¿Cómo puedes evitar efectos negativos en la salud mental, como ansiedad o depresión durante la cuarentena? La psicó… https://t.co/Nyk1m0E4bH
— La Voz de América (@VOANoticias) 24.3.2020
Dos nuevos casos de #coronavirus2020 en El Salvador https://t.co/DzTtowfj1P
— La Voz de América (@VOANoticias) 24.3.2020
La oposición en #Venezuela denuncia detenciones por razones políticas en medio de la crisis generada por el… https://t.co/dfjLvEQ9Kv
— La Voz de América (@VOANoticias) 24.3.2020
Washington DC cierra otros servicios al público por COVID-19
La alcaldía de la ciudad de Washington ha anunciado nuevas medidas restrictivas para enfrentar el avance de la pandemia del nuevo coronavirus COVID-19 que azota varios estados de la nación.
Un despacho de prensa de la alcaldesa Muriel Bowser informa que el distrito ha decidido cerrar algunos otros centros de servicio al cliente en persona “para proteger a los habitantes y a funcionarios del gobierno”.
Los centros de servicio al cliente en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV), Departamento de Asuntos del Consumidor y Asuntos Regulatorios (DCRA) y Departamento de Transporte (DDOT) “estarán cerrados a partir del miércoles 25 de marzo”.
Así mismo han sido extendidas las fechas de vencimiento de documentos del gobierno, inspecciones y otros requisitos.
El Departamento de Vehículos Motorizados continúa operando y la mayoría de su personal trabaja de forma remota; los servicios más necesarios están disponibles en línea.
El Departamento de Asuntos del Consumidor y Asuntos Regulatorios sigue operando pero el Centro de Permisos, Licencias Comerciales y Residenciales y el Centro para Propietarios de Vivienda no estará abierto para el público general a partir del miércoles 25 de marzo.
Los usuarios que tengan consultas acerca de cómo usar cualquier servicio en línea pueden usar la función de chat en vivo en el sitio de internet del DCRA durante horas de oficina; también pueden contactar a DCRA llamando al (202) 442-4400 o enviando un correo a dcra@dc.gov.
En tanto Los servicios en persona de la División de Regulación de Espacios Públicos, ubicada en 1100 4th Street NSW no estarán disponibles al público a partir del 25 de marzo. Los habitantes pueden hacer uso del servicio en línea en la siguiente dirección electrónica ocfo.dc.gov para obtener más información acerca de pagos en efectivo y por cheque.
Los principales mandos del Pentágono dijeron el martes que la pandemia del #coronavirus que ha afectado a Estados U… https://t.co/rCcfwW1VlG
— La Voz de América (@VOANoticias) 24.3.2020
Larga fila se registra este #24Mar en el este de Caracas, #Venezuela, para abastecer de combustible a los vehículos… https://t.co/9pU3vdxp7Y
— La Voz de América (@VOANoticias) 24.3.2020
Disminuye el número de muertos en Italia por coronavirus
Italia, que ha sufrido las consecuencias más letales del nuevo brote de coronavirus, informó el martes por tercer día consecutivo en que disminuyeron sus muertes diarias y nuevas infecciones, de casi 800 muertes el sábado a 601 el lunes.
Italia ha reportado más de 6,000 muertes y tiene el segundo mayor número total de casos. Las autoridades pusieron al país entero en cuarentena total hace dos semanas con la esperanza de detener la propagación del virus que se ha extendido a casi todo el planeta.
Corea del Sur, que alguna vez ocupó la posición de ser una de las naciones más afectadas, mostró su propio progreso continuo, informando el martes un aumento diario en 76 nuevos casos. Ese fue su 13º día consecutivo por debajo de 100.
Mientras tanto, China continúa informando sus propias mejoras con solo cuatro casos transmitidos localmente en sus últimas cifras del martes.
Las autoridades dijeron que las personas sanas en la provincia de Hubei, el centro del brote, podrán abandonar la provincia después de dos meses de cierre. La capital provincial, Wuhan, verá el mismo alivio a principios de abril.
Pero persisten las preocupaciones sobre la reaparición del virus en China, el lugar donde se detectó por primera vez a fines de diciembre, debido a casos entre personas que llegan de otras partes del mundo. China reportó 74 casos de este tipo el martes.
Esos temores han llevado a los gobiernos de todo el mundo a instituir restricciones de viaje.
A partir del martes, Cuba prohíbe a todos los turistas ingresar al país. Esos ya estarán en cuarentena obligatoria, mientras que los ciudadanos cubanos no podrán salir de la isla.
(Con información de Voa News)
Cierres totales en África y sureste asiático
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, anunció que el cierre nacional de tres semanas comenzará el jueves a medida que el número de casos en el país aumentó a 554.
El primer ministro indio, Narendra Modi, ordenó un cierre de tres semanas en todo el país, luego de restringir previamente los movimientos y suspender los servicios no esenciales. Hay 510 casos y 10 muertes en la India.
En Estados Unidos, el presidente Donald Trump firmó el lunes una orden ejecutiva que penaliza el almacenamiento de equipos de protección personal que el personal médico necesita para mantenerse a salvo mientras trata a pacientes con coronavirus.
Con la respuesta nacional y global al brote teniendo un costo económico, los líderes políticos de Estados Unidos están tratando de finalizar un acuerdo sobre un paquete de rescate económico masivo y expresaron su confianza de que pueden llegar a un a buen término el martes.
(Con información de Voa News)
Malasia intensifica las pruebas de coronavirus mientras se prepara para el “peor escenario”
Malasia está acelerando la realización de pruebas de coronavirus de cara al "peor escenario", dijo a Reuters un funcionario del ministerio de salud."Nos estamos preparando para el peor escenario, pero esperamos los mejores resultados", agregó Noor Hisham, director general del Ministerio de Salud de Malasia, en un mensaje de texto el lunes por la noche.
El recuento de infecciones de Malasia se ha multiplicado por seis en solo diez días a más de 1.500, superado solo por China, Corea del Sur y Japón en Asia. Al final de la semana, Malasia duplicará la capacidad de pruebas diarias a 7.000, antes de aumentar a 16.500 en la primera semana de abril, dijo el funcionario, Noor Hisham Abdullah.
https://t.co/yL0mAnMwb0 Bolsa se recupera ante inminente Ley de alivio #ee.uu. #Bolsadevalores #coronavirus2020… https://t.co/QpXMxKntfC
— La Voz de América (@VOANoticias) 24.3.2020
El ministro de la presidencia de #Bolivia, Yerko Núñez, detalló que todos bolivianos que ingresen al país firmarán… https://t.co/AIARgqUVek
— La Voz de América (@VOANoticias) 24.3.2020