S&P 500 y Nasdaq terminan en récords tras resultados de encuestas comerciales

Archivo-Los índices Nasdaq (en la imagen) y S&P 500 cotizaron en récords el viernes 21 de agosto de 2020, impulsados por resultados de encuestas comerciales indicando una recuperación económica para EE.UU.

Las ventas tecnológicas impulsadas por Apple, así como informes de que la adquisición de viviendas goza de un excelente mercado en EE.UU. animaron a los inversores en la bolsa de Nueva York este penúltimo viernes de agosto.

El S&P 500 y el Nasdaq cerraron en máximos históricos el viernes, ambos elevados por Apple luego de que los datos apuntaran a algunos focos de fortaleza en la economía estadounidense.

La actividad comercial de EE.UU. volvió a su nivel más alto en agosto desde principios de 2019, según las encuestas de IHS Markit, ya que las empresas de los sectores de manufactura y servicios vieron un resurgimiento de nuevos pedidos.

Otro informe mostró que las ventas de viviendas en Estados Unidos aumentaron a un ritmo récord por segundo mes consecutivo en julio y los precios de las viviendas alcanzaron máximos históricos.

"No es sorprendente ver un repunte en la manufactura a medida que la economía ha comenzado a reabrirse, a pesar de que algunas zonas del país han retrocedido en sus reaperturas", dijo Lindsey Bell, estratega jefe de inversiones de Ally Invest.

Apple se recuperó más del 5% a medida que su valor de mercado siguió aumentando después de que la empresa que cotiza en bolsa más valiosa del mundo cruzó el hito de los 2 billones de dólares esta semana. El fabricante de iPhone impulsó el S&P 500 y el Nasdaq más que cualquier otra compañía el viernes.

También lea Nasdaq cierra en máximo histórico, las tecnológicas contrarrestan el bajo empleo

El promedio industrial Dow Jones subió un 0,69% para cerrar en 27.930,33 puntos; mientras que el S&P 500 SPX ganó un 0,34% a 3.397,16; el Nasdaq Composite subió un 0,42%, a 11.311,80.

En las bolsas de EE.UU. 8.400 millones de acciones cambiaron de manos, en comparación con el promedio de 9.600 millones de las últimas 20 sesiones.

Mercados en descensos en Latinoamérica

La mayoría de mercados de América Latina operaban con sesgo bajista a media sesión del viernes, ya que más operadores tomaban posiciones en dólares tras alentadores datos en Estados Unidos.

Los descensos en la región estaban encabezados por el real brasileño, que se depreciaba un 0,73%, en medio de persistentes incertidumbres fiscales locales. En tanto, el índice de acciones Bovespa se desvalorizaba un 0,38%.

Por su parte, la moneda peruana se depreciaba un 0,17%, a un nuevo mínimo desde 2002, y el referente de la Bolsa de Lima caía un 0,43%.

El peso mexicano ganaba un 0,19%, mientras que el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC bajaba 1%, acumulando cuatro sesiones de pérdidas.

En Argentina, el peso bajaba un 0,07% en plaza regulada por el Banco Central, y el índice bursátil S&P Merval avanzaba un 1,7%, en medio de la cautela inversora que se refleja en un menor número de negocios en los distintos segmentos del mercado, dijeron operadores.

A su turno, el peso colombiano retrocedía un 0,8% y el índice referencial de la bolsa, el COLCAP, sumaba un 0,47%.

El peso chileno restaba un 0,37%, en medio de una baja en el precio del cobre, la mayor exportación del país. En tanto, el índice IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago caía un marginal 0,02%.