El político de izquierda Yamandú Orsi se encamina a convertirse en el próximo presidente de Uruguay luego de que su principal rival en la segunda vuelta admitiera la derrota el domingo e incluso el líder saliente del país sudamericano lo felicitara.
Su victoria marca el regreso de un gobierno de centroizquierda a la presidencia de Uruguay luego de cinco años de una administración conservadora.
Pero, ¿quién es Yamandú Orsi?
De familia de clase trabajadora a heredero de la izquierda
Profesor de historia, bailarín folklórico y ex alcalde, el político de 57 años es considerado el heredero político del ex presidente José Mujica, quien lo acompañó en su campaña y lo elogió como un nuevo líder capaz de encontrar el equilibrio adecuado entre las complejas dinámicas del tablero social, político y económico.
También lea Triunfo de Orsi marca el regreso de la izquierda al poder en Uruguay; promete gobierno de unidadOrsi nació el 13 de junio de 1967 en la zona rural del departamento de Canelones. Su padre era agricultor de viñedos y su madre costurera. Tiene varias similitudes con su padrino político, como el amor por el campo y un estilo de vida tranquilo. A lo largo de la campaña, fue fotografiado a menudo tomando mate, paseando a su perro y vistiendo trajes casuales. Su administración asumirá el próximo marzo y, al igual que Mujica, ha dicho que no vivirá en la residencia presidencial.
Giró a la izquierda después de la dictadura
Mientras vivía en el campo, su hermana le enseñó a leer y escribir. Pero el joven Orsi comenzó a moldear sus opiniones y deseos políticos en medio de la dictadura en Uruguay, que duró de 1973 a 1983.
Tras el fin de la dictadura, Orsi se unió al Movimiento de Participación Popular liderado por Mujica, el ex líder guerrillero que llegó a la presidencia en 2010.
Promete una izquierda renovada en Uruguay
Orsi centró su campaña en promover políticas amigables con el medio ambiente, promesas de apoyo a los pequeños productores y políticas de inclusión social. También ha prometido una renovación de la izquierda favoreciendo el diálogo con todos, e insistió durante la campaña en que no está planeando ningún cambio drástico en el país de 3,5 millones de habitantes.
En Fotos | Yamandú Orsi ganó el balotaje presidencial en Uruguay
Aunque dice que es importante promover el bienestar social, Orsi ha utilizado un tono amistoso hacia el mercado y el sector privado.
¡Conéctate con la Voz de América! Suscríbete a nuestros canales de YouTube, WhatsApp y al newsletter. Activa las notificaciones y síguenos en Facebook, X e Instagram.