Mascarillas con estilo de camisas hawaianas son nueva moda
En momentos en que los isleños tratan de prevenir la diseminación del coronavirus, escasean las mascarillas desechables y la gente las quiere reservar para los médicos y enfermeras que están trabajando con los enfermos de COVID-19, así que quienes saben coser están rescatando pedazos de tela o cortando camisas hawaianas viejas para hacerse mascarillas en casa.
Los diseñadores locales están ofreciendo algunas a la venta en internet, pero no pueden satisfacer la demanda, en momentos en que las personas tratan de cumplir las nuevas directrices de salud pública de cubrirse la nariz y la boca.
Los diseños hawaianos sirven como una respuesta alegre a la carga deprimente y molesta que significa para la gente quedarse en casa durante días, evitando a otras personas y rehuyendo los habituales besos y abrazos.
AP.
La propagación del nuevo #coronavirus2020 en #EEUU ha motivado muchas solicitudes de libertad condicional para indo… https://t.co/kDs8KnAs0m
— La Voz de América (@VOANoticias) 15.4.2020
La venta ilegal de gasolina se ha exacerbado en #Venezuela por la escasez crónica del combustible. Un litro puede c… https://t.co/fuCj5r11av
— La Voz de América (@VOANoticias) 15.4.2020
San Francisco extiende orden de confimaniento hasta el 1 de mayo
El Área de la Bahía de San Francisco extendió hasta el 1 de mayo la orden de confinamiento en un esfuerzo por frenar la propagación del coronavirus, dijeron las autoridades.
Varios condados emitieron por primera vez la orden de quedarse en casa antes de que el gobernador Gavin Newsom hiciera un mandato estatal que entró en vigencia el 17 de marzo y actualmente está programado para finalizar el 7 de abril.
Seis son los condados que conforman el Área de la Bahía: Alameda, Contra Costa, Marín, San Francisco, San Mateo y Santa Clara.
México urge a médicos a incorporarse al sector público
México volvió el miércoles a hacer un llamado a los médicos para que apoyen al sector público al menos durante seis meses ante el eventual pico de la epidemia del nuevo coronavirus.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que las contrataciones se harían entre esta semana y la próxima para dar a los profesionales un curso rápido para atender la contingencia. Según el mandatario, en los últimos días se inscribieron unos 14.000 sanitarios y ya han sido contratados 3.700, pero se necesitan más para paliar el déficit de profesionales de la salud.
AP.
Wall Street sufre recaída por datos económicos de último trimestre https://t.co/rnQGFDpWgB #coronavirus2020 https://t.co/pu3Y7WnYf8
— La Voz de América (@VOANoticias) 15.4.2020
El brote de #coronavirus2020 en #Ecuador está aumentando la presión para que el presidente Lenín Moreno decida no p… https://t.co/v0DRjpU4bs
— La Voz de América (@VOANoticias) 15.4.2020
Ecuador fabrica ataúdes en medio de pandemia
La gobernación de la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, elaboraba el miércoles ataúdes sencillos para donarlos a los más necesitados en previsión de las eventuales víctimas que pueda desatar la pandemia del COVID-19.
La gobernadora de Pichincha, Paola Pabón, en un mensaje difundido en Twitter dijo: "No podemos permitir que los sectores más empobrecidos de nuestra provincia no despidan a sus seres queridos con dignidad, nuestra tarea también es prever eso”.
En caso de que esos féretros no se usen en su totalidad en Pichincha, serán donados a otras provincias y ciudades como Guayaquil, esta última duramente golpeada por la pandemia.
AP.
El director de la OMS dijo en conferencia de prensa que el desempeño de la organización durante la pandemia será ev… https://t.co/VfPwZXwEjy
— La Voz de América (@VOANoticias) 15.4.2020
Una vez que los países reactiven sus economías y levanten las órdenes de quedarse en casa, la vida cotidiana induda… https://t.co/TlzfIEU6ar
— La Voz de América (@VOANoticias) 15.4.2020
Hacer frente al #coronavirus2020 con graves fallas en el suministro de agua potable es uno de los mayores retos de… https://t.co/x0YOeqvqr1
— La Voz de América (@VOANoticias) 15.4.2020