Aún por definirse el control de la Cámara de Representantes en EEUU mientras prosigue conteo de votos
La mayoría en la Cámara de Representantes de Estados Unidos aun pendía de un hilo el miércoles, oscilando entre un control republicano que daría inicio a una nueva era de gobierno unificado del Partido Republicano en Washington o pasaría a manos de los demócratas como una última línea de resistencia a la agenda de Donald Trump durante su segundo mandato.
Unos pocos escaños, o incluso uno solo, determinarán el resultado. Los recuentos finales tardarán un poco, lo que probablemente extienda la decisión hasta la próxima semana.
Después de que los republicanos se abrieron paso hacia una mayoría en el Senado federal al sumar escaños en Virginia Occidental, Ohio y Montana, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, pronosticó que esta haría lo propio. Johnson dijo que los legisladores republicanos alistan una “ambiciosa” agenda de 100 días en conjunto con Trump, quien ha dicho que ha “pensado mucho” en su legado.
Lea más aquí
50 líderes europeos estudian cómo les afectará Trump
Unos 50 líderes europeos, incluidos el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, analizaban el jueves sus relaciones transatlánticas con la esperanza de que la segunda presidencia de Donald Trump en Estados Unidos evite los conflictos de su primer gobierno. Los funcionarios europeos también buscarán una postura común firme sobre Rusia en la reunión de un día.
Rutte, quien fue primer ministro holandés durante la primera presidencia de Trump de 2017 a 2021, dijo que “trabajé muy bien con él durante cuatro años" e insistió en que los desafíos comunes planteados por Rusia en Ucrania atañen a ambos lados del Atlántico. Charles Michel, el presidente del consejo de la Unión Europea de 27 naciones, coincidió en que el continente debe depender menos de Estados Unidos.
Durante su primer mandato, Trump presionó mucho a los aliados europeos de la OTAN para que gastaran más en defensa y para que dependieran menos de la cobertura militar estadounidense, un mensaje que ha calado. Durante su campaña, Trump ha hecho todo tipo de declaraciones, desde una guerra comercial con Europa hasta la retirada de los compromisos de la OTAN y un cambio fundamental en el apoyo a Ucrania en su guerra con Rusia, temas que podrían tener consecuencias trascendentales para las naciones de toda Europa.
AP
Presidenta de México Sheinbaum sostuvo llamada "muy cordial" con Donald Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo el jueves que sostuvo una llamada telefónica "muy cordial" con el mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump, en la que hablaron de la "buena relación" que habrá entre ambos países.
La mandataria mexicana aspira a mantener encuentros de alto nivel con integrantes de la futura administración estadounidense para hablar a detalle sobre migración, comercio bilateral o cuestiones de seguridad. Sheinbaum felicitó a Trump por la victoria el miércoles y envió un mensaje a todos los mexicanos para que no se preocuparan por el resultado electoral de sus vecinos, pese a los inquietantes anuncios del republicano sobre deportaciones masivas o imposición de aranceles.
El miércoles, la mandataria también adelantó que México cuenta con planes ante posibles eventualidades en el tema migratorio, como reforzar el trabajo de los consulados, pero no ofreció mayores detalles. En sus redes sociales, Sheinbaum dijo que estaba segura de México y Estados Unidos van a "continuar trabajando juntos de manera coordinada, con diálogo y respeto a nuestras soberanías”.
Bukele habla con Trump sobre "desafios que tenemos por delante"
El mandatario salvadoreño Nayib Bukele dijo el jueves que habló por teléfono con el presidente electo de EEUU, Donald Trump, no sólo para felicitarlo "por su contundente victoria", sino también sobre "la importancia que tiene su elección para el mundo".
En su cuenta de X, Bukele comentó que la conversación también abordó "la bala que casi lo mata, la gente increíble que lo rodea, los efectos a veces dañinos de los fondos de ayuda estadounidenses, las ONG respaldadas por Soros y nuestro compromiso compartido de abordar los desafíos que tenemos por delante".
El presidente salvadoreño fue el primer mandatario en felicitar a Trump por su victoria a través de sus redes sociales.
Presidente argentino Milei se reunirá la semana próxima con Trump en EEUU
El presidente argentino Javier Milei se reunirá la semana próxima con el presidente electo estadounidense Donald Trump, dijo el jueves a Reuters un portavoz del Gobierno argentino. El encuentro se realizará en el resort Mar-a-Lago propiedad del presidente electo en Palm Beach, Florida, según el vocero.
Milei, un mandatario ultraliberal, expresó reiteradamente su alineamiento con Estados Unidos y en particular con Trump desde que asumió el poder en diciembre pasado. El vocero señaló que Milei también se reunirá con Elon Musk, presidente ejecutivo de Tesla y Space X.
Entre el 14 al 16 de noviembre se realizará la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Mar-a-Lago por lo que se espera que el mandatario asista a las reuniones.
Reuters
Estadounidenses ven inmigración como principal problema que Trump debe abordar: sondeo
Los estadounidenses consideran que la inmigración es el tema más urgente que debe abordar el presidente electo Donald Trump, y una gran mayoría cree que ordenará deportaciones masivas de personas que viven ilegalmente en el país, según una encuesta de Reuters/Ipsos que cerró el jueves.
Pero los consultados durante la encuesta de dos días estaban divididos sobre sus planes de expulsar a un gran número de personas.
Cuando se les preguntó cuál debería ser la principal prioridad de Trump en los primeros 100 días tras su toma de posesión el 20 de enero, el 25 % de los encuestados dijo que debería priorizar la inmigración, una proporción mucho mayor que cualquier otro tema. Más información aquí.
Trump anuncia a Susie Wiles como su jefa de despacho
Donald Trump nombró el jueves a Susie Wiles, directora de su campaña presidencial, como jefa de despacho de la Casa Blanca. Wiles es ampliamente reconocida tanto dentro como fuera del círculo íntimo de Trump por dirigir lo que fue, por mucho, su campaña más disciplinada y mejor ejecutada. Se mantuvo en buena medida lejos de los reflectores, e incluso se negó a decir algunas palabras mientras Trump celebraba su victoria electoral la madrugada del miércoles.
“Susie es dura, inteligente, innovadora y es admirada y respetada universalmente. Susie continuará trabajando incansablemente para Hacer Grande a Estados Unidos Otra Vez”, dijo Trump en un comunicado. “Es un honor bien merecido tener a Susie como la primera mujer en ser jefa de despacho en la historia de Estados Unidos. No tengo dudas de que hará que nuestro país se sienta orgulloso”.
Wiles es una experimentada estratega republicana que dirigió la campaña de Trump en Florida en 2016 y 2020. Antes de eso, estuvo al frente del equipo de campaña de Rick Scott para la gubernatura del estado en 2010 y brevemente fue jefa de la campaña del exgobernador de Utah, Jon Huntsman, rumbo a la presidencia en 2012.
AP
Presidente de la Fed dice que no dimitirá aunque se lo pida Trump
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el jueves que no dimitirá si se lo ordena el presidente electo, Donald Trump.
A la pregunta de si dimitiría si se lo pidieran, Powell dijo "no" en la rueda de prensa posterior a la reunión de política monetaria de la Reserva Federal.
Powell tuvo relaciones conflictivas con Trump en su primer mandato y hay expectativas de que el presidente que regresa a la Casa Blanca podría tratar de destituirlo. El presidente de la Fed dijo que la ley no permite un intento de sacarlo antes de que termine su mandato.
Reuters
Gobernador de California convoca sesión especial para proteger políticas liberales de la presidencia de Trump
El gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, un feroz crítico del expresidente Donald Trump, pidió el jueves a los legisladores que convoquen una sesión especial antes de otra presidencia de Trump para salvaguardar las políticas progresistas del estado. Mientras tanto, los fiscales generales de los estados demócratas de todo el país anunciaron que también se estaban preparando para una batalla legal.
La medida, un día después de que el expresidente derrotara rotundamente a la vicepresidenta Kamala Harris en la carrera presidencial, reavivó efectivamente la campaña de resistencia de California contra las políticas conservadoras que los líderes demócratas del estado comenzaron durante la primera administración de Trump.
"Las libertades que apreciamos en California están bajo ataque, y no nos quedaremos de brazos cruzados", dijo Newsom, quien, según se informa, tiene ambiciones en el escenario nacional, en un comunicado.
AP