Putin critica sanciones contra Rusia durante discurso en la cumbre de los BRICS
El presidente ruso Vladímir Putin criticó en repetidas ocasiones a Occidente durante la jornada inaugural de una cumbre económica en Sudáfrica, valiéndose de un discurso pregrabado que fue transmitido el martes en pantallas gigantes para arremeter contra lo que describió como “sanciones ilegítimas” hacia su país y para amenazar con impedir permanentemente las exportaciones de cereales ucranianos.
Putin, sobre quien pesa una orden de arresto de la Corte Penal Internacional relacionada con la guerra en Ucrania, no viajó a Johannesburgo para la cumbre del grupo BRICS. En su lugar, el mandatario ruso planea participar de forma remota en el encuentro de tres días del bloque integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Su discurso pregrabado de 17 minutos se centró en la guerra en Ucrania y en la relación de Rusia con Occidente, a pesar de que funcionarios sudafricanos habían dicho que las fricciones entre Oriente y Occidente no deberían acaparar la primera cumbre presencial del bloque desde antes de la pandemia de COVID-19, y de que esperaban mantener la conversación lejos del deteriorado ambiente geopolítico.
AP
Medios ucranianos: saboteadores de Kiev fueron responsables de ataques a bases aéreas rusas
Saboteadores ucranianos coordinados por los servicios de inteligencia militar de Kiev llevaron a cabo recientemente un par de ataques con aviones no tripulados que alcanzaron bombardeos estacionados en bases aéreas en el interior de Rusia, dijeron medios ucranianos el martes.
Los ataques del sábado y el lunes contra aeródromos rusos destruyeron dos bombarderos y causaron daños en otros dos aviones, según Ukrainska Pravda, mientras la guerra se acerca a los 18 meses.
Detrás de esos incidentes había grupos de saboteadores, indicaron el diario y el medio ucraniano NV. No se pudo verificar la información sobre el terreno.
The Associated Press
Tribunal Internacional fija fecha para escuchar objeciones rusas al caso de genocidio en Ucrania
La Corte Internacional escuchará las objeciones de Rusia a su jurisdicción en un caso de genocidio presentado por Ucrania en audiencias que comenzarán el 18 de septiembre, dijo el martes la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Ucrania presentó un caso ante la CIJ poco después de que comenzara la invasión de Rusia el 24 de febrero de 2022, que acusó a Moscú de aplicar falsamente la ley de genocidio para justificar el ataque.
En una decisión preliminar en el caso en marzo del año pasado, el tribunal ordenó a Rusia que cesara inmediatamente las acciones militares en Ucrania.
Reuters
Ucrania exhibe tanques rusos destruidos en el centro de Kiev
Ucrania alineó el lunes los restos calcinados de tanques y vehículos de combate rusos en una calle central de la capital, Kiev, mientras los ucranianos se preparan para celebrar esta semana su segundo Día de la Independencia, en tiempos de guerra.
La fiesta nacional, que el jueves conmemora los 32 años de la independencia postsoviética de Moscú, coincide con los 18 meses después de que Rusia inició la invasión a gran escala de su vecino del sur.
La gente caminaba por la calle Kreshchatyk, en el corazón de la capital, contemplando los cascos carbonizados de vehículos blindados de combate y otras piezas de armamento, dispuestos en una larga fila como en un desfile militar de muertos.
Reuters
La superioridad aérea es la clave para tener éxito sobre el terreno”Volodymyr Zelenskyy, presidente de Ucrania
Zelenskyy agradece los F-16 a Dinamarca, aunque no tendrán un efecto inmediato en la guerra
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, dio las gracias el lunes a los parlamentarios daneses por ayudar a su país a resistir la invasión rusa, al día siguiente de que Dinamarca y Holanda anunciaran que proporcionarían a Kiev aviones F-16 de fabricación estadounidense.
Durante una visita a Copenhague, Zelenskyy dijo que si la invasión rusa tiene éxito, otras zonas de Europa correrán peligro por la agresión militar del Kremlin. “Todos los vecinos de Rusia están bajo amenaza si Ucrania no prevalece”, dijo en un discurso en Copenhague.
Zelenskyy dice que Ucrania defiende los valores occidentales de libertad y democracia contra la tiranía, y alega que Ucrania necesita estar apropiadamente avituallada para defenderse de la fuerza mucho mayor de Rusia.
AP
Policía anticorrupción de Ucrania se concentra en gran corrupción en tiempos de guerra
La lucha contra la corrupción ha sido un objetivo del gobierno de Ucrania desde que una revolución de 2014 derrocó a un líder respaldado por Rusia y alimentó la esperanza de los ucranianos de un futuro europeo.
Pero ahora, según el principal policía anticorrupción de Kiev, es una cuestión de pura supervivencia mientras el país lucha contra la invasión de Rusia.
"La corrupción ya no se considera solo un delito, sino un delito contra la seguridad nacional", dijo Semen Kryvonos, jefe de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU).
NABU, un organismo de investigación independiente creado en 2015 con la ayuda de los socios occidentales de Kiev, está al frente de una batalla que, según el presidente Volodymyr Zelenskiy, es clave para ganar la guerra contra Rusia.
Ha adquirido una importancia vital con Kiev esperando que los donantes occidentales envíen miles de millones de dólares para ayudar a reconstruir Ucrania.
Reuters