Familiares de reclusos se reúnen fuera de la prisión de #Manaus #Brasil luego de disturbios que los presos organiza… https://t.co/gp3XUTcWEc
— La Voz de América (@VOANoticias) 3.5.2020
Días soleados y clima cálido están demostrando ser tan difíciles de manejar como los restaurantes y peluquerías cu… https://t.co/sGeToraet5
— La Voz de América (@VOANoticias) 3.5.2020
Los aviones de combate #BlueAngels de la Marina de Guerra de #EEUU y los #Thunderbirds de la Fuerza Aérea volaron e… https://t.co/stN2qlB6ii
— La Voz de América (@VOANoticias) 3.5.2020
Los líderes europeos están estableciendo una organización médica internacional para organizar una batalla unida con… https://t.co/iEfVWkSRZ5
— La Voz de América (@VOANoticias) 3.5.2020
Celebridades de India y #EstadosUnido se unieron al concierto benéfico y en línea #IForIndia. El evento se da cuand… https://t.co/2yqMIwH5oW
— La Voz de América (@VOANoticias) 3.5.2020
ONU: Respuesta mundial al coronavirus carece de liderazgo
Cuando los mercados financieros colapsaron y el mundo se enfrentó a su última gran crisis en 2008, las principales potencias trabajaron juntas para restaurar la economía global, pero la pandemia de COVID-19 ha recibido la respuesta contraria: ningún líder, ninguna acción unida para detener la propagación del coronavirus, que ha matado a más de 244.000 personas en todo el mundo.
La crisis financiera dio origen a la cumbre de líderes del Grupo de los 20, los países más ricos responsables del 80% de la economía global. Pero cuando el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, propuso antes de su cumbre a fines de marzo que los líderes del G20 adoptaran un plan de “guerra” y cooperaran en la respuesta global para frenar al virus, no hubo respuesta.
Guterres, claramente frustrado, dijo a los periodistas el jueves que, en lugar de un “liderazgo sólido” para combatir la pandemia, cada país siguió adelante con una estrategia diferente, aumentando el riesgo de que el virus no desapareciera, sino que se propagara y luego regresara.
“Es obvio que hay una falta de liderazgo”, explicó. “Es obvio que la comunidad internacional está dividida en un momento en el que sería más importante que nunca estar unidos”.
(Con información de AP)
La esperanza de que una vacuna pronto esté disponibles para ayudar a tratar a los pacientes que padecen #COVIDー19 o… https://t.co/CJIbMryWjs
— La Voz de América (@VOANoticias) 3.5.2020
@SecPompeo dijo el domingo que hay "evidencias enormes" de que la pandemia de #coronavirus2020 se originó en un lab… https://t.co/3Y14lKOAlH
— La Voz de América (@VOANoticias) 3.5.2020
Proyecto de ley del Senado de #EstadosUnidos establecerá privacidad para seguimiento de pacientes de #COVID-19… https://t.co/xa3362UTL6
— La Voz de América (@VOANoticias) 3.5.2020
México convertirá autódromo en hospital por el COVID-19
El Autódromo de los Hermanos Rodríguez, que es sede del Gran Premio de México de la Fórmula 1, se transformará en un hospital temporal para recibir a pacientes de COVID-19, informó el domingo el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo.
México se encuentra en la Fase 3 de la epidemia por coronavirus y las autoridades esperan que el pico de la enfermedad se alcance la próxima semana en la mayoría de los estados del país, incluyendo a la capital donde la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum ha informado que algunos de sus hospitales públicos se han saturado.
Hasta el sábado por la noche, las autoridades sanitarias del país reportaban 22.088 personas contagiadas y 2.061 defunciones.
Robledo realizó el domingo un recorrido para supervisar los avances de los trabajos de transformación en el el autódromo, que ha albergado carreras de la Fórmula 1 los últimos cinco años, en su tercera etapa como anfitrión de la máxima categoría del automovilismo en el mundo.
(Con información de AP)
El servicio de Ciudadanía e Inmigración de #EstadosUnidos #USCIS anunció que se está preparando para reabrir todas… https://t.co/TMBAEr3XQG
— La Voz de América (@VOANoticias) 3.5.2020