Autoridades desinfectaron el distrito occidental de Washash de Bagdad, #Iraq para ayudar a combatir la pandemia del… https://t.co/N93ipQ7Ls9
— La Voz de América (@VOANoticias) 7.4.2020
Niños en grupo de menor riesgo ante coronavirus
En otro nuevo informe del gobierno, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) publicaron su primer estudio el lunes sobre el coronavirus en niños, el estudio más grande en Estados Unidos hasta ahora desde que surgió el brote.
El estudio afirma que los niños representan solo el 1.7% de los casos de coronavirus de EE.UU. y aunque la enfermedad es generalmente leve en ellos, algunos requieren hospitalización. Se sabe que tres infantes murieron por coronavirus.
Los síntomas más comunes de la COVID-19 en niños son dificultad para respirar, fiebre y tos. El número de casos ha sido ligeramente mayor en varones que en hembras.
Los resultados en el estudio son similares al mismo tipo de investigación en China y recalcan que el distanciamiento social para todas las edades es muy recomendable.
(Con información de Voa News)
GM planta cerrada en Michigan, para hacer máscaras faciales
Una planta anteriormente cerrada por General Motors, donde los trabajadores una vez fabricaron transmisiones para el Chevrolet Malibu tiene una nueva vida en la producción de mascarillas quirúrgicas.
La planta, que cerró en agosto pasado, comenzó a fabricar máscaras quirúrgicas de nivel 1 el lunes a medida que aumenta la demanda de máscaras faciales en todo el país por la pandemia de coronavirus.
"La producción diaria de máscaras estará influenciada por la disponibilidad de materiales para construirlas máscaras", dijo GM en un comunicado, y agregó que la planta puede producir hasta 100,000 máscaras por día. "GM colaborará con gobiernos y proveedores locales para distribuir las máscaras.
(Con información de CBS News)
La Secretaría de Salud de #Mexico @SSalud_mx informó que el país tiene 2.439 casos confirmados de #coronavirus2020… https://t.co/vYMGTHficW
— La Voz de América (@VOANoticias) 7.4.2020
👉🏻Un programa en la ciudad de México está ayudando a los trabajadores de la industria del sexo a medida que cierran… https://t.co/6M6N1ZVJdC
— La Voz de América (@VOANoticias) 7.4.2020
La madre del exfutbolista y DT Pep Guardiola, Dolors Sala Carrió, falleció a los 82 años a causa del… https://t.co/gn8MgQhrZr
— La Voz de América (@VOANoticias) 7.4.2020
Washington DC se alista ante aumento del coronavirus
La capital estadounidense, Washington DC, se prepara para discutir una serie de medidas de prevención luego de anunciarse que los casos confirmados de coronavirus en la zona sobrepasaron ya los 8.000 casos.
Entre los afectados por el virus siguen aumentando los trabajadores de emergencia, registrándose dos nuevos casos de paramédicos infectados. El jefe de los bomberos, Gregory Dean, dijo que estos dos casos son ya 34 los trabajadores de emergencia contagiados. De esos 34, 7 ya se han recuperado.
Mientras tanto, el gobernador del estado de Virginia anunció ha formulado una orden de compra por 27 millones de dólares en materiales de protección médica, incluyendo mascarillas, guantes y otros suministros que han escaseado a nivel mundial.
Según el contrato firmado, la primera entrega deberá llegar de Asia el próximo lunes.
(Con información de la estación local WTOP)
Los empresarios mexicanos esperaban algo similar al plan económico de Donald Trump. Pero el plan del presidente Man… https://t.co/oQtrwGXcOD
— La Voz de América (@VOANoticias) 7.4.2020
Human Rights Watch insta a #EstadosUnidos a que alivie las sanciones económicas a #Irán debido a los impactos negat… https://t.co/uMbIr6bKJW
— La Voz de América (@VOANoticias) 7.4.2020
Venezuela anuncia toque de queda para zonas fronterizas
El gobierno en disputa de Venezuela anunció que a partir de este lunes rige el toque de queda desde las 4:00 pm a las 10:00 am para la frontera venezolana con Colombia debido a la crisis por coronavirus.
Así lo anunció el Ministro de Comunicación Jorge Rodríguez, quien explicó que se trata de las localidades de San Antonio del Táchira y Ureña.
La medida buscaría controlar ingreso de venezolanos que se habían radicado otros países.
Las autoridades informaron que en el país hay 165 casos confirmados de coronavirus, 65 personas se han recuperado y 7 han fallecido.
(Con información de Adriana Núñez Rabascall)
El presidente @realDonaldTrump anunció este lunes que los estados de Nueva York y Nueva Jersey podrán usar los serv… https://t.co/syxbctgGzv
— La Voz de América (@VOANoticias) 7.4.2020