Organismos de la #ONU volvieron a apelar a los distintos países para reforzar su apoyo a los migrantes y… https://t.co/Mat04jzeKo
— La Voz de América (@VOANoticias) 3.4.2020
Personas de todo el Reino Unido se unieron afuera de sus hogares y aplaudieron a quienes trabajan para combatir la… https://t.co/siX0xStmIF
— La Voz de América (@VOANoticias) 3.4.2020
Respiradores fabricados por expertos de la Universidad de Costa Rica pasaron la primera la prueba clínica y que pró… https://t.co/clulJj5ub7
— La Voz de América (@VOANoticias) 3.4.2020
La pandemia global de coronavirus superó el millón de casos y este viernes por la mañana ya sumaba 1.017.693. Se ac… https://t.co/yeBrpbvHQG
— La Voz de América (@VOANoticias) 3.4.2020
Fabricante de zapatos de lujo italiano Sergio Rossi muere de coronavirus
Según Reuters, el fabricante de zapatos de lujo italiano Sergio Rossi murió a los 85 años después de ser hospitalizado con coronavirus, dijo el viernes la alcaldesa de la ciudad donde murió el diseñador.
Italia ha registrado más muertes por coronavirus que cualquier otro país en el mundo, con 13.915 personas fallecidas hasta el jueves. Los mayores han sido los más afectados.
Rossio falleció el jueves en la pequeña ciudad de Cesena, en el centro de Italia.
"Fue uno de los fundadores del distrito de zapatos de mujeres de alta calidad en el área de Forli y Cesena a mediados del siglo XX", dijo Luciana Garbuglia, alcaldesa de San Mauro Pascoli, donde Rossi nació y fundó su marca.
El grupo de moda de lujo francés Kering compró la marca en 1999 y en 2015 pasó a manos del fondo privado italiano Investindustrial, cuando Rossi ya se había retirado.
[LA AGENDA] El presidente de EE.UU., Donald Trump, usará la Ley de Producción de Defensa Nacional por 3 meses para… https://t.co/xfhvdtRtd3
— La Voz de América (@VOANoticias) 3.4.2020
CORONAVIRUS: Hasta el momento más de un millón de casos confirmados en el mundo y más de 207 mil personas recuperad… https://t.co/aODwqy2vLk
— La Voz de América (@VOANoticias) 3.4.2020
Medios ecuatorianos han mostrado esta semana escenas del drama en Guayaquil, donde han aparecido cadáveres abandonados en las calles y largas filas de personas frente a hospitales y cementerios a la espera de saber el destino final de sus parientes fallecidos.
Incluso la mayoría de las funerarias, que además de retirar cadáveres de casas y hospitales se encargan de los trámites legales y el entierro o cremación, han suspendido actividades ante el temor de que sus empleados se contagien del coronavirus.
La situación en Guayaquil, una ciudad de 2,6 millones de habitantes, se agrava en la medida que los hospitales rechazan a los pacientes y ecuatorianos desesperados acuden a las redes sociales para implorar al gobierno soluciones en medio de una crisis completa de su sistema de salud por la pandemia.
Cifras del gobierno indican de más de 3.163 contagios hasta el jueves en todo el país. Oficialmente hay 120 muertes. La provincia de Guayas, cuya capital es Guayaquil, tiene 2.243 contagiados y es considerado el epicentro de los contagios en Ecuador.
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el jueves por unanimidad una resolución que reconoce “las consecuencias sin precedentes” de la pandemia de coronavirus e hizo un llamado a favor de “intensificar la cooperación internacional para contener, mitigar y derrotar” a la enfermedad que genera la COVID-19.
La resolución fue la primera del organismo internacional de 193 miembros sobre la pandemia que está asolando al mundo, y refleja la preocupación global frente al rápido incremento del número de casos y muertes.
La asamblea rechazó una resolución aparte impulsada por Rusia que proponía la solidaridad de la ONU ante los desafíos que representa el nuevo virus y exigía el fin de las guerras comerciales, las prácticas proteccionistas y las sanciones unilaterales carentes de aprobación del Consejo de Seguridad.
De acuerdo con las nuevas reglas de votación instituidas porque la Asamblea General no se está reuniendo, una resolución es derrotada incluso con la objeción de un único país. Normalmente, las resoluciones de la asamblea se aprueban por mayoría de votos o por consenso.
La Unión Europea, Gran Bretaña, Estados Unidos y Ucrania objetaron a la propuesta rusa, que fue coauspiciada por República Centroafricana, Cuba, Nicaragua y Venezuela, según diplomáticos.
Pese a la inminencia de la enfermedad, el presidente #DanielOrtega no ha hecho ninguna comparecencia pública para a… https://t.co/OaME2yhPxa
— La Voz de América (@VOANoticias) 3.4.2020
#Cochabamba, en el centro de #Bolivia, como muchas otras ciudades en el mundo, está casi paralizada por el… https://t.co/hF4Dl6BUyo
— La Voz de América (@VOANoticias) 3.4.2020