribaron varios aviones durante su carrera hacia Moscú, aunque no encontraron resistencia en tierra.
Reuters
Presidente bielorruso dice que Prigozhin está en su país
Yevgeny Prigozhin, dueño del ejército de reclutas criminales y otros mercenarios que ha librado algunas de las batallas más sangrientas de la invasión rusa de Ucrania, se encuentra en Bielorrusia tras su rebelión abortiva contra el Kremlin, dijo el presidente bielorruso el martes.
El exilio en Bielorrusia del dueño del Grupo Wagner, ya había sido anunciado por el Kremlin como parte del acuerdo que puso término al efímero motín armado en Rusia.
Prigozhin dijo que parte de su tropa podría permanecer en Bielorrusia “por algún tiempo” a expensas suyas, dijo el presidente bielorruso Alexander Lukashenko.
AP
EEUU anuncia otros 500 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania
El Departamento de Defensa anunció este martes que enviará a Ucrania un nuevo paquete de ayuda militar valorado en unos 500 millones de dólares, que incluye “vehículos blindados adicionales, sistemas antiblindaje y municiones críticas”, entre ellos 55 equipos Stryker y Braddley, así como sistemas HIMARS.
La ayuda proveerá a Kiev de “capacidades clave para apoyar las operaciones de contraofensiva” y fortalecerá las defensas aéreas en la guerra contra Rusia, que este fin de semana se vio sacudida por conflictos internos entre el grupo Wagner, uno de los principales actores en el frente ruso-ucraniano, y el alto mando de Moscú.
Este es el envío de armamento número 41 destinado a Ucrania que la administración del presidente Joe Biden ha realizado desde agosto de 2021. Con el envío en marzo pasado de unos 400 millones de dólares en asistencia, EEUU ya había sobrepasado 32.000 millones de dólares en ayuda militar al país europeo.
Rusia intenta regresar a la normalidad tras alzamiento de Prigozhin
- Por Paula Díaz
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que Rusia estuvo al borde de una guerra civil tras el motín organizado por el líder del grupo Wagner, Yevgeny Prigozhin, en su primera aparición frente al ejercito ruso.
Enviado de paz del papa visitará Moscú esta semana
Un cardenal italiano encargado por el papa Francisco de tratar de ayudar a poner fin a la guerra en Ucrania visitará Moscú esta semana después de un viaje a Kiev, informó el Vaticano.
El cardenal Matteo Zuppi Cardinal estará en la capital de Rusia el miércoles y jueves, dijo un comunicado.
"El propósito de la iniciativa es alentar gestos humanitarios que puedan contribuir a facilitar una solución a la situación trágica actual y encontrar vías para alcanzar una paz justa”, explicó el documento.
Reuters
Biden conversa con primera ministra italiana sobre Rusia
El presidente de EEUU, Joe Biden, conversó este martes con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, como parte de su coordinación con los aliados tras los recientes acontecimientos en Rusia.
Biden y Meloni reiteraron su apoyo inquebrantable a Ucrania ante la invasión de Rusia y coordinaron preparativos para la próxima cumbre de la OTAN.
El presidente Biden también invitó a la primera ministra Meloni a visitar la Casa Blanca en julio.
"No queríamos derrocar al Gobierno": dice Prigozhin tras motín en Rusia
El líder de los mercenarios rusos, Yevgeny Prigozhin, dijo el lunes, en sus primeras declaraciones públicas desde que puso fin el sábado a un motín de su grupo Wagner, que su intención era protestar por la ineficaz conducción de la guerra en Ucrania, no derrocar al Gobierno de Moscú.
"Dimos una clase magistral, como debió haber sido el 24 de febrero de 2022. No teníamos el objetivo de derrocar al régimen existente y al Gobierno legalmente electo", dijo, en un mensaje de audio de 11 minutos difundido por la aplicación de mensajería Telegram.
[Con reporte de Reuters]
La Unión Europea aumenta ayuda a Ucrania a 13.000 millones de dólares
Los países de la Unión Europea acordaron el lunes aumentar su ayuda militar a Ucrania en 3.800 millones de dólares para alcanzar más de 13.000 millones de dólares en asistencia a la nación invadida por Rusia.
"La decisión de hoy garantizará nuevamente que tengamos los fondos para continuar entregando apoyo militar concreto a las fuerzas armadas de nuestros socios", dijo en un comunicado el máximo diplomático del bloque, Josep Borrell, quien había solicitado el aumento.
El Fondo Europeo para la Paz (EPF, en inglés), al que contribuyen los países de la UE según el tamaño de sus economías, ya ha asignado unos 5.000 millones de dólares en ayuda militar para Ucrania. Este paquete está separado del presupuesto de la UE, que no puede financiar operaciones militares.
Ministro ruso de Defensa hace una aparición pública tras el motín
El ministro ruso de Defensa, Sergei Shoigu, hizo su primera aparición pública desde un alzamiento de mercenarios que reclamaba su destitución, y pasó revista a tropas en Ucrania en un video difundido el lunes para transmitir una sensación de orden tras la peor crisis política del país en décadas.
Pero la incertidumbre aún persistía en torno a su futuro, el del líder rebelde Yevgeny Prigozhin y su ejército privado, así como el impacto sobre la guerra en Ucrania e incluso el futuro político del presidente, Vladimir Putin.
Una disputa entre el líder del Grupo Wagner, Prigozhin, y la cúpula militar rusa enquistada en torno a los combates en Ucrania derivó en un motín en el que combatientes del grupo militar privado abandonaron el frente en Ucrania para tomar una ciudad sureña rusa y marchar sin oposición aparente hacia la capital, para luego retirarse en menos de 24 horas el sábado.
[Reporte de AP]
[Lea todo el contenido de este artículo en este enlace]
Biden conversa con primer ministro canadiense sobre Rusia y Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, conversó este lunes con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, como parte de la estrecha coordinación con los aliados y socios tras los recientes acontecimientos en Rusia, informó la Casa Blanca.
Ambos líderes reafirmaron su apoyo inquebrantable a Ucrania y conversaron sobre la situación en Rusia provocada por la insurrección del Grupo Warner la semana pasada.
Biden ya había conversado el sábado con los líderes de Francia, Alemania y el Reino Unido mientras los mercenarios rusos amotinados se dirigían hacia Moscú después de tomar una ciudad del sur de Rusia durante la noche.
Ucrania derriba misiles y drones lanzados por Rusia
El ejército de Ucrania dijo este lunes que sus fuerzas derribaron dos de los tres misiles crucero que Rusia disparó desde el Mar Negro, así como siete de los ocho drones Shahed de fabricación iraní lanzados por Rusia.
Tales ataques aéreos han sido una parte común de la invasión rusa de Ucrania, y los funcionarios ucranianos elogiaron el trabajo de las defensas aéreas para contrarrestar los ataques.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dijo en su discurso nocturno el domingo después de una llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que estaba "especialmente agradecido" con Washington por la confiabilidad de las baterías de defensa aérea Patriot.
Biden reafirmó el apoyo inquebrantable de Estados Unidos a Ucrania, incluso a través de la seguridad continua, la ayuda económica y humanitaria, según un comunicado de la Casa Blanca. Más información en este enlace.