¿Cómo se pronuncian correctamente los nombres de los candidatos presidenciales en EEUU?
La pronunciación de los nombres de los candidatos presidenciales demócrata y republicano, Kamala Harris y Donald Trump, más sus compañeros de fórmula, Tim Walz y J.D. Vance, pueden prestarse a la confusión, pero también podrían existir formas intencionadas de pronunciar los nombres incorrectamente.
Conozca como se pronuncian correctamente aquí
Harris critica a Trump luego de que John Kelly contó que el expresidente elogiaba a Hitler
La vicepresidenta estadounidense Kamala Harris dijo el miércoles que cree que Donald Trump “es un fascista”, un día después de que quien fuera jefe de despacho del expresidente relatara que el exmandatario republicano elogió a Adolf Hitler durante su presidencia y ponía la lealtad personal por encima de la Constitución.
Harris aprovechó los comentarios del exjefe de despacho John Kelly —un general jubilado del Cuerpo de Infantería de Marina— sobre su antiguo jefe vertidos en entrevistas con The New York Times y The Atlantic publicadas el martes, en los que advirtió que el candidato republicano cumple con la definición de fascista y que, cuando estaba en el cargo, insinuó que el mandatario de la Alemania nazi “hizo algunas cosas buenas”.
Lea más aquí
Elon Musk: ¿Cómo el hombre más rico del mundo ayuda a la candidatura presidencial de Trump?
El multimillonario estadounidense Elon Musk ha utilizado su plataforma de redes sociales X y su enorme riqueza para apoyar los esfuerzos del candidato presidencial republicano Donald Trump por ser reelegido, yendo mucho más allá de lo que históricamente hacen los megadonantes políticos.
Musk, de 53 años, quien ha dicho que ha votado por candidatos presidenciales demócratas en el pasado, se ha vuelto más públicamente derechista durante esta campaña electoral. Respaldó a Trump en julio y apareció con él en Pensilvania este mes.
Si es reelegido, Trump prometió convertir a Musk en jefe de una comisión de eficiencia gubernamental, un trabajo que el magnate insistió en que ayudará a librar al país de regulaciones que él considera malas para la economía y un impedimento para hacer negocios.
Lea el artículo completo aquí
Harris ofrecerá argumentos finales de su campaña en lugar donde Trump realizó mitin previo a disturbios del Capitolio
La vicepresidenta Kamala Harris planea presentar el argumento final de su campaña regresando al sitio cercano a la Casa Blanca donde Donald Trump celebró el mitin previo al ataque de sus seguidores al Capitolio de Estados Unidos en enero de 2021, con la esperanza de que cristalice para los votantes la lucha entre defender la democracia y sembrar el caos político.
La campaña de Harris anunció que la candidata presidencial demócrata dará un discurso en el Elipse el martes, una semana antes del día de las elecciones, e instará a la nación a "pasar página" hacia una nueva era y alejarse de Trump. El equipo de la vicepresidenta apuesta a que su discurso en el Elipse puede brindarle la oportunidad de enfatizar que EEUU ya no quiere ser definido por una combatividad política que Trump parece disfrutar.
El lugar es simbólico, debido a que es donde Trump pronunció un discurso el 6 de enero de 2021, cuando el Congreso se reunía para certificar la victoria de Joe Biden en las elecciones de 2020. En él, Trump mintió repetidamente sobre un fraude electoral generalizado que no había ocurrido e instó a sus partidarios a luchar. Cientos irrumpieron entonces en el Capitolio en un motín que dejó varios muertos y decenas de heridos.
Beyoncé aparecerá en un mitin de campaña de Kamala Harris
La famosa artista estadounidense Beyoncé aceptó aparecer el viernes en un mitin en su natal Houston para apoyar la candidatura presidencial de la vicepresidenta demócrata Kamala Harris, un respaldo tan significativo que se une al de figuras influyentes de la cultura popular como Taylor Swift y Oprah Winfrey.
Queen Bey - como la llaman sus millones de seguidores- aparecerá en la ciudad texana junto con su madre, Tina Knowles, y el ícono de la música country Willie Nelson, según personas familiarizadas con la planificación que hablaron bajo condición de anonimato sobre una aparición que no ha sido anunciada públicamente, según reportes del Washington Post.
El expresidente republicano y principal contendiente de Harris, Donald Trump, también estará en Texas este viernes, específicamente en Austin, donde ofrecerá declaraciones a la prensa, enfocadas sobre todo en el tema de la inmigración, de acuerdo con su campaña.
Trump encabeza mitin en Nueva York tras comentarios vulgares y racistas de aliados
El candidato republicano Donald Trump encabezó el domingo un mitin en el Madison Square Garden de Nueva York que comenzó con una serie de comentarios vulgares y racistas por parte de aliados del expresidente.
Trump, una celebridad de Nueva York durante décadas, esperaba utilizar el evento en el icónico escenario para presentar su argumento final contra la demócrata Kamala Harris, a pesar de que el estado respaldó por última vez a un candidato presidencial republicano en 1984.
Una larga lista de oradores de apertura incluyó al exluchador profesional Hulk Hogan, el exalcalde de la ciudad de Nueva York Rudy Giuliani y los hijos de Trump, Eric y Don Jr. Algunos utilizaron un lenguaje racista y misógino para calentar el ambiente ante un estadio repleto, entre ellos el comediante Tony Hinchcliffe quien bromeó diciendo que a los latinos "les encanta tener bebés" y llamó al territorio estadounidense de Puerto Rico una "isla flotante de basura".
Lea más aquí
El voto anticipado toma fuerza en la región de Washington DC al acercarse el 5 de noviembre
La joven Stephanie Ávila, de origen salvadoreño, llegó junto a su padre Boris Obed Ávila para registrarse como votante en el centro de votación anticipada instalado en la sede del gobierno local de Arlington, en Virginia, Estados Unidos
Ha cumplido la mayoría de edad y es elegible para votar por su estatus de ciudadana estadounidense, que adquirió luego de migrar de manera legal en la infancia a EEUU junto a su familia.
Padre e hija se sumaron el viernes a los miles de estadounidenses que han dado un fuerte impulso al voto anticipado en Washington DC y los estados aledaños a medida que se acerca el decisivo 5 de noviembre, fecha en la que se elegirá al ocupante de la Casa Blanca, a los 435 delegados de la Casa de Representantes y a un tercio de los 100 senadores del Senado Federal.
Lea más aquí